Rutas y Turismo en Asturias

Asturias es una Comunidad Autónoma que podemos ver desde distintos puntos y de diferentes formas. Por ejemplo, hay diferentes rutas que nos propone la web oficial de turismo de Asturias a partir de las cuales podemos conocer la zona viajando en bicicleta, haciendo montañismo o senderismo. Hoy os vamos a dar algunas ideas sobre estas rutas impresionantes.

0 comentarios
lunes, 29 octubre, 2007
Rutas y Turismo en Asturias

Si os encanta el ciclismo, podéis aprovechar el amor a este deporte y utilizarlo para conocer Asturias. Por ejmplo, podéis hacer la ruta Sierra de Lagos / Puerto del Palo. A través de ella, viajaréis desde Ovideo por la carretra de La Coruña a Grado y Cornellana. Antes de llegar a Cornellana, os desviaréis a Pola de Allande y desde allí llegaréis a Besullo. La ruta cuenta con 24 kilómetros y se estima que tardaréis es hacerla por completo entre 5 y 6 horas. Gracias a la ruta conoceréis Besullo, Pumer de las Montañas, Cazarnosa, Lagos y Puerto del Palo. Eso sí, se os recomienda que tengáis el coche a mano para volver de la ruta.

También tenéis la posibilidad de hacer la ruta Ortiguero / Puertas / Carreña. Partiréis desde Ovideo hasta Arriondas y, desde allí, os desviaréis a Cangas de Onis hasta llegar a Ortigueiro. La longitud es de 12 kilómetros y su duración es de 3 a 4 horas. A partir de esta ruta conoceréis Alto de Ortigueiro, Cabrales, Picu Uriellu, Ricao, Asiego, Cuerres y Carreña.

Respecto al montañismo, se pone en vuestras manos muchas rutas distintas. Una de ellas es la denominada Pico Torres. Su duración es de 5 a 6 horas. Comenzaréis la ruta andando hacia Torres hasta llegar al pico. Allí existen distintas paredes verticales que os llevarán a la cima del Pico Torres.

Otro de los ejemplos dirigidos a los montañeros es la ruta Picu Moros / Vega Chagos / Murias, cuya duración es de unas 4 horas. Para hacer esta ruta, saldréis de Agüeria donde atravesaréis un camino a través del cual llegaréis a Picu Moros. Cuando lleguéis a la cumbre de este pico, caminaréis por una pequeña senda hasta llegar al Valle Negro. Desde este valle, andaréis por un sendero a partir del cuál llegaréis a la Sierra de Mayain, que os permitirá acceder a la Vega. Una vez hayáis llegado a Vega Chago, seguiréis un sendero que os llevará a Murias. Para regresar al punto de inicio, hay una línea de autocares, llamada Río Negro, que os lleva a Agüeria.

Si preferís hacer senderismo, podéis hacer la ruta Panchón / Hospital cuya duración es de unas 5 horas. Para ascender al Pico Panchón, tendréis que acudir al puerto del Palo. Allí, tomaréis el camino del Oro, a partir del cual ascenderéis a la cima. Cerca de ésta, se encuetra una fuente muy famosa que se llama Fuente Fría.

Otra de las opciones, dentro de ámbito del senderismo, es la ruta de Foces del Río Pino, cuya duración es de 3 a 4 horas. Para hacer esta ruta, tendréis que partir desde El Pino, que bordea el río Pinos. Atravesaréis el río por un puente que os llevará a la entrada de las foces. Al final de éstas, y otra vez a través de un puente, llegaréis a unas camperas que os llevarán a la majada de Vega Fondil.

Estas seis rutas son sólo algunos de los ejemplos, pero hay muchísimos más. Si queréis conocer todas las rutas que están a vuestra disposición, junto con toda la información que necesitáis de cada una de ellas, visitad Asturias Turística.

Contenidos relacionados

  • Casas Rurales con Encanto en Asturias

    Después de ofreceros información sobre algunas de las mejores casas rurales de Castilla y León, hoy le toca el turno a Asturias, una de las comunidades autónomas españolas más mágicas. Así, hoy os mostraremos un pequeño listado de casas rurales con encanto en Asturias con la que no tendréis dudas a la hora de practicar el turismo rural en esta zona. Si acudís a Asturias a disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del campo, podéis, por ejemplo, alojaros en Casa Cardín, en Cangas de Onís. Tiene una capacidad de seis a ocho personas y, para reservar, sólo tenéis que marcar los teléfonos 98 5848972 o 696602427 y preguntar por Eduvita Rivera. Esta casa rural cuenta con dos baños, un aseo, cocina equipada, salón con televisión, terraza, calefacción y barbacoa. Además, tendréis la posibilidad de desarrollar actividades como: rutas de quad, descensos en canoa por el Sella, senderismo, rutas a caballo… También en Cangas de Onís, podéis visitar Casa Pandesiertos, una casa típica asturiana en plena naturaleza. Esta casa rural cuenta con aparcamiento, siete habitaciones de las cuales cuatro son de matrimonio y el resto dobles...


  • Las mejores rutas de vino de Europa

    El otoño es una de las épocas en las que el turismo rural se impone. Visitar pequeños núcleos y disfrutar de la gastronomía local es uno de los elementos que destacan en los últimos meses del año. Por ello, desde este blog de viajes buscamos las mejores rutas de vino de Europa. España, Italia y Francia son posiblemente la cuna del buen vino europeo. Pero además, hay otros países que también ofrecen alternativas interesantes. Estos que te proponemos son algunas de las mejores rutas de vino de Europa: – España. Ruta de La Rioja Alavesa. La Rioja tiene más de 60.000 hectáreas de viñedos, lo que la convierte en una de las regiones vitícolas más importantes de Europa. Al sur del País Vasco, a lo largo del Ebro, discurre la ruta de La Rioja Alavesa. Las pendientes del Sur de la Sierra de Cantabria ofrecen el sustrato perfecto para el tempranillo. – España. Ruta de Navarra. Cerca del Camino de Santiago pasa la ruta española “zona media”. Se puede hacer a pie, con la bicicleta o, incluso, a caballo. – Francia. Ruta de Alsacia. Una región que se extiende a lo largo de 170 kilómetros, y que nos presenta la ...


  • Rutas Turísticas en Lugo

    Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: FreeCat Lugo nos promete diversión, cultura y naturaleza. Por ello, existen un gran número de rutas turísticas en Lugo entre las que podemos elegir. En ellas, no lo dudéis, aprenderéis y ampliaréis vuestros conocimientos sobre la cultura gallega y la historia de esta Comunidad Autónoma. Es de estas rutas de las que nos ocuparemos, hoy, desde este blog de viajes. Antes de comenzar, hemos de advertiros que las rutas turísticas en Lugo que os vamos a proponer son sólo ejemplos, es decir, hay muchas más rutas entre las que podéis elegir. Si queréis conocer algunas más, podéis consultar la web oficial del Concello de Lugo. 1.- El Camino Jacobeo de Lugo, también denominado Camino Francés, os abrirá un nuevo mundo, relacionado con la cultura gallega, y realizaréis un nuevo peregrinaje por una de las sendas más conocidas de la zona. En esta ruta, tenéis la posibilidad de conocer hospicios dirigidos a peregrinos, puentes hermosos. Los lugares que visitaréis en esta ruta son Palas de Rei, Portomarín, Sarria y Pedrafita do Cebreiro. 2.- También podéis llevar a cabo la Ruta ...


  • Rutas de Senderismo por Cantabria

    Si hace dos semanas os informábamos de a qué tipo de empresas habiáis de recurrir para practicar turismo aventura en Cantabria, hoy os vamos a dar algunas ideas sobre las rutas de senderismo que podéis hacer en esta comunidad autónoma, preciosa por otra parte que os permitirá también hacer turismo cultural. Hay varias rutas de senderismo que hacer en Cantabria, Cosas de Viajes os va a proponer algunas de ellas. Por ejemplo, la Ruta del Cares que tiene una duración de 5 horas y una dificultad asequible para todos. Es una de las rutas más conocidas de los Picos de Europa. Con ellas subiréis pendientes suaves y haréis descensos hasta llegar a la garganta del Cares. Recorreréis sendas preciosas mientras acudís a Caín, pasaréis varios puentes y veréis algunas cuevas labradas en la roca. Los expertos aseguran que la verdadera Ruta del Cares empieza en Poncebos y acaba en Posada de Valdeón, pero ésta tiene demasiada duración y sólo puede realizarse si vais en varios coches. Otra de las rutas de senderismo por Cantabria es la denominada Calzada Romana de Mediaconcha. Ésta tiene un desnivel de 400 metros de subida y 100 metros de bajada, ...


  • Turismo para discapacitados en Madrid

    La Oficina de Turismo de Madrid ha puesto en marcha una serie de rutas y visitas guiadas dirigidas a personas con discapacitadad, ya sea física, auditiva o visual. A través de ellas, conoceréis todos los lugares legendarios de Madrid. Para acceder a esta nueva propuesta, debéis inscribiros en las rutas que propone el Patronato de Turismo, concretamente, en el programa «Descubre Madrid». Según la propia Oficina de Turismo de Madrid, todas aquellas personas con discapacidad que os inscribáis en alguna de las rutas guiadas que organiza el Patronato de Turismo, este año 2007, podréis disfrutar de los lugares míticos del Capitán Alatriste, todos los secretos de la Inquisición en la comunidad, revivir el Madrid barroco, neoclásico y castizo, visitar el Museo Arqueológico Nacional y el Parque de El Retiro. Las rutas que se os proponen son las siguientes: 1.- El Marid del Capitán Alatriste: A partir de esta ruta conoceréis el Madrid en la época del Siglo de Oro a través de los mismos personajes creados por el escritor español Arturo Pérez-Reverte. Esta ruta está dirigida a personas sordas, personas con discapacidad auditiva, personas...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *