Oviedo: Capital del Paraíso

16 marzo 2011 | Por AMarcos

Ver 1 Comentario

Sus más de trece siglos de historia permiten hacernos una idea de la riqueza con la que cuenta, con un gran patrimonio histórico arquitectónico, artístico y cultural. Su situación en el centro de Asturias, entre los ríos Nalón y Nora le confiere una gran belleza natural con unos paisajes dónde predomina el color verde y que permiten al turista disfrutar de un marco único. Oviedo es un lugar de contrastes, ya que vamos a poder disfrutar de toda su historia pero a la vez de una ciudad moderna que cuenta con una gran oferta cultural y de ocio. Oviedo está perfectamente comunicada, permitiendo visitarla por el medio de transporte que prefiramos, gracias a una amplia y extensa gama de transportes que la une con las principales ciudades españolas y con toda la región. Ya sea por carretera, autobús o tren o en avión gracias al aeropuerto de Asturias. De esta manera, podremos acceder a conocer un sitio único que nos ofrece una lista casi interminable de sitios de interés: monumentos, museos, teatro, ...junto con una oferta cultura de primer orden que la llevado a ser conocida en todo el mundo. Oviedo ha hecho de la cultura un sello propio. Buena muestra de ello, son los famosos y mundialmente reconocidos Premios "Príncipe de Asturias", que reconocen la especial labor científica, cultural, social, técnica y humana de personas, organizaciones o instituciones. Campoamor Vamos a echar un vistazo sobre algunos de los sitios y actividades que no nos vamos a poder perder en nuestra visita a Oviedo: - Monumentos e edificios históricos: La Catedral San Salvador, con su mezcla de estilos prerrománicos, románicos y gótico. Oviedo presenta algunos de los mejores ejemplos del arte prerrománico, como podremos ver en el Palacio de Santa María del Naranco, el Templo de San Miguel de Lillo o el de San Julián de los Prados. Oviedo-Iglesia Santa Mario del Naranco - Oviedo presenta un entorno natural de singular belleza, con más de 1.000.000 de metros cuadrados de zonas verdes, distribuidos en sus numerosos parques que nos permitirán disfrutar mientras paseamos por ellos. No podemos dejar de dar un paseo por el Campo de San Francisco, Parque de Invierno o Parque del Oeste. Monte Alto, en la cima del Monte Naranco es un gran centro recreativo, ideal para hacer rutas y disfrutar del entorno. - Culturalmente vamos a poder disfrutar de una gran oferta. No solo por su riqueza en arquitectura, literatura o pintura sino también por la gran oferta musical. Oviedo ofrece al visitante temporada de Ópera, ciclos de música, así como sus Orquestas sinfónicas del Principado de Asturias y de la Ciudad de Oviedo. Como hemos señalado antes, cada año se celebran los Premios "Príncipe de Asturias" en el teatro Campoamor, que convierten a Oviedo en la capital cultural mundial. Ofrece también una interesante oferta de museos, como el Arqueológico, Museo de la Iglesia de Oviedo o el Museo de Bellas Artes de Asturias. oviedo-centro Mientras disfrutamos de nuestra visita nada mejor que descubrir la gastronomía de Oviedo, rica y variada. La tradición se mezcla con la vanguardia, permitiendo disfrutar de platos y productos únicos.  En los restaurantes podemos encontrar mejores pescados, carnes, legumbres y unos quesos únicos. Para endulzar nuestro paladar nada mejor que saborear el Carbayón, un dulce exquisito. Para acompañar, y como no podía ser de otra forma, la mejor sidra asturiana. Oviedo dispone de una moderna y amplia oferta hotelera, en dónde pondremos encontrar establecimientos de todo tipo: hoteles de lujo, casas rurales, casonas asturianas, paradores... Estamos por tanto ante una ciudad que nos va a enamorar por su gran belleza y por su gran riqueza histórica y cultural. El Paraíso te está esperando y no te lo puedes perder.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Oviedo: Capital del Paraíso»

  1. La he encontrado una villa lúgubre. La catedral, da pena. Tiene muchas tiendas. No me gustaron los chigres ní las sidrerias: huelen a fermentado. Da la sensacion de tristeza, en la gente. Lo mismo que en Gijon. Aquella playa que la denominan «bahia, no es mas que una ensenada alimentada por un rio. No repetiré la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *