Por qué cosas cobran las aerolíneas low cost

13 agosto 2010 | Por maria

Ver 0 Comentarios

Hasta aquí todo parece ir de maravilla. Sin embargo, y como en la vida no todo puede ser tan bueno, siempre hay unos trucos pensados para tomar por sorpresa al viajero y hacerlo pagar recargos adicionales que por lo general están rozando la ilegalidad. Para que no tengan problemas ni los quieran tomar por tontos, les dejamos algunos datos importantes acerca del funcionamiento de las empresas de vuelos “low cost”. A prestar mucha atención:
  • Recargo por equipaje facturado: Esto es completamente ILEGAL. Si alguna vez viajan con una línea aérea de bajo coste, no dejen que les cobren por las maletas que deben poner en la bodega ni por los bultos que llevan consigo dentro del avión. Esto no es está permitido y tampoco es ético.
  • Recargo por pago: Aunque parezca mentira, es un truco que más de 10 veces desorienta a los clientes. Muchas aerolíneas que ofrecen vuelos baratos les imponen un recargo a los viajeros que decidan pagar su viaje mediante tarjetas de débito o crédito. No se dejen engañar. Si pueden pagar en efectivo, háganlo, pero si no cuentan con el dinero en ese momento no permitan que les adicionen este impuesto.
  • Selección de condiciones adicionales: Esto es muy importante para aquellos que generalmente compran sus tickets baratos a través de la web. Cuando seleccionan un billete es muy común que se le agreguen algunos suplementos, como un número de asiento en particular, la comida o cosas por el estilo sin que se les pregunte si las quieren. Este es otro método para engañar al cliente, ya que no se les avisa acerca de la inclusión de dichas condiciones y el precio final es más elevado de lo pensado. Esto también está prohibido, pero se sigue haciendo.
Estos son algunos de los puntos principales a tener en cuenta cuando se desea viajar en una empresa de vuelos low cost. Lamentablemente algunos empresarios piensan en los clientes como objetos y no tienen escrúpulos en aumentar los precios para perjudicarlos. Así que la próxima vez que hagan un viaje, abran bien los ojos, lean las condiciones impartidas y no se dejen timar. Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *