Qué Ver en Alejandría

Teatro Romano de Alejandría

0 comentarios
jueves, 24 enero, 2008
Qué Ver en Alejandría

Vamos a seguir proponiéndoos distintos destinos para que tengáis la oportunidad de conocer distinas culturas, distintos países y distintas gentes. De esta forma, y no lo dudéis, so enriquerceréis en gran medida. Así que hoy os vamos ha ofrecer información sobre qué ver en Alejandría, una ciudad con historia y de una hermosura sin límites.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ORÍGENES

Alejandría está situada al norte de Egipto, concretamente en el delta del río Nilo, sobre una loma que separa el Lago Mareotis del Mar Mediterráneo. Fue Alejandro Magno quien se encargó de fundar la ciudad, allá por el año 332 antes de Cristo. En aquellos tiempos, Alejandría era una región tremendamente fértil y era un punto estratégico muy importante. En pocos años consiguió convertirse en en el centro cultural del mundo antiguo.

PUNTOS TURÍSTICOS DE INTERÉS

A continuación os vamos a informar de los puntos turísticos más importantes de Alejandría, de tal forma que, si acudís a esta ciudad, sabréis qué ver en ella. Tened en cuenta que los monumentos históricos de la edad más antigua desaparecieron hace tiempo, aunque sí tenéis la oportunidad de observar algunos de ellos que han sobrevivido hasta nuestros días.

Uno de estos monumentos es la Columna de Pompeyo. Perteneció al Templo del Dios egipcio Serapis y está situada en un montículo en el antiguo distrito de Racotis. Hablando de esta columna, no podíamos olvidar el Serapeo, aunque de él tan sólo quedan algunos vestigios, concretamente determinados túneles, algunas criptas y nichos y alguna columna hecha en mármol.

Es importante, además, que visitéis la Estatua de Saad Zaghloul. No sólo para visitar la estatua sino, también, porque en ese lugar estaba situado el Cesareum, uno de los monumentos que ha desaparecido a consecuencia de las turbas de Teófilo. Sería interesante porque seguro que, allí, os narran la historia de este monumento.

La Fortaleza de Quaitbay, es otro de los puntos turísticos que ver en Alejandría. Es una fortaleza defensiva impresionante que se construyó en 1480 por mandato del sultán Quaitbay. Está construida en el mismo lugar en que se encontraba el Faro de Alejandría después de desaparecer. Fueron los ptolomeos quienes se encargaron de desarrollar este histórico faro. Según dice la historia, éste fue considerado como una de las siete maravillas del mundo antiguo.

A su vez, habéis de acudir al Palacio Montazah que se construyó por mandato del virrey de Egipto Abbas II; y al Museo Grecorromano que se edificó en 1893, durante el mandato de Abbas Helmi II, de estilo totalmente alejandrino.

No podíamos olvidar el Teatro Romano, las Tumbas de Anfushi, las Catacumbas de Kom el-Suggafs, el Templo de Taposiris Magna del que sólo quedan el muro exterior y un pilono y la Biblioteca de Alejandría, en la que se custodia parte de la historia de la ciudad.

Contenidos relacionados

  • Extremadura tierra de famosos

    El jugador de la NBA José Manuel Calderón, Almudena Cid y Huecco protagonizan la campaña Marca Extremadura, cuyo fin es difundir ideas como que la región es la cuna de la economía sostenible, la convivencia con el medio ambiente, valores sólildos que van más allá del beneficio económico y el turismo experiencial, basado en sensaciones y viviencias. En definitiva, Extremadura es identidad. Somos Extremadura tiene como objetivo dar a conocer al resto del país, y al mundo entero, la Comunidad Autónoma de Extremadura. Una comunidad con una riqueza cultura y turística inconmensurable. Es una tierra de contrastes, que permite entrar en contacto con una realidad nueva, llena de sensaciones, viviencias, experiencias inolvidables. “Un viaje a través de ella se convierte en un verdadero paseo por la historia, marcando cada recorrido con distintos telones de fondo, con los cambios de unos paisajes a otros”. Uno de los emblemas extremeños es Guadalupe, la luz de Extremadura. Es considerada uno de los principales centros artísticos y culturales de Extremadura, por estar ubicado en ella el Monasterio Real de Nuestra Señora de Guadalupe...


  • Qué ver en Tokio

    Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Luis Villa Hace una semana os dábamos los consejos necesarios para viajar a Tokio, consejos que son muy útiles y que debemos conocer siempre antes de visitar cualquier país distinto al nuestro. Hoy os vamos a hablar de turismo y os vamos a describir los puntos de interés turístico más importantes de Tokio. Así que tomad nota si queréis tener conocimiento sobre qué ver en Tokio. Como ya venimos haciendo desde hace meses, os vamos a enumerar los puntos turísticos más importantes esta ciudad, de esta forma os será más fácil conocer qué ver en Tokio, aunque, como siempre, podéis adquirir cualquier tipo de guía de viajes en las que se os detallará la historia de cada uno de estos monumentos y templos. Parque Ueno: Es el parque más importante de la ciudad de Tokio. En él, además de disfrutar de su naturaleza, dar enormes paseos y gozar de uno de los mayores placeres del lugar, podéis comer allí para aprovechar completamente el día ya que encontraréis un sin fin de puestos de comida por todo el parque. A su vez, ello os ayudará a coger fuerzas para continuar con el turis...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *