Parque Nacional Cumbres del Ajusco

Ya os hemos mencionado sobre los parques nacionales más importantes en México. Y para hacer foco en uno de ellos, os invito a conocer el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, localizado en las proximidades de la Ciudad de México, caracterizado por su elevación del Ajusco de más de 3.000 metros de altura, que podéis observarlo desde cualquier punto de la zona.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

Su nombre proviene del nahuatl, de la palabra "Axochco" que significa “Floresta de Agua” y se trata de un cerro aislado, cuya base es de forma circular y posee una superficie de aproximadamente 9 kilómetros de diámetro. Asimismo desde sus cumbres, es posible contemplar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como del Nevado de Toluca.

Ingresando en el mismo, vais a poder disfrutar de áreas de bosques con pinos y algunas que otras zonas bañadas por pastizales de alta montaña que brindan la posibilidad de que os sorprendáis con paisajes naturales de inmensa belleza.

Vale destacar que muchos de los turistas que recorren el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, lo hacen durante los fines de semana con el objetivo de desayunar en los puestitos de comida mexicana situados en la carretera Picacho (Ajusco) o también para practicar alpinismo en el kilómetro 21.5 de dicha carretera, donde se localiza un albergue cerquita al Valle de la Cantimplora.

Pero aún hay más. Aquí es precisamente donde personas del lugar os van a proponer la realización de deportes extremos como la renta de cuatrimotor o la práctica de gotcha o paintball, donde los participantes utilizan marcadoras cargadas por aire comprimido que dispara bolitas rellenas de pintura hacia el resto de los jugadores.

¿Y qué sucede con la flora y la fauna del sitio? Os comento que en lo que refiere a la flora, el parque está compuesto por especies de árboles como abeto, madroño, juniperos y encino. Y en lo que refiere a la fauna, se distinguen las especies de coralillo, cascabel, murciélagos, gorrión, alondra, pájaro carpintero y águilas, entre otros.

Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

  • Alameda Central, parque público más antiguo de México

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 México dispone de miles de parques públicos dignos de ser conocidos por cualquier turista que visite el país. Pero existe un espacio, considerado como el más antiguo de México, situado en pleno Centro Histórico, llamado “Alameda Central”, creado en el siglo XVI por el Virrey Luis de Velasco con el objetivo de ser un paseo para tomarse un recreo y al mismo tiempo, embellecer la ciudad. De esta manera, como inicio del proyecto, lo primero que se realizó fue sembrar un gran número de álamos, al sur del Templo de la Santa Veracruz. Pero lamentablemente al observar que su crecimiento era bastante lento, se decidió quitarlos de allí y reemplazarlos por fresnos y sauces, los cuales se desarrollarían con mayor velocidad. Sin embargo, su nombre no fue modificado jamás. Es así, que Alameda Central sirve como lugar para reuniones de todas las clases sociales, donde no solo se juntan y conviven árboles inmensos, sino también fuentes de personajes mitológicos. Pues si tenéis pensado acudir al parque, es imprescindible comentarles sobre algunos hoteles cerca de Alameda Central que cuestan a partir de los 58 dólares la...


  • El Parque Natural Sierra de Guadalupe

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Parque Nacional Sierra de Guadalupe es uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad de México, aunque en el último tiempo la falta de cuidado lo ha llevado a un estado realmente paupérrimo que llega al borde de la desaparición. Muchas organizaciones medioambientales están pidiendo por medidas que mejoren su cuidado. El Parque Nacional Sierra de Guadalupe está conformado por una serie de montañas, entre las que sobresalen: cerro del Sombrero (también llamado Pico Tres Padres), Cerro del Chiquihuite, cerro Picacho el Fraile, Cerro Petlecatl, Cerro Gordo, Cerro del Guerrero, Cerro Tepeyac, entre otros. Este Parque Nacional, cuyo nombre oficial es El Tepeyac, se encuentra en funcionamiento desde 1937. En su momento fue uno de los más ricos de la región, pero el cambio en la demografía perteneciente a las zonas aledañas ha llevado a que se provoquen cambios muy graves en el estado de su preservación. El arroje de basura, los asentamientos ilegales y los incendios forestales son parte de los principales inconvenientes a los que se enfrenta este espacio verde tan importante para la Ciudad de Méxic...


  • Parque Nacional Desierto de los Leones

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 ¿Tenéis ganas de conocer parques nacionales en México DF? Pues entonces, os invito a viajar hasta el sector sur de la ciudad, para conocer uno de los primeros parques nacionales a comienzos del siglo XX. Se trata del Parque Nacional Desierto de los Leones, un espacio donde abundan pinos y especies animales, con 1866 hectáreas. Vale señalar que su ubicación incluye las delegaciones de Cuajimalpa y Álvaro Obregón en Distrito Federal y la mejor opción para llegar hasta el sitio, es en coche tomando el Antiguo Camino al Desierto de los Leones, accediendo por la lateral del Anillo Periférico yendo para el sur a la altura de la colonia Altavista y de San Miguel. En tanto la superficie con la que cuenta este parque nacional en México DF, está comprendida por dos cadenas montañosas que culminan en la zona sureste del Valle de México y que envuelve una pequeña porción del Eje Neovolcánico, con alturas que rondan los 2600 a 3700 mnnm. La primera se llama Sierra de las Cruces y la segunda, la Sierra del Ajusco. Los terrenos que podéis observar aquí tienen origen volcánico y son ricos en materia orgánicos, por l...


  • Visitar el Parque México DF, arquitectura Art Decó

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Imaginando que se les presenta un día de sol en México Distrito Federal, el abanico de opciones para pasear es bastante amplio. Y si os apetece conocer un precioso parque, pues debéis caminar hasta el Parque México (anteriormente conocido como Parque General San Martín), el cual es considerado como uno de los más bonitos por contar con arquitectura Art Decó y naturaleza pura. En tanto a la historia del mismo, la idea de su realización estuvo a cargo del arquitecto José Luis Cuevas, quien también formó parte del diseño urbano de la Colonia Hipódromo en el año 1926. Rápidamente tal parque se transformó en el corazón de dicho barrio, cuyo estilo estuvo inspirado en el antiguo hipódromo (con amplios espacios verdes, de forma elíptica, con mezclas de cascadas, estanques y un precioso lago, donde se pueden observar cantidades de cisnes. Asimismo, el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Stávoli contribuyeron en su diseño arquitectónico, dando la “pizca” de los detalles propios que allí se presentan como el Art Decó, cuyo ejemplo más notorio es el Teatro al Aire Libre Lindbergh (el cual cons...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *