Miles de personas viajan en tren cada día, por lo que es una decisión que va a ser muy bien recibida por todo el mundo, ya que va a permitir que los trayectos se hagan más amenos y también que podamos emplear el tiempo que dura el viaje en consultar nuestro correo o redes sociales, navegar, descargar archivos.... También va a ayudar a todos los pasajeros que quieren poder seguir trabajando mientras viajan y requieren para ello de conexión a Internet. Y es que actualmente las conexiones 3G se muestran insuficientes, debido a la mala cobertura que suele haber en la mayoría de trayectos y que impide que se puede utilizar Internet con normalidad. Por otra parte, como señalan en el propio blog oficial de Renfe, los usuarios no estarían dispuestos a pagar por contar con WiFi, bajando el interés del 90% a tan sólo un 20% de los usuarios. Este futuro lanzamiento todavía se encuentra en fase de pruebas, aunque como ha señalado el director de Tecnología y Sistemas de Renfe, Lucas Calzado Arija, están dando resultados muy positivos y en los próximos meses comenzará a probarse la conexión Wi-Fi en trenes con viajeros reales. Ahora mismo se están centrando en incorporar la tecnología con la mayor calidad posible, teniendo en cuenta también que la cobertura dependerá de los operadores de telecomunicaciones de cada zona que atraviesen los trenes y la velocidad a la que circulan. Esperemos que no se tarde mucho en aplicar esta red inalámbrica en toda la flota de trenes de la compañía, aunque ya han señalado desde la empresa que llevará un tiempo, por la financiación que se necesita para introducirla en más de 1.200 trenes. Renfe también va a ir preinstalando esta red de comunicaciones inalámbrica en todos los trenes que tengan que pasar revisión. En especial la conexión WiFi será muy agradecida por los usuarios de trenes de larga y media distancia, aunque también por los usuarios que tienen que coger regularmente trenes de Cercanías. Enlace: Renfe blog