Principales monumentos de Málaga

5 agosto 2010 | Por maria

Málaga es una de las ciudades más hermosas de España y merece realizarse un recorrido por los monumentos históricos que hacen de esta urbe uno de los sitios más bellos, no sólo en de la comunidad autónoma de Andalucía sino también de todo el territorio ibérico.

Ver 0 Comentarios

Monumentos que no te puedes perder en Málaga

La carga histórica de esta ciudad está presente sobre todo en la arquitectura, y muchos sitios de interés han sobrevivido estoicamente al inclemente paso del tiempo. El visitante podrá alojarse en hoteles magníficos como los de Quehoteles.com y descubrir algunos de los lugares de visita obligada del terreno malacitano:
  • Centro histórico: El paseo por la Alameda Principal posee una belleza muy particular y se puede observar en la arboleda y las construcciones erigidas en el sitio desde el siglo XVIII.
  • Casa Natal de Picasso y Museo Picasso Málaga: Tal como podrán imaginarse, son dos lugares dedicados a recorrer la vida y las obras del genial pintor Pablo Picasso, quien fue oriundo de esta preciosa ciudad.
  • Catedral: Es tal vez el monumento más reconocido de Málaga. Fue construido entre los siglos XVI y XVIII sobre los cimientos de una antigua mezquita musulmana. Tanto en su interior como en su exterior se pueden observar diferentes tipos de corrientes arquitectónicas, debido a los doscientos años entre su inicio y la culminación.
  • Alcazaba: Esta ciudadela amurallada es otro de los sitios de mayor antigüedad dentro de la ciudad. Es una construcción monumental que albergó diferentes palacios y contó con más de 100 torres dedicadas a la defensa del lugar.
  • Castillo de Gibralfaro: Otro hermoso lugar que merece una visita. Se dice que fue construido mucho tiempo antes de que los romanos llegaran hasta esta región malagueña. Se encuentra detrás de la Alcazaba y unido a ella a través de un pasillo entre murallas.
  • Teatro Romano: Fue descubierto hace un tiempo relativamente corto, si se tiene en cuenta su antigüedad. Excavaciones dieron con el lugar a principios de 1950, aunque los arqueólogos coinciden en que se utilizó entre los siglo I y III.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *