¿Qué saber sobre la Isla Guadalupe?, Parte 2

Compartiremos algunas características más de la Isla de Guadalupe.

0 comentarios
martes, 20 agosto, 2024

Muchas de las plantas que fueron introducidas por los hombres llegaron a ser nocivas para el hábitat que existía en la isla, mucho peor fue la incorporación de animales herbívoros. Un caso muy parecido ha sucedido en Australia, cuando se incorporaron otras especias a la fauna.

Cuando estaba terminando el siglo XVIII diferentes barcos balleneros de varias nacionalidades llegaron a la Isla de Guadalupe liberando una gran población de cabras para poder abastecer a la población de una nueva opción de carne destinada a la alimentación. Por las diferentes condiciones de la isla no existía ningún depredador para esta especie, causando que la población de las cabras aumentara a un número preocupante.

isla guadalupe

Como consecuencia de este tipo de invasión la isla ha ido perdiendo la mitad de las especies herbáceas y al igual que en la vegetación de la isla el bosque no ha escapado del hambre de las cabras. A fines del siglo pasado cubría una superficie de 10 mil hectáreas y en la actualidad no sobrepasa las 393 , lo que significa que en la actualidad existan un 4 % menos de la superficie de bosque original.

Muchas de las especies que vemos en la isla son de tipo endémicas, es decir,  que no se encuentran en ningún otro sitio del planeta, por ejemplo el encno, la palma o el ciprés de Guadalupe. La palma se encuentra en muy pequeñas cantidades. El bosque está seriamente amenazado, desde hace más de 50 años no nace ningún nuevo árbol,  ya que las cabras no permiten que se pueda desarrollar sin antes devorarlo.

La poca cantidad de árboles obligaron a las diferentes especies de aves a anidar en el suelo, donde se convierten en presas de los gatos que viven en estado salvaje. La depredación de ellos ha causado que cinco especies desaparezcan y otras tantas se encuentren en un grave peligro.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Guadalupe y sus playas

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Guadalupe es un pequeño archipiélago con grandes contrastes geográficos y al que se ha bautizado como la “Mariposa” por la forma de sus principales islas unidas por un estrecho canal. Su clima cálido, con temperaturas que no bajan de los 22 grados, la convierte en el destino perfecto para unas vacaciones durante todo el año. De las islas que la forman Marie-Galante, La Desirade y Les Saintes, son las menos desarrolladas y en ellas todavía están presentes las huellas de su glorioso pasado como grandes plantaciones de azúcar. Las playas de Guadalupe son espectaculares y muy tranquilas. Sus escondidas calas son muy buscadas por su privacidad y proximidad a hermosos bancos de coral, que los más veteranos seguro recordaréis por su aparición en numerosos programas del oceanógrafo y explorador francés Jacques Cousteau, el cual cuenta allí con una reserva marina que lleva su nombre convirtiéndose en el lugar perfecto para bucear o practicar el snorkel. Las dos alas que dan forma a la “Mariposa” son Basse Terre y Grande Terre. Esta última, situada al este, ofrece un paisaje casi llano, con la excepción de...


  • Guadalupe; brillante caribeño

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Seguramente muchas veces imaginaste como serían unas vacaciones de ensueño en el Caribe, visualizaste una isla maravillosa, el mar, arena muy fina, cascadas naturales, bosques tropicales y poblados hermosos, si ese es el lugar de tus sueño, ¡existe! ¿Quieres conocerlo? Ese destino turístico se llama Guadalupe y es parte de las Antillas Francesas. Posee todo lo que necesitas para pasar unas vacaciones de ensueño, con un clima sumamente agradable (22 y 27 grados centígrados) . Guadalupe es un lugar formado por dos islas unidas por un estrecho canal, la isla derecha se conoce por el nombre de Basse-Terre y la izquierda como Grande-Terre.  Sus playas son sumamente bellas con aguas cristalinas y espectaculares cascadas inmersas en bosques tropicales. Un dato interesante por el cual visitar Guadalupe es conocer por ejemplo los restos de los molinos de azúcar de la época colonial o los dibujos precolombinos en el Archaeological Park y el Templo Hindú Chngy. Si disfrutas con el buen ron puedes visitar Marie Galante, allí se elaboran los mejores rones del Caribe. Trasladándote hasta el poblado de Pointe-a-Pitre te sorprender...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *