
República Dominicana se transforma en abrigo de las ballenas, que van en busca de sus tibias y tranquilas aguas para reproducirse, los cetáceos llegan a la Bahía de Samaná desde los mares helados de Islandia, Groenlandia, Canadá y América del Norte. La región concentra el Banco de La Plata, que fue declarado en 1986 como Santuario de los Mamíferos Marinos, con la misión de proteger a las ballenas. La temporada de observación de las ballenas jubarte (ballenas jorobadas) en la República Dominicana comienza en enero y se extiende hasta marzo.
Esta es la oportunidad para ver de cerca a estos visitantes de 15 metros de largo y 40 toneladas, que dan todo un espectáculo de saltos y acrobacias con el fin de conquistar a las hembras.Pueden ser vistas a distancia desde la playa y también de cerca por medio de las excursiones en barco que se aproximan a estos gigantes mamíferos.Es un show que impresiona principalmente cuando los machos saltan sobre el agua y caen unos metro adelante, pretendiendo con estas acrobacias impresionar a las hembras.
También emiten un canto que puede ser oído a 30 kilómetros de distancia en la profundidad de las aguas, siendo sólo el macho el que emite este sonido para cortejar y atraer a su compañera. Se calcula que cerca de tres mil ballenas llegan a estas tibias aguas todos los años, se trata de animales pacíficos que durante sus acrobacias exhiben su gran cola que muchas veces es mayor que el barco donde se encuentran los turistas.
Samaná, se encuentra localizada al nordeste de la República Dominicana a 245 kilómetros de la capital, Santo Domingo, es un exótico lugar que mezcla playas vírgenes con paisajes de montaña y vegetación exuberante. Aquí se puede saborear la excelente culinaria dominicana, como disfrutar de una vida nocturna bulliciosa y animada por los ritmos del merengue y la bachata, ofreciendo también excursiones tipo safari, paseos en bote y cabalgatas.
En Samaná,existen pocos complejos turísticos, sin embargo, hay muchas empresas ecoturísticas que ofrecen los paseos para la observación de las ballenas, generalmente éstos salen desde el Malecón y casi todos realizan una parada en la Isla de Cayo Levantado, incluyendo guías el paseo cuesta aproximadamente 132 Dólares.
Unas vacaciones diferentes con la posibilidad disfrutar este paradisíaco lugar y del espectáculo que brindan las majestuosas ballenas.
Contenidos relacionados
- Conoce Samaná
Samaná se ubica al norte de la isla La Española (la que acoge los países de Haití y República Dominicana). Antiguo refugio de piratas, esta región ha logrado mantenerse al margen del turismo masivo que sufren lugares como Punta Cana o La Romana y mantener intactas sus señas de identidad. En Samaná todo ocurre más despacio. La capital, Santo Domingo, es una muestra arquitectónica del pasado colonial del país, de Santa Bárbara de Samaná no queda ni rastro ya que a principios del siglo pasado, un incendio arrasó con todo y ahora dominan el paisaje las bonitas casas de madera rosas, azules o amarillas... Si te gustan las playas de arena blanca y las intensas tonalidades del azul marino, el islote Cayo Levantado (en Las Galeras, en el extremo este de la península) puede ser un buen lugar para visitar. Las palmeras te darán la sombra que necesitas. Evita los fines de semana si eres de los que les gusta la tranquilidad. Samaná es punto de encuentro de las ballenas jorobadas que, entre diciembre y abril, se reúnen en su Bahía para completar el apareamiento. Uno de los lugares que no te puedes perder son las cataratas de El Limón, situadas cerca de l...
- El Parque Nacional Tortuguero en Costa Rica
Pocas cosas hay tan hermosas como hacer ecoturismo en el Caribe. Las posibilidades son infinitas, los paisajes fascinantes. Sin embargo desde que tuve la oportunidad de descubrir el Parque Nacional de Tortuguero en Costa Rica puedo decir que es mi destino de naturaleza favorito. Os lo enseñamos. Os aconsejo viajar a Tortuguero entre los meses de julio y octubre, justo cuando hay más tortugas en sus aguas. Este parque nacional se halla en la zona del Caribe Norte. Cuenta con selvas, ríos, canales, pantanos, playas y lagunas. Allí viven 57 especies de anfibios, 111 especies de reptiles, 309 de aves, 30 especies de peces de agua dulce, 60 de mamíferos y un número incalculable de plantas e insectos. A Tortuguero sólo se puede llegar en avión o en barco. Aseguraros de llevar suficiente dinero en efectivo porque en el parque no hay bancos ni cajeros automáticos. Por ello, la mayoría de hoteles, tiendas y restaurantes de la zona no aceptan tarjetas de crédito. Para llegar hasta el Parque Nacional de Tortuguero os recomendamos tomar un autobús en la estación de San José, la capital de Costa Rica, con destino a la ciudad de Limón. El trayecto dura unas...
- El Parque Nacional de Mochima en Venezuela
Siempre que recuerdo mi viaje al caribe venezolano no puedo dejar de maravillarme con los lugares increíbles que tuve la oportunidad de visitar. Lugares rodeados de una naturaleza exhuberante y playas cristalinas. Hoy quiero enseñaros uno de esos grandes lugares, el Parque Nacional de Mochima. Nos situamos en la región nororiental de Venezuela, en una zona compartida por los territorios de Sucre y Anzoátegui. Allí encontraréis el Parque Nacional de Mochima, una verdadera maravilla natural que conserva una magnífica flora y fauna. Este parque está lleno de playas, bahías, golfos, acantilados y las zonas montañosas de Sucre y Anzoátegui. En definitiva, una gran reserva de paisajes naturales. Este parque nacional cuenta con 94.935 hectáreas de zona marina, además de 32 islas, siete de ellas en Anzoátegui y el resto en Sucre. La mejor parte del parque es la que se halla entre Puerto la Cruz y Cumana. Allí os fascinará la belleza de un paisaje compuesto por montañas, bosques, islas y espectaculares conos volcánicos que se ven desde cualquier punto. Todo eso por no hablar de los preciosos perfiles de su costa, sus valles, colinas y penínsulas, que con...
- El Parque Nacional de Soberania en Panamá
Si bien puede parecer una fantasía encontrar un resort de lujo en medio de un bosque tropical, esto es posible en Panamá. El Gamboa Rainforest Resort se halla dentro del Parque Nacional de la Soberanía, a orillas del río Chagres y el Canal de Panamá. Si bien algunos pueden pensar que se halla lejos de la civilización, sólo se encuentra unos treinta minutos de la vida nocturna de Panamá, y a una hora del aeropuerto. Y es que el Parque Nacional de la Soberanía es posiblemente la selva tropical más accesible del mundo. Los turistas podéis relajaros con las magníficas vistas que se tienen desde el complejo, nadando en la piscina, o contemplando las aves del parque nacional. Hay también una serie de exposiciones que nos acercan al mundo de las mariposas, las serpientes y las orquídeas. Para obtener unas maravillosas vistas de pájaro de esta selva tropical, hay un teleférico que sale desde la cumbre de Cerro Pelado, y nos ofrecerá una panorámica espectacular. Este bosque incluye una flora impresionante, además de cientos de aves y especies de mamíferos, como el jaguar y el venado de cola blanca, así como los mapaches y los cerdos salvajes. Otras...
- El Parque Nacional de Tayrona en el Caribe colombiano
El Caribe es de esos lugares en los que encuentras auténticas joyas que luego se te quedan grabadas en la memoria. Una de ellas es la que descubrimos en el Caribe colombiano, junto al departamento de Magdalena y a 34 kilómetros de la ciudad de Santa Marta. Se trata del Parque Nacional de Tayrona. Sin lugar a dudas es uno de los parques nacionales más importantes de toda Colombia. No sólo por situarse en un lugar privilegiado, sino porque también alberga una maravillosa concentración de fauna y flora que hará las delicias de los amantes de la naturaleza. En total consta de 15.000 hectáreas, aunque tres mil de ellas son área marina. Aquí veréis especies de todo tipo, aves, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos, corales, peces… además de una variedad inmensa e algas y plantas exóticas. Pero además, los amantes de la historia os encatará perderos por un parque sembrado de las ruinas arqueológicas de las tribus Tayronas que dan nombre a este lugar. Hablando de peces y corales, en el Parque Nacional de Tayrona se puede bucear, sobre todo en las zonas de la Isla de la Aguja, con el área de Salidero, y la Bahía de Granate. Tanto uno como ...