
Considerada como una de las más amplias del mundo, este espacio público mide aproximadamente 200 metros de largo. En lo que respecta a su historia, la plaza comenzó a llamarse como “Zócalo” posteriormente a la guerra de la Independencia, precisamente en el momento en que los mexicanos destruyeron la estatua de Carlos IV, dando como resultado zócalos del mismo.
Más allá de que en la actualidad sea la sede del poder político, económico y religioso en México, es una zona que combina el pasado indígena y el virreinal. Además, el Zócalo muchas veces sirve como centro de reuniones festivas o manifestaciones. Podrán observar que a sus alrededores se localizan destacados hitos urbanos (la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional), los cuales conjuntamente hacen del lugar, una postal hermosa.
Apuntando a la arquitectura del Zócalo, podemos señalar a Cortés, fue un personaje que durante el año 1520 encargó pavimentar la plaza con piedras provenientes de los edificios aztecas. Tal es así, que en el sitio se encuentran grandes obras que van desde el período azteca hasta la época colonial. Asimismo, caminando en medio de bellos paisajes, admirarán paso a paso, muestras culturales, bailes de indígenas, bailarines con plumas y más.
A modo de información, os comento que si tienen pensado viajar a México DF en Septiembre, podrán presenciar el 15 y 16, la ceremonia que se realiza año tras año llamado “Guerra de la Independencia” (conocido como El Grito). ¿De qué trata? Pues, el presidente de la Nación hace sonar la campana del pueblo de Dolores y mientras proclama “viva”, agita la bandera de México.
Foto: Clinker
Contenidos relacionados
- Centro Histórico de México, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El origen de la ciudad de México se ubica precisamente en el Centro Histórico y es de esta manera, que su nacimiento se produce en el momento previo al arribo de los europeos a tierras americanas. Fue aquí donde por primera vez se construyó Tenochtitlán, la cual ha sido derrumbada años posteriores. Con el transcurso del tiempo, la zona se fue reedificando hasta obtener cuatro calzadas destacadas (Tepeyac hacia al Norte, Tacuba hacia al Poniente, Iztapalapa hacia al Oriente y por último, Coyoacán con dirección al Sur) y 668 manzanas compuestas por unos 1.500 inmensos edificios de gran valor histórico y artístico repartidos en nueve kilómetros cuadrados de superficie. Por consecuencia, el Centro Histórico de México DF es considerado como una joya cultural. Caminar por él implica toparse con el pasado y memorar tiempos de esplendor. Entre los mayores atractivos, podemos nombrar el zócalo (Plaza de la Constitución o Plaza Mayor), la Catedral Metropolitana (máxima obra de la arquitectura colonial), el Palacio de Correos (edificio de gran elegancia similar a un palacio de Venecia), el Templo de Loreto...
- El estado de Puebla y su Patrimonio de la Humanidad
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Fundada en el año 1531, la ciudad de Puebla es considerada como uno de los lugares españoles más antiguos de México, famosa por contar con su arquitectura colonial, su arte culinario y prestigiosos tesoros históricos, lo que hizo que en el año 1987 fuese nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A nivel histórico, la ciudad de Puebla fue fundada al ser ocupada por Hernán Cortés y en un principio sirvió de auxilio a aquellos viajeros que llegaban a la inmensa Tenochtitlán desde el Puerto de Veracruz. Fue así que con el correr del tiempo se fue transformando en un lugar residencial donde muchos españoles decidieron darle un toque europeo y fue de esta manera, que surgió la arquitectura colonial que hoy en día presenta, con varios estilos góticos plateresco, barroco, neoclásico y renacentista. En cuanto al Centro Histórico de Puebla, quisiera destacar que está conformado por 100 cuadras en pleno corazón de la ciudad, aunque la mayor parte de los centros históricos están a tan solo cuatro cuadras que comienzan en la esquina noroeste del Zócalo. De esta manera, os invito a conocer los tres ...
- Parque Ecológico en Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Xochimilco se sitúa al sureste de Distrito Federal y es una de las grandes bellezas de México. Es así, que lo que termina atrapando a los turistas no sólo son sus canales de navegación (los cuales son paseados a bordo de trajineras), sino también su fauna y flora (que por lo general abunda en parques y jardines tales como “El Parque Ecológico de Xochimilco”). Esta área natural comprende paisajes puramente naturales y tiene como principal objetivo la preservación de la naturaleza y la toma de conciencia por parte de todos los visitantes sobre los medios posibles para cuidar el ambiente. Próximo a Cuemanco, el complejo cuenta con 165 hectáreas, un lago de 54 hectáreas, dos invernaderos, un minizoológico, una zona para venados y coyotes, y diversas instalaciones como por ejemplo centros de información, exhibiciones arqueológicas, invernaderos y un lago silvestre. Además, el Parque Ecológico posee actividades recreativas lo que os va a permitir seguir aprovechando de un gran día de paseo: caminatas, remo y ciclismo. Sin embargo, hoy en día el espacio conserva un inmenso problema como lo es el tema de...
- Plaza Garibaldi, sede de los Mariachis
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La Plaza Garibaldi está ubicada donde fue el barrio prehispánico de Texcatzoncátl (poblado por alfareros y cultivadores), en lo que es el sector centro norte de México. Su nacimiento data en 1850 y su nombre ha ido modificándose a través de los años (Plazuela de Jardín, El Baratillo y finalmente Plaza Garibaldi, en honor a José Garibaldi, un hombre que luchó por la Independencia en México). Podemos decir entonces que la plaza es reconocida a nivel mundial por una particularidad: la presencia de mariachis o músicos autóctonos. Vestidos de manera muy simpática, con colores llamativos e instrumentos en mano, estos hombres brindan un servicio muy típico de México: las mejores melodías y voces a cualquier turista que lo desee. Sin embargo, esta tradición mexicana de los mariachis no sólo va de la mano de los turistas, sino también de fiestas patrias o festividades religiosas como demostración de fe. El momento en que comienza a caer el sol es cuando se inician las mejores horas en la Plaza Garibaldi. No sólo por las “serenatas”, sino también por la cantidad de espectáculos que se presentan en ella. ...
- Plaza de Toros en México DF
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La Plaza de Toros en México DF es una de las principales atracciones de turistas que visitan el país. Considerada como la más inmensa de México, este sitio se ubica en la denominada “Ciudad de los Deportes”, próximo al Estadio Azul. Es de propiedad privada y posee capacidad para unas 41.000 personas, un ruedo de 43 metros de diámetro y un callejón de dos. En cuanto a su inauguración, vale resaltar que fue en Febrero del año 1946 con toros de San Mateo y la idea fue del Licenciado Neguib Simón Jalife, quien pensaba realizar tal ciudad. Asimismo, en este distinguido lugar se efectúa año tras año (precisamente entre el último domingo del mes de Octubre y el primero de Noviembre) la reconocida “Temporada Grande”, la cual consta de correr sin parar entre medio de toros. Pero además, la Plaza de Toros ofrece diversos espectáculos como fue en el año 2009, cuando se presentaron “The Doors” y otros tantos eventos como por ejemplo los que realiza MVS Radio con la presentación de conciertos de Rock en Exa, el Macro de La Mejor o como el último que presentaron con el concepto de “mundo naranja”, cuando...