Parque Natural de Arribes del Duero: un lugar para perderse

Hoy realizamos un acercamiento a un lugar único situado entre las provincias de Zamora y Salamanca y que limita con Portugal. Estamos hablando del Parque Natural de Arribes del Duero, un entorno natural que nos impresionará por su inmensidad y, sobretodo, por sus bellos paisajes que atrapan cada vez a más personas.

0 comentarios
lunes, 28 marzo, 2011
arribes del duero



Toda la zona está formada por las profundas depresiones que han originado el río Duero y sus afluentes Águeda, Tormes, Esla, Uces y Huebra y que forman la comarca natural de Arribes y que se encarga de proteger el Parque Natural de Arribes del Duero. En total más de 94.000 hectáreas de una gran belleza y que se caracteriza por su paisaje granítico, los valles frondosos con una exuberante vegetación y por los que discurren los ríos que recorren todo el parque, y con especial mención a un imponente río Duero. Gracias a su gran riqueza natural, vamos a poder encontrar una gran variedad de animales y todo tipo de flora.

En sus impresionantes paisajes vamos a poder disfrutar de viajes en barco, rodeados por paredes y farallones de gran altitud, ver especiales animales de lo más variopinto como jabalíes, zorros, águilas reales, buitres leonados o el lobo. Además, sus especiales características geográficas han permitido disfrutar a toda la zona de un microclima, con temperaturas muy suaves y que permiten disfrutar al turista de un entorno natural de singular belleza.

turismo-arribes-del-duero

En su amplio territorio vamos a encontrar también muchos pequeños pueblos con un especial encanto y que permiten disfrutar al turista de la tranquilidad que ofrece el entorno. El Parque Natural de Arribes del Duero ofrece una gran variedad de actividades de ocio de al visitante, como las rutas en bici, a caballo o a pie, deportes de aventura y realizar un turismo rural de primer nivel. El especial cuidado de la zona permite que todo el entorno y especies del mismo estén cuidadas y que se haya respetado toda la zona, permitiendo un turismo sostenible y con especial cuidado a la naturaleza.

La singularidad y belleza del lugar ha fomentado un turismo rural que cada vez atrae la presencia de más turistas, con una gran cantidad de hoteles y casas rurales donde poder hospedarnos.

arribes-del-duero

Algunos de los sitios de interés que nos podemos perder, junto con la impresionante belleza del parque natural en sí, en nuestra visita a los Arribes son:

- Fermoselle y San Felices de los Gallegos: dos villas declaradas conjuntos históricos y que son un perfecto ejemplo de las construcciones y edificaciones de la zona y que destacan por sus estrellas y empinadas calles, sus casas de dos plantas y construidas en piedra.

- Los castillos de Fermoselle, Vilvestre, San Felices de los Gallegos y de Sobradillo.

- En Pereña vamos a poder encontrar muestras de arte rupestre.

- La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Fermoselle

- Para disfrutar de las increíbles vistas que ofrece el parque nada mejor que miradores como el de Rupururay, Rupitín, del Águila, de la Code el de la presa de Aldeadávila.

- Múseo Arqueológico de Lumbrales

arribes-del-duero-salto-aldeadavila

En cuanto a la gastronomía, vamos a poder disfrutar de productos y sabores que nos van a enamorar, con una gran variedad de quesos, embutidos y vinos de una calidad excelente y que se unen a los productos naturales agrícolas de una tierra tan rica para deleitar el paladar de los visitantes

Es por tanto el Parque Natural de Arribes del Duero un sitio único, que nos va a permitir disfrutar de la naturaleza y del turismo rural en su máxima expresión.

Contenidos relacionados

  • Los Mejores Parques Naturales de España

    Parque Natural de las Arribes del Duero Si hace algunos días te recomendábamos los mejores parques de atracciones para visitar junto con tus hijos. En esta ocasión, y para todos los amantes de la naturaleza, hacemos lo propio con los Parques Naturales de España. Es frecuente confundir la definición de Parque Natural con la de Parque Nacional. Su principal diferencia viene dada por la Administración que las gestiona. Los Parques Naturales dependen de la Comunidad Autónoma. Su definición implica la gestión de valores naturales bajo la tutela de dicha Comunidad Autónoma. Los Parques Nacionales se diferencian de los anteriores en que, en principio están menos transformados por la acción del hombre y por su singularidad son declarados como patrimonio Nacional. Además, su gestión se puede repartir entre varias Comunidades. En Tenerife encontramos dos interesantes Parques Naturales. Al norte de la isla se encuentran los paisajes del volcán Chinyero, que entró en erupción en 1909, pertenece a uno de los laterales del Teide. El Parque Rural de Teno alberga grandes valores ecológicos a pesar de sus difíciles accesos. Al sur de la isla tin...


  • Parque Nacional Kruger en Sudáfrica

    Si hablamos de turismo en el continente africano, la cabeza nos dispara automáticamente a las postales de safaris, con leones, jirafas, tigres y rinocerontes vagando de un rincón a otro por inmensas extensiones de tierra. Por supuesto que estas imágenes pueden vivirse en carne propia recorriendo el territorio de África, y uno de los sitios más bellos es el Parque Nacional Kruger, emplazado en Sudáfrica. Esta reserva es una de las más extensas del mundo, ya que se extiende a lo largo y ancho de dos millones de hectáreas, un número bestial y que no puede ser recorrido en un solo día. Todos los años son muchísimos los turistas que se acercan hasta este hermoso lugar, ya que no sólo se pueden realizar distintos recorridos por la zona, sino que también se puede hacer observación de algunas de las especies de animales que habitan el lugar. El Parque Nacional Kruger cuenta con un hotel de 5 estrellas en sus instalaciones, y desde allí se manejan todos los aspectos ligados a la actividad turística en el lugar. Es un sitio caro, pero que merece el gasto si se desea disfrutar de la reserva durante unos cuantos días. Si no, siempre está la ...


  • Salamanca: una fiesta para los ojos y para el espíritu

    Tal como definió uno de sus vecinos más ilustres, Miguel de Unamuno, Salamanca se presenta como una fiesta para los ojos y el espíritu de sus habitantes y de quien la visita, por su gran belleza que enamora y atrapa. Salamanca es famosa en el mundo entero por su Universidad, a la que asisten miles de estudiantes de todo el mundo cada año,  núcleo central de la ciudad que llena de vida y cultura cada uno de sus rincones. Salamanca tiene un gran patrimonio artístico,  recoge herencia de todos los estilos: gótico, románico, plateresco y barroco. Una ciudad para perderse por sus calles llenas de encanto y todo su casco histórico, lleno de obras arquitectónicas y monumentos de gran belleza, hasta llegar a su maravillosa plaza mayor, núcleo central de la ciudad y corazón lleno de vida, dónde cada día se dan cita miles de personas para disfrutar de un marco incomparable. La oferta cultural es tan inmensa que en 2002 fue reconocida como ciudad europea de la cultura. Situada al oeste de España, en la comunidad de Castilla y León y junto al río Tormes, hecho que permite que esté rodeada de bellos paisajes; Salamanca nos invita a de...


  • San Vicente de la Barquera: belleza natural

    Si queremos disfrutar de la naturaleza, pero sin renunciar al turismo de sol y playa, San Vicente de la Barquera se nos presenta como una gran opción, que nos va a sorprender por su impresionante belleza y gran oferta turística. Esta villa marinera se encuentra situada en el Parque Natural de Oyambre, espacio natural protegido y que cuenta con gran valor ecológico. Vamos a poder disfrutar de una gran diversidad y belleza en sus paisajes:  rías, acantilados, playas, dunas y bosques. Conjunto que le permite ofrecer un increíble medio natural. Además, el haber sido importante paso del Camino de Santiago y su importancia durante la Edad Media le ha conferido un gran patrimonio histórico y monumental. San Vicente de la Barquera ofrece lugares de gran belleza: sus calles con encanto, sus playas, desde las que podemos visionar la imponente presencia de las montañas, su puerto, su casco histórico, sus amplios espacios verdes y naturales, así como sus tradiciones, fiestas y gran oferta turística. Un lugar único para disfrutar de su gran belleza, pero también encontrarnos con la naturaleza en su máxima expresión y desconectar del ritmo coti...


  • Turismo en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

    Licencia CC/atribuida Jerónimo Palacios El Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es el espacio natural protegido de mayor extensión de España con sus más de 200.000 hectáreas. Se encuentra al norte de la Cordillera Bética, ocupando territorio de Jaén, Granada y Albacete. Ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Zona de Especial Protección de Aves por la Unión Europea. Con estas credenciales sería suficiente, pero Cazorla encierra mucho más. En su página web tienes toda la información sobre el entorno, las actividades o cualquier dato adicional de interés. Lo que te vamos a contar aquí es lo realmente puedes encontrar. Cazorla es básicamente un turismo de camping, sobre todo si quieres instalarte en el recinto del Parque Natural, aunque la oferta se completa con casas rurales, apartamentos y hoteles que encontrarás en todo el municipio, al pie del Parque. Los accesos con el coche son fáciles, por si decides quedarte en el pueblo y subir cada día. Una vez arriba lo más recomendable es visitar el Centro de Interpretación Torre del Vinagre. Este centro es genérico, y aquí te van a indicar la...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *