Platos típicos chilenos que debes probar

La gastronomía chilena es una interesante muestra de la fusión y la herencia cultural que tiene lugar de distintas maneras a lo largo de América Latina.

0 comentarios
jueves, 29 agosto, 2024

En el caso de Chile, la inmensa tradición indígena se ha visto influenciada por el aporte español, y con posterioridad, por las influencias de distintas olas migratorias, en particular la alemana, la italiana y la francesa. Este conjunto de elementos vino a dar lugar a una cocina que posee diversos tipos de preparaciones, así como una enorme variedad de ingredientes y sabores que son producto de la diversidad geográfica y agricultural de Chile.

Aunque sería demasiado extenso pretender abarcar la inmensa gastronomía del país en un artículo, podemos hacer un breve paseo por algunos platos que no puedes dejar de probar pues son emblemáticos de la mesa chilena:

Platos típicos chilenos que debes probar

Pastel de choclo

Un plato típico del verano, cuando el choclo pastelero se encuentra en su esplendor y es molido para elaborar una pasta que, en una paila de greda o de arcilla, se une al guiso de carne tradicional que en Chile se denomina “pino”, y va al horno hasta que se dora por encima. La fusión de sabores dulces y salados hace que el pastel de choclo tenga un lugar especial en la cultura chilena.

Completo

El hot dog chileno se diferencia de todos los demás porque -además de ser omnipresente y ocupar un sitial de honor en las preferencias de los locales- se caracteriza por contener ingredientes que no son utilizados en otros países, como tomates, chucrut, palta y mayonesa.

Es fácil encontrar múltiples variaciones del completo, pues muchas cadenas y fuentes de soda lo sirven, incluso en versiones “gourmet” que incorporan nuevos ingredientes menos tradicionales.

Empanadas

La “empanada chilena” es probablemente el mayor símbolo gastronómico del país fuera de sus fronteras, siendo conocida en muchas partes de América Latina gracias a las olas migratorias. Aunque cada país tiene su tipo de empanada, la chilena se caracteriza por la masa de trigo, por el relleno más emblemático, que es el ya mencionado “pino” (un guiso de carne de vacuno que incorpora cebolla, huevos, pasas y otros ingredientes) y por ser horneada.

La empanada es omnipresente en Chile, y puede prepararse desde cero en casa, comprarse congelada, solo para hornear, o comprarla ya lista en sitios como Tarragona, donde además puede pedirse a domicilio si no queremos salir de casa.

Chupe

En un país que es casi todo costa, es lógico que los mariscos y el pescado ocupen una posición importante a nivel gastronómico. El chupe de mariscos chileno es un guiso espeso, preparado con caldo de mariscos, choclo, harina y leche, donde se cuece la carne de jaiba, las almejas, los camarones o cualquier otro marisco que queramos incorporar, y se cubre con pan rallado y queso para gratinarlo en el horno.

Carbonada

La carbonada es una sopa tipo guiso elaborada -de preferencia- en un fogón de leña, y que lleva como ingredientes choclo, zapallo, papas, orejones de durazno, carne de ternera, de cordero o de chivito, y otros ingredientes como ají, pimentón, ajo, orégano y perejil para condimentar. Es un excelente plato para servir en otoño o en invierno, para entrar en calor en los días fríos y para compartirlo en familia.

Contenidos relacionados

  • Los mejores parques de Chile para visitar

    Actualizado el jueves, 29 agosto, 2024 Durante el año 2015 Chile fue elegido como el mejor destino de aventura en los World Travel Awards, unos premios que son considerados como el summun de los galardones de turismo. Si eso fue posible es gracias a los increíbles parajes con los que cuenta el país sudamericano. Así que, repasemos los mejores parques de Chile para visitar o, dicho de otra forma, los entornos que más te van a alucinar. ¿Cuáles son los mejores parques de Chile? Algunos de los mejores parques de Chile son los siguientes: -Parque Nacional Torres del Paine: Es uno de los parques más conocidos y hermosos del país. El senderismo en Torres del Paine es el culmen de todas las actividades ya que se atraviesan ríos, lagos, glaciares y valles y se rodean enormes montañas. El gran premio es ascender al mirador de las Torres, desde donde obtendremos una panorámica tan espectacular que nos dejará pasmados durante largo rato. -Parque metropolitano de Santiago: En la capital encontramos este pulmón verde que acoge al Zoológico Nacional, recintos culturales, centros de eventos y piscinas. Se puede acceder de distintas maneras: Una hora de subida ...


  • Postres típicos de Chile

    Actualizado el jueves, 29 agosto, 2024 ¿Conoces los postres más típicos de Chile para degustar cuando viajes a este rincón del planeta? La gastronomía chilena fusiona recetas características indígenas con otras tradiciones propias de la cultura europea, en especial de España. En esta ocasión os mostramos desde nuestro blog de Chile algunas de estas delicias culinarias. Empanadas, humitas, cazuela, charquicán, caldillo de congrio, malaya o machas a la parmesana son algunos de los muchos platos característicos de la gastronomía de este país. Pero, más allá de estas sugerencias saladas que ocupan el menú principal de muchos de sus restaurantes, nos centraremos en los postres típicos de Chile para degustar como punto final a nuestro banquete. La repostería del país se ha dejado influenciar en buena medida por la impronta y los conocimientos culinarias que las monjas dejaron tras su paso en este enclave durante el siglo XVII Postres de Chile típicos Algunos de los postres de Chile típicos más sobresalientes son los siguientes: Kuchen Trasladado a Chile por los colonos germanos, el kuchen se incorporó a la gastronomía local como u...


  • Visitando la Isla Grande de Chiloé

    Actualizado el jueves, 29 agosto, 2024 Ubicada en la denominada Región de los Lagos, la Isla Grande de Chiloé nos regala una maravilla natural de una belleza sin parangón al sur de Puerto Montt. Rodeada por densos bosques y casas de palafitos, una de las principales actividades turísticas de esta isla chilena es la pesca marítima. Con un total de 16 iglesias repartidas a lo largo de la isla Grande de Chiloé, consideradas como Monumento Histórico Nacional, estos templos sagrados fueron erigidos por los sacerdotes jesuitas españoles, que arribaron a este lugar en 1567. Se podría decir que a partir de mediados del siglo XIX, la isla Grande de Chiloé empezó a erigir pueblos que se dedicarían por entero a la industria. De esta forma, nacieron entornos como Chonchi, Quemchi, Quellón o Dalcahue. A finales del pasado siglo, la isla se vio dominada por la presencia de empresas dedicadas a la acuicultura como es el caso de las salmoneras, que contribuyeron a la generación de empleo, aunque también hubo numerosos problemas que dañaron el propio ecosistema. ¿Qué ver en la Isla Grande de Chiloé? Para acceder a la isla grande de Chiloé, es precis...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *