¿Qué parques naturales visitar en Buenos Aires?

¿Te sientes agotado tras el arduo trabajo en la empresa?, ¿no dispones de tiempo para dejar a un lado tus responsabilidades diarias ? Ha llegado el momento de dedicar un tiempo para tu disfrute personal y alejarte de las preocupaciones .

1 comentario
adm834ha
miércoles, 30 mayo, 2012

¿Has visitado alguna vez Argentina?, en las próximas líneas te proponemos efectuar un viaje que puede cambiar tu vida, pero antes no olvides elegir adecuadamente los apartamentos de Buenos Aires donde permanecerás durante buena parte de tu estancia.

La originalidad de sus platos, la amabilidad de sus gentes, la alegría derivada de sus fiestas y celebraciones diversas, así como su riqueza histórica impresa en cada monumento  confieren algunos de los atractivos más destacados de esta ciudad argentina.

No obstante, desde Cosas de Viajes queremos acercarte al lado más natural de este destino. Lo cierto es que esta urbe  se encuentra rodeada por una frondosa vegetación y naturaleza virgen. Posiblemente, muchos  veraneantes opten por la costa en estas próximas vacaciones.

No obstante, si lo que quieres es tranquilidad y sosiego, esto último lo podrás encontrar en algunos de los parajes naturales que giran en torno a la ciudad.  Una vez te alojes cómodamente en tu apartamento en Buenos Aires, es hora de que hagas un recorrido por la ciudad y descubras las maravillas que encierra detrás de cada rincón. ¿Quieres saber cuáles son?, a continuación te proponemos algunos de los entornos, donde la naturaleza es dueña del lugar:

-Parque Pereyra Iraola: es una de las muchas áreas naturales protegidas de Buenos Aires rodeada por muy diversas especies arbóreas como, por ejemplo, blanquillos, sauces, helechos. No obstante, uno de los árboles más característicos y enigmáticos es el llamado árbol de cristal, originario del archipiélago Malayo, cuya denominación se debe principalmente a la resina que se desprende por su tronco y que es muy similar a las lágrimas de cristal, cuyo reflejo y luminiscencia bajo la luz de la luna constituye un espectáculo digno de ser contemplado.

-Parque Costero del Sur: situado a unos 100 km de la ciudad de Buenos Aires,  en los Partidos de la Magdalena, este espacio de ensueño alberga en su interior bosques de tala y pastizales. Esta reserva creada en el año 1984 se encuentra sobre el margen oeste del Río de la Plata.

-Bahía Samborombón: esta bahía es conocida como la zona del cangrejal,  debido a la gran presencia de cangrejos que dominan cada pequeño rincón. Este espacio fue creado precisamente para fomentar la protección de una de las especies autóctonas en peligro de extinción. Nos estamos refiriendo al llamado ciervo de las pampas. Los cursos de los ríos son especialmente importantes en esta zona.

-Paso de las Piedras: este parque provincial está dotado por un gran embalse levantado con objeto de abastecer de agua a la población circundante. En su interior se puede practicar camping, así como la contemplación de la fauna y flora típica del lugar.

-Bahía de San Blas: las islas de los Césares, del Sur, Flamenco, Gama y Jabalí son algunos de los pequeños paraísos que componen esta emblemática bahía. Este destino es conocido por la pesca que se practica todos los años en su interior. De hecho, la Isla de Jabalí antes mencionada es denominada popularmente como el paraíso de los pescadores deportivos.

¿Y tú?, ¿has visitado alguno de estos parajes naturales?, ¿nos recomiendas algún otro?

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué parques naturales visitar en Buenos Aires?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *