Papeles necesarios para viajar al extranjero

11 mayo 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

Como ciudadanos de la Unión Europea tenemos total libertad de circulación dentro de los países que forman la UE. Pero hay que tener en cuenta que siempre necesitamos viajar con la documentación necesaria, y en regla, ya que sino podremos quedar en tierra o que no nos dejen entrar en el país de destino. El DNI se puede utilizar como documento para entrar y circular en cualquier de los países de la Unión Europea. Si eres menor de edad, y viajas solo, necesitas permiso paterno, materno o autorización judicial. Si los padres van acompañados de sus hijos menores de 18 años, deberán presentar el Libro de Familia. Si se viaja a otros países tendremos que viajar con los siguientes documentos: - Pasaporte, expedido por las Jefaturas Superiores y Comisarías de Policía. Los menores de 14 años, que vayan acompañados de sus padres no están obligados a presentarlo. Eso sí, en este último caso, habrá que presentar el Libro de Familia. Existe también el pasaporte colectivo, para grupos de personas que viajan al mismo lugar (excursiones, peregrinaciones...) y tiene una validez de tres meses. Es válido para los países con los que hay acuerdo recíproco. - Visado, también conocido como tarjeta turística en algunos países. Esta autorización es exigida sólo en algunos países y es válido para el viaje que se solicita. Para solicitarlo hay que acudir con el pasaporte a la embajada del país que se quiere visitar. - Carné de Conducir Internacional o IDL. Si vamos a conducir en el extranjero hay que solicitar este documento en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico. Su validez es de un año y para su tramitación se requiere DNI, permiso de conducción español en vigor, fotocopia, dos fotografías y el pago de una tasa. Si se va a conducir dentro de países de la Unión Europea vale con llevar el permiso de conducir español. viajar-extranjero Aparte de estos documentos, cuando se viaja al extranjero hay que llevar los seguros médicos requeridos en cada país. De esta manera, nos evitaremos sustos en caso de accidente o problema de salud. - Tarjeta Sanitaria Europea. Nos da derecho a recibir cualquier tipo de atención sanitaria mientras que estamos en un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza. Se obtiene en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social del INSS. - Seguro de viajes. Si viajemos a un país con el que España no tiene acuerdo en materia de salud, es muy importante contratar un seguro para viajes de salud, que nos cubra en caso de enfermedad de accidente. Este punto es muy importante, ya que nos podremos evitar sustos y facturas elevadísimas en caso de urgencia o problema sanitario. - Certificado Internacional de Vacunación. Es necesario para viajar a determinados países y se emite en los Centros de Vacunación Internacional. Acredita que tenemos las vacunas más conocidas. Hay que tener en cuenta que en cada país son distintas las vacunas a recibir, y que muchas veces requieren vacunarse con bastante tiempo de antelación, por lo que es importante siempre informarse con tiempo sobre las particularidades del destino en este aspecto también. - Certificado de Vacunación para animales domésticos. Se exige para viajar con nuestros perros y gatos en la Unión Europea, y certifica que nuestro animal esta vacunado contra la rabia y tiene en regla todas las vacunas. Además, para poder identificarlo debe tener un microchip o tatuaje. Así que el mejor consejo que se puede dar a la hora de organizar un viaje al extranjero es primero encontrar todos los papeles y documentos que nos van a pedir para viajar al extranjero y comprobar que están en regla. Nunca hay que dejarlo para el final.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *