
Segovia, un lugar lleno de historia, no podía ser menos. El Alcázar, uno de sus edificios más importantes, es el protagonista de algunas leyendas. Se cuenta que en el interior de sus muros han tenido lugar tenebrosos sucesos. Se dice que, incluso, hay fantasmas.
Cuentan que cuando don Pedro era un infante, estaba jugando y se cayó al precipicio de uno de los pasos fluviales. La niñera, consciente de que se había descuidado, asustada y apenada, se tiró detrás del infante. No son pocos los que aseguran que el alma de la niñera sigue rondando por las salas de la fortaleza.
Sea como sea, lo cierto es que el Alcázar es uno de los edificios más imponentes de Segovia. En su interior hay unos calabozos en los que fueron confinados importantes enemigos de la Corona.

Pero una de las mejores cosas que se puede hacer en el Alcázar es subir los 152 escalones que llevan a lo alto de la torre de Juan II. El esfuerzo es agotador, pero merece la pena. Nada menos que 80 metros de altura ofrecen a quien consigue llegar hasta allí una gran recompensa: una vista de Segovia realmente excepcional. Y otra curiosidad más: desde una de las torres de la zaona norte, Alfonso X, El Sabio, contemplaba el firmamento e intentaba descifrar sus secretos.

Al salir del Alcázar, algo muy recomendable para finalizar el día: acercarse a la ribera del río Clamores y del río Eresma. La ribera de los ríos ofrece un paisaje casi mágico: árboles, agua... Disfrutando de esta zona y contemplándola detenidamente, no es de extrañar que en estos lugares encontraran inspiración grandes personajes de la literatura, como Antonio Machado o San Juan de la Cruz.
Contenidos relacionados
- 10 cosas que ver en Segovia
Segovia está enclavada en una zona estratégica, lo que la ha convertido en asentamiento de los distintos pueblos que han pasado por la península. Los celtas ya dejaron aquí sus huellas, luego los romanos, visigodos, moros, judíos y cristianos, y hoy podemos contemplar su legado en la ciudad, sólo hay que saber mirar. Ya vimos donde comer en Segovia y dónde tomar copas, ahora haremos una visita cultural. Este es el Top 10: El Acueducto, construcción romana del siglo I, que impresiona tanto por su majestuosidad como por lo bien conservado que está.La Catedral, situada en el punto más alto de la ciudad. Comenzó a construirse en 1525 aunque posteriores reconstrucciones y retoques le confieren el aspecto gótico que presenta.El Alcázar o Castillo. Otra pieza arquitectónica que tuvo que ser reconstruida tras un importante incendio pero que conserva su majestuosa estructura sobre la roca, con foso y puente levadizo, como en un cuento de hadas.La Muralla. Tres kilómetros de piedra caliza que rodeaban y defendían la ciudad con cinco puertas de acceso: San Juan, San Martín, San Cebrián, San Andrés y Santiago, de las que aún permanecen en pie l...
- De Copas por Segovia
Cuando abandonamos nuestros lugares de origen para disfrutar de unos días de descanso, no todo es visitar monumentos y puntos turísticos de interés, sino también es necesario pasarlo bien y relacionarnos con los ciudadanos de esa zona. Y ¿qué mejor que irse de copas? Segovia es una ciudad con historia y con una cultura increíble, pero también cuenta con una zona de copas en las que lo pasaréis en grande. Hoy, Cosas de Viajes, se va de copas por Segovia. Parece que Segovia es un lugar tranquilo, y lo es, pero de noche se transforma y la marcha comienza al anochecer y termina casi cuando sale el sol. Existen un sin fin de bares de copas en esta ciudad dignos de ser visitados. Los viernes y los sábados, la marcha comienza pronto, prácticamente al anochecer, con el tapeo típico del lugar. Las zonas de copas de Segovia más conocidas son las del Casco Antiguo, zona en la que encontraréis todo tipo de bares típicos castellanos mezclados con las más modernas discotecas. La zona de la Plaza de San Esteban es otro de los lugares que no os podéis perder si queréis pasarlo bien y relacionaros con los segovianos, ya que está plagada de discote...
- Fin de semana en Segovia
Una escapada de fin de semana es una buena opción para desconectar de la rutina del día a día. Y nuestro país está lleno de lugares preciosos que se pueden visitar. Segovia es una ciudad en la que el Alcázar y el Acueducto son los protagonistas. El casco histórico está lleno de edificios medievales, y los ríos Eresma y Clamores rodean la ciudad creando un ambiente incomparable. El Acueducto recibe a los visitantes nada más llegar a Segovia, con la majestuosidad de quien se sabe todo un símbolo de la ciudad, dando la entrada al casco urbano. El Acueducto es del siglo I, la época del emperador Trajano, y se ha considerado una de las obras de arquitectura civil más importantes. Y no es de extrañar, viendo sus dimensiones: unos 30 metros. Desde esta zona se puede contemplar la Montaña de la Mujer Muerta, cuyo urigen está relacionado con la lucha de poder entre dos hermanos. Su madre ofreció su vida a cambio de la de sus hijos, que estaban peleando casi hasta la muerte. Dios escuchó sus súplicas y la cubrió de nieve. Desde entonces, donde antes solo había una llanura, se puede ver esta montaña. Y es que Segovia está llena de l...
- Turismo Gastronómico: Dónde Comer en Segovia
Si os gusta viajar, conocer nuevos lugares y disfrutar de los platos típicos de las zonas que visitáis, no podéis dejar de acudir a Segovia. Esta ciudad, además de contar con un enorme patrimonio cultural, posee una gastronomía digna del mejor gourmet. Por ello, os vamos a proponer un listado de los mejores restaurantes de Segovia, que son de obligada visita. La página web Infosegovia.com, nos hace algunas propuestas muy interesantes que nosotros pasamos a resumiros para que las tengáis en cuenta cuando visitéis Segovia. El primer restaurante que se destaca en esta web es Casa Vicente, situado en la Calle Colón, número 1 y cuyo teléfono de contacto es 92 1462541. El mesón cuenta con una gran barra y mesas en las que podéis degustar tapas y aperitivos, raciones, menús de la carta o desayunar plácidamente. El comedor está decorado con un estilo típico castellano y sus especialidades son los asados. El precio de los platos oscila entre los 25 y los 35 euros y el horario es de 09.00 a 00.00 horas. Tenéis la posibilidad de optar por el menú del día por un precio de 10 euros. Además, cuenta con servicio de catering al exterior. Cas...
- qué hacer en Manhattan
Aquellos que han pisado la isla de Manhattan, una de las más poblada del mundo, saben que a su alrededor hay barcos, botes, ferrys e incluso veleros. Con ello, desde este blog de viajes te ofrecemos las mejores rutas para recorrer Manhattan en barco. Lanzarse al agua es una manera excelente de disfrutar de las impresionantes vistas de los rascacielos de Manhattan, desde donde se divisan el skyline, así como otras atracciones de Nueva York. Por ello, entre las mejores rutas para recorrer Manhattan en barco destaca el crucero de Circle Line, el cual sigue disfrutando de gran popularidad entre los turistas. La compañía ofrece cinco cruceros turísticos por Manhattan, desde un paseo de 75 minutos por Ellis Island y la Estatua de la Libertad hasta una excursión completa de 3 horas que abarca cinco términos municipales, siete puentes y más de veinte lugares de interés. Otra manera de recorrer Manhattan en barco es el New York Water Taxi, que ofrece viajes en barco alrededor de Nueva York. En este sentido, puedes disfrutar de una excursión por el puerto al atardecer, viajar con estilo al estadio Shea para ver un partido de los Mets o, si prefier...