Platos típicos de México

La variedad de la gastronomía de 32 Estados, es difícil de resumir, por lo rica , por su contenido y gran variedad. Nos vamos a acercar a la comida mexicana en Madrid y a sus platos típicos,... buen provecho.

0 comentarios
jueves, 15 octubre, 2009
calaveritas cantando mexicooo


La primera regla para comer es no apurarse. Mientras revisa el menú, pruebe una Coronita o un tequila derecho, servido en un pequeño vaso llamado caballito. Después vienen los antojitos o botanas. Puede probar una gran cantidad de sopas o caldos mezclados con otros ingredientes como el nopal, el chile... . El pollo a la parrilla, asado o frito. La guarnición también acompaña en los platos. Las porciones suelen ser pequeñas en gran número y variedad por lo que son más que suficientes. Los antojitos son  de lo más rico de la gastronomía mexicana.

Ensaladas de arroz con camarones, ensalada mexicana al tequila,  Antojitos: tacos, enchiladas, quesadillas comenzaron siendo antojitos.  Las salsas se sirven a parte para que cada cual se sirva al gusto, con gran cantidad de ingredientes como el chile, tomate, ajo, perejil, semillas.  Los alimentos básicos son el maíz, el frijol y el chile.

Los tacos de todo lo que uno se pueda imaginar, deliciosos y unas quesadillas de Cuitlacoche, un pollo al mole; unos chiles en Nogada: con ingredientes  como chiles poblanos, carne de puerco molida, jitomates bola, ajo, pasas, alcaparras, plátanos machos, duraznos, peras de leche, nuez de castilla, queso fresco...

Si tiene problemas de estómago, visitar un restaurante Mexicano no es un problema, es importante que avise al pedir para que las especias picantes se las retiren.

Restaurantes mexicanos en Madrid

  1. Entre suspiro y suspiro. Caños del Peral,  28013. 915420644. Irisa nos recomienda Quesadillas de Cuitlacoche, pollo al mole, tacos de pato al pastor y patel rosa mexicano.
  2. La Catrina. Corredera Alta de San Pablo, 13, 28004. 915225759.
  3. La Panza es lo Primero. Libertad, 33, 28004. 915217640.
  4. Mestizo, Recoletos, 13, 28004. 915756453.
  5. Taquería el Alamillo. Pza. Alamillo, 8, 28005. 913642088.
  6. Órale Compadre. Pradillo,30, 28002. 914134547.
  7. La Mordida. Belén, 13, 913082089
  8. México Lindo. P. República del Ecuador, 4, 28016. 914574758.
  9. Las Mañanitas. Fuecarral, 82. 28004, 915224589.
  10. La Taquería de Birra. Comendadoras, 2, 28015, 915232806.

Nos podemos encontrar la sorpresa de que canten los Mariachis....

Uno de los días más importantes Celebrados en México es el Día de los Muertos, el 2 de Noviembre, le recomiendo acuda a cenar a un Mexicano no lo olvidará y podrá ver las calaveritas de azúcar de colores, típico y de buen augurio comprar para regalar.

Contenidos relacionados

  • La Laguna Bacalar en México

    Muchos de vosotros quizás ya tengáis pensado viajar a Cancún en vuestras próximas vacaciones. Un lugar paradisíaco, sin duda. Pero, ¿queréis hacer alguna excursión por los alrededores?. Os proponemos hoy la Laguna Bacalar. Tal vez esté un poco lejos, a unas cuatro horas de Cancún, pero el viaje merecerá la pena, ya que está situada en la costa maya, muy cerquita de algunas ruinas mayas muy interesantes. Esta Laguna Bacalar es un impresionante lago de agua dulce, a poca distancia de la frontera mexicana con Belice. Por aquí cerca andan lugares tan turísticos como Quintana Roo. A pesar de que la costa maya es más tranquila que la bulliciosa Riviera Maya al norte, y para algunos no tan turística, ya es hora de que descubráis sus encantos. En muchas guías de viaje he leído que a la Laguna Bacalar la llaman el Lago de los Siete Colores, ya que cuenta con un amplio abanico de colores en su superficie-. Sus aguas son tan claras y brillantes como las del Mar Caribe, y os veréis rodeados de selva espesa. Lo mejor es llegar hasta aquí en coche, para luego poder recorrer la costa maya. Podéis alojaros una o dos noches en el pequeño pueblo cercano de...


  • Los mejores platos de la cocina caribeña

    Cocina-fusión, es un término moderno que emana lo que es realmente la gastronomía caribeña, ya que se convierte en una deliciosa mezcla que tiene como fin satisfacer los distintos paladares mezclando la comida autóctona e indígena con la europea, americana y oriental. La fusión gastronómica del Caribe es simplemente la consecuencia de los años de civilización por las grandes potencias colonizadoras, quienes dejaron sus costumbres mezclando sus recetas con la rica variedad de los productos naturales del Caribe como son las hortalizas, frutas, verduras, pescados, mariscos con sabores realmente increíbles. Pescados y mariscos El pescado fresco de la mejor calidad es una de las grandes sensaciones caribeñas, ya que en la mayoría de las playas del Caribe se pesca y cocina inmediatamente haciendo que el producto mantenga el mejor sabor y la mejor calidad, pero más allá de esto es posible elegir el pescado que se desea antes de ser prepararlo y disfrutarlo al lado de la playa. Frutas Las frutas son una de las grandes sensaciones en el Caribe, ya que el maravilloso clima tropical hace que frutas como la guayaba, el mango, plátano y tubérculos tales...


  • Platos típicos cubanos

    Si hablamos de gastronomía cubana, debemos comenzar diciendo que en ella se fusionan la cocina española, africana y la caribeña. Arroz a la Cubana Mucha de la cocina cubana tiene como base ingredientes como: Salsa de tomateFrijoles negrosTubérculos (como la yuca)El sofrito (fritura rápida de cebolla, pimiento verde, ajo, orégano, pimienta y aceite de oliva) El típico plato cubano es el llamado ajiaco que es una sopa de biandas, vegetales  y carnes que se cocinan juntos. Otros platos típicos están formados por la combinación de arroz con diferentes ingredientes como carne de cerdo asada o frita y también los tostones (trozos de plátano aplastados y fritos). En la dieta cubana se consume mucho pescado y gran variedad de mariscos, encontrando también  muchos platos criollos como el arroz con pollo y los llamados romeritos (preparación de harina y levadura). Dentro de la denominada cocina afro-cubana el más tradicional de los platos es el «congri», que es un platillo  preparado con arroz, judías rojas (llamadas congo) o con judías negras, conocido como «moros y cristianos». Otras comidas típicas son la llamada ...


  • Platos típicos de Costa Rica

    La gastromía es uno de los puntos a tener en cuenta antes de decidir tus vacaciones, en definitiva, una de las cosas más importantes para disfrutar solo o acompañado de unos días fuera de casa, es disfrutar del placer de comer. Por eso, hoy repasamos la gastronomía de uno de los países más relevantes y del que menos se sabe de América, Costa Rica. Aunque nuestra ignorancia al no conocer otra gastronomía que la nuestra, haga pensar que todas las cocinas caribeñas tienen muchas similitudes, lo cierto, es que eso es un grave error. Las gastronomías americanas, y caribeñas tienen muchos ingredientes y formas de cocinar comunes pero también grandes diferencias a la hora de tratar los alimentos. En concreto la gastronomía de Costa Rica es rica en sabores y mezcla de texturas, que hay que conocer. Ingredientes más utilizados El arroz, es el ingrediente principal en casi todos los platos de Costa Rica, la fácil combinación del arroz con otro tipo de ingredientes, hacen de los platos compuestos por arroz, un lujo exquisito.Las verduras; también están presentes en muchos de los platos típicos, combinadas también con arroz y cocidas.Frijoles; al igu...


  • Platos típicos dominicanos

    A través de la gastronomía es posible conocer y adentrarnos en las raíces y costumbres de un país. Conociendo un poco más de su cultura y de la influencia que otras tuvieron en su desarrollo. En cosas del Caribe haremos hoy un recorrido por la gastronomía de La República Dominicana y conoceremos un poco de su exquisita culinaria. Una cocina fácil y espontánea, que es el resultado del encuentro de diferentes culturas procedentes de varios países y de distintos continentes. Así es la gastronomía dominicana. Antes de la llegada de los colonizadores españoles en 1492, los indios de la región, tenían una cultura culinaria basada en ingredientes y limitaciones tecnológicas propias de la isla. Algunos ingredientes y platos fueron transmitidos a lo largo de los siglos y forman hasta hoy parte de la tradición gastronómica  de este país. Con la llegada de los españoles, nuevas plantas, animales y métodos de preparación de los alimentos fueron introducidos e incorporados a la cocina criolla. Los españoles acrecentaron a la culinaria dominicana los sabores del Mediterráneo y otros heredados de los árabes que dominaron la península por va...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *