La ruta del Ché Guevara en Sudamérica

En 1952, y con tan sólo 23 años, el mítico Ché Guevara junto con uno de sus amigos salió de Buenos Aires para recorrer Sudamérica en moto. Las historias de aquel viaje podéis revivirlas en la ruta del Ché Guevara, que hoy compartimos con vosotros.

5 comentarios
viernes, 9 abril, 2010
Ché Guevara

Esta ruta hoy en día está perfectamente señalizada y pavimentada, por lo que se puede hacer en moto, en autobús, en tren o en coche. Lo mejor es hacerla en vuestro propio coche, para así sentir y conocer los refugios de piedra del altiplano de los Andes, el duro clima de la Patagonia y la humedad de la selva amazónica.

Los diarios del Ché os llevarán a través de una deslumbrante Argentina atravesada por los Andes. Chile y Perú, ciudades como Cuzco e Iquitos, y por supuesto, Colombia y Venezuela. Al sur de Iquique, en el Desierto de Atacama, veréis las minas al aire libre más grandes del mundo, las minas de cobre de Chuquicamata.

Cuzco es una ciudad hermosísima, capital en su momento del imperio inca, y situada en la base de Machu Picchu. No preocuparos si en algún momento la ruta del Ché y sus diarios os llevan por caminos inhóspitos, pequeñas aldeas que quizás no aparezcan en ninguna guía de viajes. Sólo con decir que estáis haciendo la ruta del Ché Guevara sus lugareños os indicarán todo lo que queráis saber.

La cuestión es disfrutar de la emoción y la aventura, recordando al gran revolucionario, un hombre que desde su juventud quiso empezar a sentir emociones fuertes. Hay que tener en cuenta que el Ché tardó nueve meses en recorrer en moto esta ruta, así que no preocuparos por el tiempo, y simplemente disfrutar.

La ruta completa en coche se puede hacer perfectamente en menos de un mes, aunque para vivirla intensamente necesitaríais algo más de tiempo. Cualquier momento del año es bueno para hacer esta ruta. Eso sí, tenéis que recordar que en el hemisferio sur entre los meses de junio a agosto hace mucho frío.

Curiosamente, el Ché nunca pisó tierras de Bolivia. Yo que vosotros, si tenéis tiempo, me internaba por este país, y terminar nuestra ruta en Venezuela. Seguro que la emoción y la aventura guiarán vuestros pasos.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Andorra, la Ruta del Hierro

    La Ruta del Hierro, en Andorra, enmarcada en un proyecto transfronterizo de ámbito europeo, es una de las mejores formas de conocer una de las actividades económicas más importantes que se desarrollaron en el Principado hasta hace unos dos siglos. Para ello, tienes la posibilidad de recorrer la zona a pie, en un tren turístico o a caballo, una forma ideal de recordar cómo era la vida antaño. Recorrer esta ruta es una forma estupenda de descubrir los recursos relacionados con la obtención, transformación y comercialización del hierro, que fue fundamental para la economía de la zona en los siglos XVII y XIX. Carboneras, minas, forjas… en este recorrido podrás conocer gran cantidad de lugares realmente interesantes. Uno de los puntos importantes de la ruta es la Farga Rossell, una ferretería que hoy es un centro de interpretación, y que fue una de las últimas en dejar de funcionar, en 1876. Además, merece la pena visitar en el valle de Ordino una pequeña mina que abrieron los especialistas de Arieja a fines del siglo XIX para localizar nuevas reservas minerales, pero que nunca tuvo explotaciòn comercial. La visita es de un...


  • Kafka en Praga

    El genial escritor Frank Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883. Para todos aquellos amantes de la literatura y en particular de este artista bohemio hoy queremos recorrer la Ruta de Frank Kafka en Praga, una visita imprescindible en esta hermosa ciudad. Frank Kafka está considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Nació y se crió en Praga, aunque murió muy joven, con apenas 41 años. Su particular estilo ha dado nombre a una corriente y una manera de vida, lo kafkiano. Comenzamos nuestra Ruta de Frank Kafka en Praga en el Barrio Judío. Fue el barrio donde precisamente nació y vivió el escritor, por lo que fue el escenario de muchas de sus obras. Muchos de los cuentos del escritor están ambientados en esta zona de la ciudad, así que podéis tener a mano alguno mientras paseáis por este barrio. En este Barrio Judío, concretamente en la Sinagoga Española se halla el Monumento a Kafka. Es un monumento cuanto menos curioso, ya que representa al escritor sentado sobre un hombre sin cabeza. Lo que significa no se sabe con total certeza, tal vez se deje a la improvisación y la imaginación desbordante del propio...


  • Recorre la ruta del Cid

    Recorrer la ruta del Cid Campeador es hacer un recorrido por un montón de pueblos con encanto, pero además es sumergirse en la historia de este personaje de leyenda y en una época de castillos, caballeros y cantares de gesta. Con motivo del octavo centenario del Cantar de Mío Cid se puso en marcha en 2007 una ruta especial, el Camino del Cid, con la idea de reunir en un solo viaje cultura, naturaleza, historia, gastronomía… Siguiendo las andanzas de Rodrigo Díaz de Vivar este viaje te llevará por caminos y localidades rescatados a medias de la historia y a medias de la leyenda. El Camino del Cid puede recorrerse sobre dos plataformas distintas, por carretera y por sendero. No se trata de una ruta lineal ya que está estructurado en diferentes rutas y anillos tematizados.Por carretera está pensado para hacerlo por rutas secundarias con poco tráfico. La segunda opción está pensada para senderistas o amantes de la bicicleta que prefieran un contacto más directo con la naturaleza. En total hay más de 1700 kilómetros para elegir entorno a un eje, el de su vida y destierro. Alrededor, los distintos anillos temáticos, con su correspo...


  • Ruta "Entre gorilas", un viaje inolvidable

    Los viajes buscando el mar y el buen tiempo, así como aquellos que se realizan para visitar las ciudades europeas más importantes, son los que todos conocemos. Están muy bien, pero puede que estemos buscando también una experiencia diferente como puede ser una Ruta «Entre gorilas», un viaje que nos permitirá descubrir zonas poco conocidas y en las que podrás estar en contacto con la naturaleza y la fauna más increíble. Gracias a ENDAKE Expediciones vamos a poder descubrir un lugar único como es África Oriental. Vamos a tener la oportunidad de hacer un viaje completamente distinto a todos los que hayamos realizado hasta ahora, con una ruta especialmente diseñada para explorar, disfrutar y conocer a fondo Uganda y Rwanda, tanto de día como de noche. En esta aventura podremos realizar safaris en Parques Nacionales increíbles como Murchison Falls, Queen Elizabeth o Des Volcans, recorrer los lugares con más encanto de esta maravillosa zona del continente africano, como el Lago Bunyonyi en Uganda o el Lago Kivu en Rwanda. Podremos disfrutar de la aventura más extrema en el mundialmente conocido rafting del Nilo Blanco, donde si nos atrevemos ...


  • Ruta del Cares: Disfruta del senderismo

    La Ruta del Cares se ha hecho famosa entre todos los aficionados al senderismo, que pueden disfrutar de la gran belleza de su entorno natural mientras surcan los Picos de Europa. Cuenta con el atractivo de ser accesible para todo tipo de personas, incluso para los aficionados sin experiencia en la montaña. Situada entre las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias), y en medio de los Picos de Europa, se encuentra la Ruta del Cares, también conocida como «divina garganta», que en sus 12 kilómetros permite disfrutar de una de las rutas a pié más impresionantes que existen en toda Europa. La senda fue excavada artificialmente en la roca a principios del siglo XX para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña-Poncebos. Además, permite unir las dos localidades (Caín y Poncebos) en tan solo esos 12 km., siendo 100 km. si nos desplazamos en coche. Para realizar la ruta nos deberemos trasladar hasta alguna de las dos localidades e iniciar la Ruta del Cares, que nos llevará unas cuatro horas, aunque la espectacularidad de los paisajes y los numerosas paradas con las que cuenta para admirar s...


5 comentarios en «La ruta del Ché Guevara en Sudamérica»

  1. me gustaria si alguien supiese o en mapa marcado por cuales son las carreteras o lugares para visitar ya que quiero hacer este viaje pero no tengo mucha informacion me declaro un aventurero al igual vale decir que tengo 19 años y quiero realizar aquel ruta gracias

  2. EL CHE si piso Tierras BOLIVIANAS, que pena que este articulo parece ser falso, el che guevara cruzo desde La Paz hasta el sur (chaco boliviano) donde murio, en valle grande hay un museo . El che murio en BOLIVIA

  3. .EL CHE si piso Tierras BOLIVIANAS, que pena que este articulo parece ser falso, el che guevara cruzo desde La Paz hasta el sur (chaco boliviano) donde murio, en valle grande hay un museo . El che murio en BOLIVIA. Se escribio mas de su estadia en BOLIVIA mas que otros paises en su sudamerica

    1. Si piso tierras bolivianas pero cuando fue guerrilla. Aunq desconozco si lo hizo con su amigo cuando hicieron la ruta en motocicleta

  4. Sí, la información está mal. Primero, no salieron desde Bs As sino de Córdoba. Y Segundo si pasó por Bolivia solo que no se internó en la profundidas de este país. Desde Perú fue hasta La Paz y volvió a entrar al Perú por la riberas del lago Titi Caca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *