
La historia de Salou se remonta al tiempo de los griegos, concretamente al siglo VI antes de Cristo. La ciudad se convirtió en un gran centro comercial durante la Edad Media y la Edad Moderna. Hoy es un centro turístico importantísimo y cuenta con un gran número de puntos turísticos que no podéis dejar de visitar.
1.- La Iglesia de San Ramón: Tiene un gran valor arquitectónico, aunque se trata de una parroquia de construcción moderna. Cuenta con una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Pilar.
2.- La Iglesia de Santa María del Mar: Es una iglesia que se ha ido ampliando con el paso del tiempo y fue bendecida en el año 1766. Cuenta con pinturas murales del pintor Lluís Maria Güellñ, que se llevaron a cabo entre los años 1954 y 1966. Su baptisterio fue obra de Josep Grau-Garriga.
3.- El Faro de Salou: Es uno de los faros más importantes de Tarragona y, además de estar rodeado de vegetación, posee un mirador situado en un acantilado. Todavía hoy cumple tres funciones primordiales: Fuente luminosa, detección de la costa a partir de su radar, y GPS, a través de satélites.
4.- Fuente Luminosa: Es una fuente emplazada al final del Paseo Jaume I. Durante los meses de verano, se lleva a cabo un espectáculo de agua y luz impresionante. La fuente fue creada por Carles Buïgas, que también llevó a cabo la Fuente de Montjuic en Barcelona.
5.- Monumento a Jaume I: Este monumento está situado en el Paseo de Jaume I y se construyó en 1965. Fue construido por el arquitecto Ripoll y el escultor Saumells.
6.- Parque de Salou: Emplazado en la Calle Carles Buïgas es un parque público en el que disfrutaréis de sus pinos, plantas y flores y en el que podréis dar grandes paseos.
7.- Paseo Jaime I: Ya lo hemos citado varias veces y, como deduciréis, es uno de los lugares más importantes de Salou. Se caracteriza por sus palmeras, su variedad de flores y plantas. Todo el paseo está adornado de escudos heráldicos que pertenecen a los nobles que acompañaron a Jaime I en su expedición a Mallorca.
8.- Paseo de Miramar: Este paseo une Saolu con Cambrills y recorre la playa de Poniente.
9.- Torre Vella: Se construyó en 1530 y era una torre de vigilancia y defensa contra los saqueos de los piratas y corsarios. Se mandó contruir por el arzobispo de Tarragona, Pere de Cardona. Hoy forma parte del patrimonio cultural de Salou y en ella tienen lugar varias exposiciones de arte, desde Semana Santa hasta el mes de Octubre. Cuenta también con un enorme jardín en el que podréis ver una escultura de Aldomà Puig, "La Dansa de les Gràcies". Esta torre es, además, la sede del Museo Municipal de Esmalte Contemporáneo.
10.- Xalet Torremar: Actualmente es la sede del Patronato de Turismo de Salou y en ella tienen lugar los actos protocolarios de la ciudad. Posee dos torretas modernistas, que conservan su decoración original. Es un ejemplo de las casas antiguas de veraneantes que se construyeron en Salou durante los años 20 y 40.
Contenidos relacionados
- Ruta por los pueblos natales de literatos españoles
Una de las mejores maneras de realizar turismo cultural genuino en España es tan simple como escoger un escritor, comprobar su localidad de nacimiento y acudir allí para recoger el testigo de sus primeros pasos, y de paso, visitar la que fuera su casa, o el museo que con toda seguridad le habrán dedicado. A continuación exponemos algunos ejemplos en esta ruta que nos llevará a los pueblos natales de Juan Ramón Jiménez (Moguer), Federico García Lorca (Fuente Vaqueros) y Rafael Alberti (Puerto de Santa María). Moguer (Huelva). «Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro, como el migajón, y dorado en torno -¡Oh sol moreno!- como la blanda corteza». ¿Quién mejor que Juan Ramón Jiménez para describir el pueblo donde nació, al que rinde homenaje en Platero y Yo? A orillas del río Tinto se encuentra este pintoresco pueblo, donde podrás visitar la casa natal y museo donde vivió el Premio Nobel español. Además, el pueblo tiene un encanto especial, con sus blancas fachadas y sus monumentos, como el Convento de San Francisco, la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada y la Ermita de la Virgen de Montemayor. Fuente Vaqu...
- Una visita diferente a la Costa Dorada
No hay duda de que la Costa Dorada es uno de los destinos estrella en verano. Pero además de sus playas, tiene muchas otras cosas que descubrir. ¿Quieres saber cuáles? Gastronomía, arte, cultura… son algunas de las cosas que se esconden en la Costa Dorada. Anímate a descubrirlas. Desde el blog de viajes, te recomendamos algunos lugares: Calafell: no dejes de visitar el museo de Carlos Barral, un destacado escritor o la Ciutadella, un yacimiento íbero.El Salou, además de las playas llenas de gente, hay calas preciosas. Eso sí, hay que alejarse de la zona más turística. Aunque es una localidad famosa por su vida nocturna, también destacan los deportes de agua que puedes realizar: pesca, vela ligera…Si te apetece hacer una visita cultural acércate a Tarragona, que tiene un importante legado romano que merece la pena conocer (destacan sobre todo los restos del circo y del anfiteatro), además de zonas comerciales y de playa. No muy lejos, Reus es otro de los lugares que no debes dejar de visitar si te gusta el arte, ya que podrás visitar el Gaudí Centre. Sin duda, una visita ideal para toda la familia. Pero es...