¿Qué se oculta en el túnel de Teotihuacán?

¿Quieres saber qué se oculta en el túnel en Teotihuacán?, nos encontramos ante un centro arqueológico de gran valor histórico para el país mexicano, y que atesora entre sus reliquias un pueblo prehispánico en el corazón de la ciudad de Teotihuacán. ¿Estás listo para esta maravillosa aventura?

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024
¿Qué se oculta en el túnel de Teotihuacán?

¿Qué hay en el túnel de Teotihuacán?

Entre la gran variedad de escenarios turísticos que podemos encontrar en México, es imposible dejar de mencionar el famoso túnel en Teotihuacán, donde se esconde una ciudad repleta de diferentes construcciones colosales como las Pirámides del Sol y de la Luna. Debajo de estas emblemáticas construcciones se halla una desconcertante historia mítica que tiene que ver con los antiguos habitantes de dichas pirámides. Estamos hablando de un túnel con 120 metros de largo y 15 metros de profundidad.

El descubrimiento de este túnel causó una gran conmoción en su momento para los investigadores arqueológicos quienes no han cejado en su empeño todos estos años el final del pasadizo.

En tanto, los turistas no han tardado en acudir hasta las afueras de las pirámides, donde se encuentra el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajando arduamente para acondicionar el túnel como una importante atracción.

Recientemente, los arquéologos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han encontrado el final de su recorrido ubicado bajo el llamado Templo de la Serpiente Emplumada o Quetzalcóalt. En lo que los habitantes del lugar consideran la entrada directa al inframundo, se han topado con un total de 70.000 objetos funerarios.

Algunas de estas reliquias son por ejemplo, semillas, bastones de mando, esqueletos de animales, esferas metálicas y otras ofrendas. El significado de las más de 300 esferas halladas de entre 2 y 25 cm sigue siendo un misterio a día de hoy. El enclave se encuentra ubicado bajo un total de 25 muros y toneladas de tierra.

Para llegar hasta aquí puedes recurrir a cualquiera de los tours turísticos que incluyen un paseo por los sitios arqueológicos más emblemáticos de la capital mexicana. Teotihuacán se ubica cerca al Distrito Federal, donde también podemos ir conociendo otros atractivos igual de interesantes.

Si estás pensando en viajar a México, entonces anímate a dar una vuelta por Teotihuacán, la ciudad que encubre un misterioso túnel debajo de los escombros de las Pirámides del Sol y de la Luna.

Las excursiones en México reciben una fuerte demanda cada día, razón suficiente para animarse a dar una vuelta por este centro arqueológico que provoca la mirada y curiosidad de decenas de personas.

Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "Visitar las pirámides de Teotihuacán"

¿Qué os parece lo que se oculta en el túnel de Teotihuacán?

Contenidos relacionados

  • Calzada de los muertos en Teotihuacan

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El eje principal de la ciudad de Teotihuacan (lo que significa ciudad de los Dioses) es la Calzada de los Muertos (a unos 45 kilómetros del centro de México). En su límite norte se localiza la Plaza de la Luna y alcanza una extensión de unos 4 kilómetros aproximadamente. Veréis que a medida que avanzáis hacia el norte, los basamentos se encuentran en mejor estado de reconstrucción. En dirección perpendicular a la Calzada y en pleno corazón de la ciudad, se ubica la Calzada este- oeste, la cual separa a la ciudad en cuatro cuadrados. Es así que a partir de ambas, el trazado se construye de manera que tanto las calles, como los edificios queden paralelamente alineados y perpendiculares a las mismas. En tanto a la arquitectura que rodea a la Calzada de los Muertos, vale señalar que en ambos sectores o lados, se localizan cantidades de palacios y templos, todos realizados en honor a diversas actividades político administrativas y cívico religiosas del Estado Teotihuacano. A nivel informativo, en el Pie de la Calzada de los Muertos, tanto los Nobles, como sacerdotes, gobernantes y militares vivían allí. Y a con...


  • Cerro de la Estrella, arqueología y leyenda

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Si os apetece conocer más de Distrito Federal, os invito a que conozcan el Cerro de la Estrella, una zona arqueológica situada en el sector Sureste de Distrito Federal de México, en donde está ubicado Iztapalapa, precisamente en el límite sureste de lo que fue hace muchos años el inmenso Lago de Texcoco. Su nombre deriva de la época hispánica a causa de una hacienda que se localizaba en sus inicios con la misma definición (Hacienda de la Estrella), mientras que durante el período prehispánico se lo nombró como Huizachtecatl, donde se realiza la sobresaliente ceremonia del Fuego Nuevo (considerado como Patrimonio de la Humanidad). De gran interés turístico en México, en este punto se han descubierto indicios de asentamientos humanos cuya antigüedad proviene hasta el preclásico mesoamericano. Como dato adicional, el sitio fue el lugar elegido para representar la Pasión de Cristo en Iztapalapa (una fiesta religiosa correspondiente a la capital mexicana) y hoy en día, es protegido por el Gobierno del Distrito Federal. Por otra parte, el Cerro de la Estrella posee una superficie de aproximadamente 1093 hectá...


  • La Pirámide del Sol, edificación monumental en Teotihuacan

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En la maravillosa ciudad de Teotihuacan se ubica uno de los monumentos más importantes de México como lo es la denominada Pirámide del Sol, construida entre los años 50 a.C. y 200 d.C., y considerada como una de las grandes de la zona, con una altura de 64 metros, una base de 45 mil metros cuadrados, únicamente superada por la Pirámide de Cholula (un espacio histórico situado al oeste de Puebla en Zaragoza) y la Pirámide de Keops (en Egipto). De esta manera, previamente a comentarles más sobre la Pirámide, vale mencionar que debéis estar bien preparados físicamente para ascender hasta su cima, ya que sus 248 escalones son agotadores, aunque para ayudarse se presentan cantidades de pasamanos y algunos descansos entre cada escalinata. Es así, que la Pirámide del Sol fue dedicada al Sol, y es catalogado como un “centro de energía”, con forma majestuosa y un poder despótico. Sin embargo, hoy en día el significado de su nombre continúa siendo un secreto no desvelado. Muchos mantienen la posición de que no hubo escrituras como para deducir su existencia y otros tantos, creen que el monumento es una montaña ...


  • Las Pirámides de Teotihuacán y el Santuario Guadalupe

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Las Pirámides de Teotihuacan y el Santuario Guadalupe es una de las tantas excursiones que se ofrecen al momento de visitar México DF. Se puede realizar en un solo día y, resumidamente, el circuito comprende un paseo por la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, para luego sumergirse en las Pirámides. La Basílica es considerada como la Santa Patrona de México. En las Pirámides se puede observar uno de los yacimientos arqueológicos más sobresalientes del continente. ¿Ampliamos un poquito más sobre estos sitios? Pues bien, Teotihuacán (dicho en náhuatl significa “la ciudad de los dioses” o “el lugar donde se hacen los dioses”) es uno de los lugares más completos de la ciudad, ya que en él se sitúan los conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, los cuales fueron los encargados de generar las mayores expresiones arquitectónicas, urbanísticas y artísticas. Es así, que aquí se ubican las más destacadas ruinas de la civilización agrícola que se instauraron hace más de 600 años a.C.: las Pirámides de Teotihuacán. Sus orígenes se encuentran en el siglo 1 a.C. y...


  • ¿Qué saber sobre la Ciudad de México?

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Colorida, alegre y divertida es poco para decir de esta increíble ciudad. Las ciudades de México parece que fueron planeadas para ser feliz. Es fascinante saber que estás en una de las ciudades más pobladas del mundo, rodeado de una grande variedad de paseos y diversión. Para las personas que les gusta conocer bien el destino turístico elegido para sus vacaciones, decimos que una semana para La ciudad de México es poco. Pero si no hay otra manera, aprovecha cada segundo en esa ciudad maravillosa. La ciudad de México es un contraste de colores naturales y urbanos. La ciudad mezcla el verde de las árboles con el color de la arquitectura urbana que viven en perfecta armonía. No faltan opciones para conocer lugares hermosos en Ciudad de México. Puedes encontrar la armonía de ese pueblo en las comidas típicas que fueran reconocidas por UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sugerimos los tacos mexicanos, muy ricos y presentados de variados tipos y gustos, además de sus condimentos únicos. Algunos puntos de interés que no podemos dejar de visitar en nuestro paso por esta ciudad son la Plaza de la Const...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *