

Por turismo individual se entiende aquel tipo de turismo que está organizado por la persona que va a realizar el viaje, para sí misma o para un grupo pequeño de allegados. Es lo contrario al turismo de grupos organizado por la agencia y en el que todas las actividades están programadas, desde la hora de salida del viaje hasta lo que vas a comer. O lo que venimos conociendo como "viaja por tu cuenta".
El turismo de grupos se impuso sobre todo por lo económico de sus tarifas y porque la gente no estaba tan acostumbrada a viajar, de manera que lo mejor era que un profesional organizara tus vacaciones. Hoy día se está invirtiendo la tendencia: cada vez más gente practica el turismo individual y, según los expertos, con el tiempo se impondrá al turismo de grupos. Las causas son varias, pero intentaremos explicarlas.
PRECIOS. Ya hay muchas ofertas al alcance de todos gracias a Internet. Si antes quedaban los chollos en el circuito cerrado de las agencias, ahora cualquiera que tenga un ordenador puede buscar un viaje económico, desde el vuelo, al alojamiento, a un bono turístico para visitar los sitios emblemáticos del lugar de destino. Incluso puede salirte más barato de forma individual.
MAYOR DEMANDA. También hay más gente que viaja. Hace unos años, la familia se iba a la costa, al pueblo de los abuelos o a casa de unos primos, y esas eran sus vacaciones. Casi todo el mundo viaja, y algunos dos y tres veces al año, con lo que los destinos se diversifican y la competencia mejora la oferta.
ESCAPADAS. Quien puede, dosifica sus vacaciones. En lugar de salir un mes al año en verano, hacemos escapadas de un fin de semana o un puente. Un destino no demasiado lejano para ir con mi pareja, sólo o con amigos y desconectar unos días de la rutina. Y estas escapadas las hacemos también varias veces al año.
INFORMACIÓN. Tú quieres ir a Roma y buscas tu vuelo, tu alojamiento y tus visitas. Planificas lo que quieres ver en los días que vas a estar, preguntas a tus amigos o miras en guías de viajes. El caso es que si eres un poco espabilado no necesitas nada más, incluso sabes usar hasta el transporte público allá donde vas para ahorrarte unos euros en el desplazamiento.
EL IDIOMA. Viajar por España era más asequible, pero en cuanto salíamos, sobre todo en Europa, ¡ay!. Si no ibas con un guía estabas perdido. Las generaciones que más viajan, las de 20, 30 ó 40, saben como poco algo de inglés. No es que seamos bilingües pero al menos nos defendemos para comer, y si a nosotros nos da vergüenza, nuestro amigo se explica mejor. Y claro, el inglés es internacional.
SEGURIDAD. La mayor parte de los destinos nos ofrecen unas mínimas garantías de seguridad, tanto en la calle como en la sanidad o en el resto de servicios mínimos.
p pra mi es muy interesante esta pagina co mo por ejemplo yo que estoi estudindo turismo me sirvio musho i ademas me gusto mushicimo