Valencia es una de esas bellas ciudades que posee España. Además su situación es envidiable, en pleno Levante y bañada del cálido mar Mediterráneo. Hoy te decimos qué tienes que ver en Valencia.
Pocas ciudades como Valencia son capaces de hacer convivir tan armónicamente los restos de su pasado más remoto, datado en el año 138 a. C., con las edificaciones más innovadoras y vanguardistas que se levantan en el nuevo milenio.Valencia es comercio y cultura, cine, teatro, museos, música, negocios. Es centro de diseño internacional y de vanguardia, y una de las ciudades más activas en ferias y congresos de Europa.
Qué ver en Valencia
Catedral: Está ubicada donde, según es tradición, se dijo la primera misa inmediatamente después de ser conquistada la ciudad por Jaime I en el siglo XIII. A la derecha de la entrada se halla la capilla del Santo Cáliz, de notable interés.
El Mercado Central: En él se encuentran cada día las recientes verduras frescas del fértil territorio valenciano, las anguilas de la Albufera y los pescados y carnes aportados del entorno o de otros lugares. Pero es también un magnífico edificio modernista que, por suerte, se halla ubicado junto a la vieja lonja gótica, con lo que perdura en el barrio la tradicional vocación comercial.
Torres de Quart: Esta era la entrada del camino que conducía de Valencia a Quart, por donde llegaba el tráfico de Castilla la Nueva.
Torres Quart
La Lonja de la seda: Frente al Mercado Central se encuentra la Lonja de la seda, conocida también como Lonja de Mercaderes, una de las grandes obras de la arquitectura gótica civil europea. Este grupo de edificios fue construido en los siglos XV y XVI y en un principio se utilizaron para comerciar con seda.
Plaza del Ayuntamiento: muy cercana a la estación del norte, merece la pena fijarse en los edificios neoclásicos de Correos y del mismo Ayuntamiento. En esta plaza es donde tiene lugar la mascletá durante las fallas. Cerca de allí encontraremos el palacio del marqués de Dos Aguas, la mejor muestra del rococó en Valencia, la fachada es obra de Ignacio Vergara y está esculpida enteramente en mármol de alabastro. Este edificio alberga el Museo Nacional de cerámica.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias: Aglutina varias disciplinas de arte y cultura en un mismo espacio, incluyendo varios museos, acuarios, salas de exposiciones, salas de proyección y espacios lúdicos, tanto abiertos como en instalaciones acondicionadas.
Festividades
En la ciudad de Valencia existen muchas y muy variadas, algunas conocidas en todo el mundo y otras en cambio desconocidas incluso por algunos residentes de la ciudad, pero no por ello menos importantes o significativas. Las citaremos por orden cronológico según su celebración.
Enero: San Antonio Abad, y San Vicente Mártir (Patrón de la ciudad).
Marzo: San José (Las Fallas).
Abril: Semana Santa y San Vicente Ferrer (Patrón de la Comunidad Valenciana)
Mayo: Las Cruces de mayo, La Virgen de los desamparados (Patrona de la ciudad) y el Corpus Christi.
Junio: Festividad de San Juan.
Julio: Feria de Julio.
Octubre: 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana y día de Sant Donís) y Moros y Cristianos.
Contenidos relacionados
- Playas nudistas en Valencia
Las playas nudistas son una opción siempre atrayente para los viajeros extranjeros que provienen de países en los que este tipo de sitios no son muy convencionales. España es un territorio muy abierto en dicho sentido y ofrece un catálogo más que amplio de lugares en los que la gente puede disfrutar del sol, la arena y el mar tal como Dios los trajo al mundo. Valencia se caracteriza por poseer muchas playas nudistas, y aquí te dejamos un listado de las más reconocidas: Playa Sant Llorenç (Cullera): Se trata de un sitio bastante alejado y que no es muy concurrido. Es más que nada pensado para aquellos que recién comienzan en las prácticas nudistas y desean un poco de privacidad.Playa del Saler: Si ya eres un avezado en el nudismo y deseas ir a un lugar más concurrido, puedes hacerlo aquí. No es una playa pensada solamente para andar desnudos, pero es la más famosa de todo el territorio español. Playa de L’Ahuir (Gandía): Al igual que la primera de este listado, se trata de un lugar bastante alejado que permite tener privacidad mientras se practica el nudismo. Es un lugar tranquilo y muy reservado. Playa Almenara: Este lug...
- Turismo Activo en Valencia
La ciudad de Valencia, por sus características geográficas y su naturaleza, os abre un mundo nuevo de posibilidades, si pensáis visitar la zona para practicar turismo activo. Además de cultura, Valencia cuenta con diversos lugares que, al realizar determinadas actividades deportivas, os harán viajar de manera totalmente diferente a lo que estáis acostumbrados. Como ya hemos hecho en otras ocasiones, vamos a dedicar nuestro espacio de hoy a los amantes del riego y la aventura y os vamos a informar de los lugares a los que tenéis que recurrir para llevar a cabo el turismo activo en Valencia que estáis esperando. Como decimos, son diversas las empresas y entidades que se dedican a organizar todo tipo de actividades relacionadas con el turismo activo en Valencia. Todo es poco para haceros disfrutar de lo lindo en esta ciudad. Os aconsejamos que, si no sois todavía unos expertos, recurráis a ellas para que gestionen todo lo que necesitáis y os enseñen a realizar determinados deportes que, de otra manera, podrían poneros en peligro. Dicho esto, a continuación os proponemos un pequeño listado de empresas dedicadas al turismo activo en Valenci...
- Turismo en Valencia
Valencia, la ciudad del Turia ¿Quién no ha sentido ganas de perderse por sus hermosas playas o de visitar sus calles y luego disfrutar de una magnífica paella? Para todos aquellos que planean visitar esta ciudad próximamente, en Cosas de Viajes hemos preparado una pequeña guía para hacer turismo en Valencia. Si lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en Valencia son las zonas de sol y playa, no estás mal encaminado. Hacer turismo en Valencia es visitar las costas de Benidorm, uno de los centros turísticos más importantes de España. Todo en esta localidad está preparado para hacer disfrutar al viajero de las mejores y más variadas ofertas.En Benidorm podemos encontrar el Parque Temático Terra Mítica en el que pequeños y mayores pueden pasar una jornada inolvidable plagada de atracciones. Si Benidorm no te atrae demasiado o te parece una zona muy masificada, siempre puedes decantarte por las playas de la Costa Blanca, que ocupa toda la comunidad valenciana y se extiende desde Denia a Orihuela, pasando por zonas tan interesantes como Pilar de la Horadada. No dudes que la Comunidad valenciana tiene muchas y muy interesantes alternativas...
muchas gracias «minijuegos», seguro que podrías recomendar algún lugar especial de esta magnífica ciudad…
Un saludo y gracias por leernos
Valencia es realmente bonita, con diferentes escenarios y épocas históricas, y todo reflejado en los monumentos que tan bien se han descrito en este blog.
vamos a ver ……….. la foto de las torres es herronea ya que esas torres son las de SERRANOS …. las de quart son mas redondeadas … por lo tanto deberiais corregirlo.
la foto de las torres no es correcta …. ya que esas torres son las de SERRANOS :::::. las torres de quart son mucho mas redondeadas … ademas ….. como cosas dignas de ver os falta la plaza de la virgen y nuestro miguelete que esta todo al lado mismo de la catedral… y por supuesto … las torres de quart