Santorini, la isla de la media luna

1 octubre 2009 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

santorini

Todas las islas griegas destacan por su belleza, pero si hay una famosa entre todas, esa es Santorini. No se puede hacer de menos a ninguna de las islas griegas, pero Santorini tiene algo especial. Su configuración orográfica ha hecho que se la haya llamado "la isla de la media luna", una forma que tiene una explicaión: está relacionada con el hecho de que se trata del resto del cráter no sumergido de un volcán cuya caldera explotó en una gran erupción. Eso sí, de ese acontecimiento han pasado muchos siglos, ya que tuvo lugar en 1650 a.C. Llegar a la isla en barco y navegar hacia sus puertos, es una experiencia muy recomendable para todos aquellos que llegan a Santorini. Y además, inolvidable. Santorini recibe alrededor de un millón de visitantes al año, una cifra bastante importante, teniendo en cuenta que la población de la isla asciende aproximadamente a unos diez mil. Sin embargo, los turistas suelen encontrarse con gentes amables y de trato amigable. sant Las casas blancas contrastando con el azul del mar, las cúpulas de las casas, al igual que las puerts y ventanas de color azul, el aroma de algunas buganvillas que se puede apreciar caminando por las calles... Sin duda, las islas griegas son uno de esos destinos especiales que merece la pena visitar. Y si se puede, repetir. Firá, la capital, es preciosa, y se puede llegar a ella en teleférico o en burro. Se puede visitar el monasterio de los Dominicos, la Catedral Ortodoxa, la Catedral Católica o Imerovigli, donde se conservan las ruinas de la zona que habitaban las familias aristocráticas. Además, Santorini tiene unas playas estupendas para poder disfrutar de ellas: Perissa se llena de gente en verano, Perivolos o Agos Georgios son realmente bonitas. En fin, un lugar de ensueño. Imagen1 e imagen2 de Wolfgang Staudt sujetas a Licencia Creative Commons

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *