Aunque Don Miguel nació en Bilbao, fue en Salamanca donde pasó la mayor parte de su vida, hasta que murió en su conocida casa de la calle Bordadores en 1936. Dentro del programa de actividades vamos a poder encontrar muestras dedicadas al célebre escritor, obras de teatro, talleres, conferencias o lecturas colectivas, por citar algunas de ellas. La primera actividad que se ha puesto en marcha es una muestra en el Ayuntamiento de Salamanca que reconstruye el proceso de elaboración del medallón tallado por el escultor Óscar Alvariño en la Playa Mayor dedicado a Unamuno. Desde el perfil de Twitter "Unamuno en 140 caracteres" podremos informarnos de todas las actividades que se organicen, así como compartir experiencias con otros usuarios. A través del "Año de Unamuno" el turista podrá no sólo visitar los lugares más conocidos de la ciudad, como las catedrales, la Playa Mayor o la Universidad, sino conocer la vida, obra y pensamiento de uno de los principales intelectuales españoles del siglo XX. También podremos pasear por las calles que vieron pasar a tan excepcional habitante de Salamanca. También podemos optar por tomarnos un café en Novelty, la cafetería más antigua de la ciudad y lugar de encuentro en el que se celebraban numerosas tertulias, y en las que participó el ex rector de la Universidad. Posteriormente, nos deberíamos dirigir al aula que lleva su nombre en la Universidad, que mantiene todavía hoy el ambiente típico de su época. En la Casa Museo Unamuno podemos conocer más aspectos de su vida, incluyendo su biblioteca y objetos personales que se mantienen en un gran estado. Sin duda, es como trasladarnos en el tiempo hasta comienzos del siglo XX.