Qué Ver en Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias

4 comentarios
adm834ha
lunes, 25 febrero, 2008
valencia

Valencia es una de esas bellas ciudades que posee España. Además su situación es envidiable, en pleno Levante y bañada del cálido mar Mediterráneo. Hoy te decimos qué tienes que ver en Valencia.


Pocas ciudades como Valencia son capaces de hacer convivir tan armónicamente los restos de su pasado más remoto, datado en el año 138 a. C., con las edificaciones más innovadoras y vanguardistas que se levantan en el nuevo milenio.Valencia es comercio y cultura, cine, teatro, museos, música, negocios. Es centro de diseño internacional y de vanguardia, y una de las ciudades más activas en ferias y congresos de Europa.

Qué ver en Valencia

Catedral: Está ubicada donde, según es tradición, se dijo la primera misa inmediatamente después de ser conquistada la ciudad por Jaime I en el siglo XIII. A la derecha de la entrada se halla la capilla del Santo Cáliz, de notable interés.

El Mercado Central: En él se encuentran cada día las recientes verduras frescas del fértil territorio valenciano, las anguilas de la Albufera y los pescados y carnes aportados del entorno o de otros lugares. Pero es también un magnífico edificio modernista que, por suerte, se halla ubicado junto a la vieja lonja gótica, con lo que perdura en el barrio la tradicional vocación comercial.

Torres de Quart: Esta era la entrada del camino que conducía de Valencia a Quart, por donde llegaba el tráfico de Castilla la Nueva.

torres

Torres Quart

La Lonja de la seda: Frente al Mercado Central se encuentra la Lonja de la seda, conocida también como Lonja de Mercaderes, una de las grandes obras de la arquitectura gótica civil europea. Este grupo de edificios fue construido en los siglos XV y XVI y en un principio se utilizaron para comerciar con seda.

Plaza del Ayuntamiento: muy cercana a la estación del norte, merece la pena fijarse en los edificios neoclásicos de Correos y del mismo Ayuntamiento. En esta plaza es donde tiene lugar la mascletá durante las fallas. Cerca de allí encontraremos el palacio del marqués de Dos Aguas, la mejor muestra del rococó en Valencia, la fachada es obra de Ignacio Vergara y está esculpida enteramente en mármol de alabastro. Este edificio alberga el Museo Nacional de cerámica.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias: Aglutina varias disciplinas de arte y cultura en un mismo espacio, incluyendo varios museos, acuarios, salas de exposiciones, salas de proyección y espacios lúdicos, tanto abiertos como en instalaciones acondicionadas.

Festividades

En la ciudad de Valencia existen muchas y muy variadas, algunas conocidas en todo el mundo y otras en cambio desconocidas incluso por algunos residentes de la ciudad, pero no por ello menos importantes o significativas. Las citaremos por orden cronológico según su celebración.

Enero: San Antonio Abad, y San Vicente Mártir (Patrón de la ciudad).
Marzo: San José (Las Fallas).
Abril: Semana Santa y San Vicente Ferrer (Patrón de la Comunidad Valenciana)
Mayo: Las Cruces de mayo, La Virgen de los desamparados (Patrona de la ciudad) y el Corpus Christi.
Junio: Festividad de San Juan.
Julio: Feria de Julio.
Octubre: 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana y día de Sant Donís) y Moros y Cristianos.

Contenidos relacionados

4 comentarios en «Qué Ver en Valencia»

  1. muchas gracias «minijuegos», seguro que podrías recomendar algún lugar especial de esta magnífica ciudad…
    Un saludo y gracias por leernos

  2. Valencia es realmente bonita, con diferentes escenarios y épocas históricas, y todo reflejado en los monumentos que tan bien se han descrito en este blog.

  3. vamos a ver ……….. la foto de las torres es herronea ya que esas torres son las de SERRANOS …. las de quart son mas redondeadas … por lo tanto deberiais corregirlo.

  4. la foto de las torres no es correcta …. ya que esas torres son las de SERRANOS :::::. las torres de quart son mucho mas redondeadas … ademas ….. como cosas dignas de ver os falta la plaza de la virgen y nuestro miguelete que esta todo al lado mismo de la catedral… y por supuesto … las torres de quart

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *