Objetos prohibidos en el equipaje de mano

A la hora de planear nuestro viaje, son muchas las cosas que tenemos en nuestra cabeza, comprar los pasajes, preparar las maletas, planear las excursiones, por lo menos si son viajes de placer y no viajes de negocio

0 comentarios
miércoles, 15 abril, 2009


Dentro de esas tareas, también se encuentra la de preparar el bolso de mano. Pensar cuales son las cosas que precisaremos una vez dentro del avión, para no olvidarnos de nada, muchas veces, no resulta ser tan fácil como creíamos.

A la hora de realizar esta labor, si queremos evitar tener que dejar algunos de esos elementos, a poquito tiempo de subir al avión, es necesario tomar algunos recaudos.

En primer lugar, te recomendamos te tomes tu tiempo para hacer una pequeña lista y de esa manera no olvidarse de nada (en esa lista es indispensable figuren: los documentos, y medicina que tomes con regularidad). Sin embargo, lo más importante es tener en cuenta cuales son los elementos que no podrás llevar. En estos últimos años, se ha incrementado notoriamente la cantidad de elementos que están prohibidos llevar dentro del bolso de mano.

Por eso, para evitar que la chicharra suene cuando pases tu bolso por la cinta de seguridad, Cosas de Viaje te ofrece una pequeña lista de aquellos elementos que debes evitar poner en el bolso que deseas llevar contigo dentro del avión:

  • Elementos Afilados: tijeras, limas, navajas y cualquier otro cortante, están terminantemente prohibidos por razones de seguridad.
  • Encendedores o Fósforos
  • Todo tipo de líquidos: Gel para cabello, shampoo, bronceador, cremas, pasta dental, artículos de tipo cosmético, desodorantes.
  • Alimentos y bebidas
  • Objetos contundentes

Otra recomendación es llegar con tiempo suficiente, en algunos casos, podrás llevar alguno de esos elementos, como por ejemplo: pasta de dientes o desodorante, ubicándolos dentro de una bolsita plástica que te ofrecen en el momento de pasar los elementos por la cinta de seguridad.

Contenidos relacionados

  • Artículos prohibidos en el equipaje facturado

    Tras comprobar qué no se puede subir a un avión, desde este blog de viajes queremos afinar un poco más el tema en cuestiones relativas a los objetos que pueden ir a bordo de un avión. En este sentido, nos preguntamos cuáles son los artículos prohibidos en el equipaje facturado. No por llevar el equipaje facturado puedes meter en la maleta todo lo que te de la gana. Hay que cumplir una serie de normas para evitar problemas en el vuelo. Por ejemplo, tal y como explican en web de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), «algunos productos, aparentemente inofensivos, pueden resultar peligrosos a bordo de un avión debido a las variaciones de temperatura y presión o al propio movimiento de la aeronave». Es decir, los problemas de productos prohibidos en el equipaje facturado tienen que ver, sobre todo, con la presión que sufre la aeronave cuando está en el aire. Así, Aena también ha elaborado una lista con los artículos facturados prohibidos. Artículos prohibidos en el equipaje facturado – Explosivos. Incluye artículos como detonadores, espoletas, granadas, minas y productos pirotécnicos. – Gases: propano, but...


  • Formas de asegurar tu equipaje

    Con el aumento de robos en los aeropuertos son muchos los recursos que utilizamos con el fin de evitarlos. Candados de toda especie, llaves, envoltorios y demás recursos son válidos para que viajemos seguro de que nuestras pertenencias están a salvo. Ahora bien; ¿Todos estos recursos son realmente eficaces? La TSA, Administración de Seguridad en el transporte, no recomienda que uses candados convencionales, ya que si por razones de seguridad, ellos consideran que deben revisar tu equipaje, deberán romperlos. Entonces ¿Cómo hacer para evitar los robos? En cuanto a los candados, la TSA aprueba los realizados bajo la licencia Safe Skies Luggage Locks y Travel Sentry, ya que en caso de tener que abrir tu maleta por seguridad, podrán hacerlo con una llave maestra, sin la necesidad de romperlos. Estos candados puedes conseguirlos en los aeropuertos y tiendas departamentales a partir de los 8 dólares. Otra alternativa a los candados, es la utilización de correas de sujeción. Estas cintas de plástico son realmente muy económicas y también se pueden conseguir en supermercados y tiendas departamentales. Se recomienda utilizar varias de colore...


  • Pérdida o robo de equipaje

    En muchas ocasiones, durante nuestros viajes, las compañías de vuelos, por un motivo u otro, han en la pérdida o «robo» de nuestro equipaje, o destrozándonos parte de las mismas, y por no saber que hacer en estos casos, nos hemos ido a casa sin ningún beneficio y malhumorados. Pues ya es hora, de que todos conozcamos lo que hay que hacer en estos casos para poder pedir lo que nos corresponde en caso de pérdida o destrozo de equipaje. Según el convenio de Montreal de 1999, el articulo 22 habla en concreto de los casos citados, a los que añade el retraso y hace responsable a las compañías. En estos casos, lo que hay que hacer es acudir al mostrador de la compañía y contar lo sucedido. Luego formularemos una denuncia por escrito, el llamado PIR (Parte de irregularidad del equipaje) y tenemos que efectuarla en un plazo de tiempo muy breve (cuanto antes mejor, y si lo hacemos despues de aterrizar y no encontrar nuestras maletas, mucho mejor). De todas formas, existen unos plazos para presentar el PIR, que dependen de si nuestro vuelo es nacional, en este caso el plazo son 10 días para presentar el recurso, o internacional, 7 días que se...


  • Qué no se puede subir a un avión

    Lo que se podía o no subir a un avión cambió a raíz de los atentados del 11-S, tras el cual se reforzaron las medidas de seguridad en los aeropuertos y se limitaron los objetos que se podían llevar a bordo. Ahora bien, ¿qué no se puede subir a un avión? Los líquidos son uno de los principales elementos que están prohibidos subir a un avión tras el 11-S. Aun así se puede hacer, pero eso sí, siguiendo una serie de limitaciones. De este modo, no se permite a los pasajeros llevar envases de más de 100 mililitros, pero sí se pueden llevar varios envases como máximo de este tamaño y meterlos en una bolsa transparente. Así, los líquidos son uno de los mayores problemas que se están poniendo en los aeropuertos, por lo que si tienes que viajar con algún tipo de fluído, es mejor que lo envases en pequeños recipientes de menos de 100 mililitros. Con ello, siguiendo el reglamento CE Nº 1546/2006 no está permitido subir a un avión bebidas, agua, sopas, jarabes, perfumes, geles, lociones, mezclas líquidos sólidos, pasta de dientes (y pastas en general), gominas, espuma de afeitar, aerosoles y contenidos de contenedores presurizados. Jun...


  • Ryanair cobra 3 euros por Facturar Equipaje

    Todos los que hayan volado con Ryanair desde el pasado 20 de septiembre ya se habrán dado cuenta, y los que no, están todavía a tiempo para no salir perjudicado por la compañía. Y es que Ryanair ha decidido cobrar a todos los viajeros una tasa de 3 euros por trayecto por facturar en el mostrador del aeropuerto en lugar de hacerlo por Internet. De esta forma, por cada viaje (de ida y vuelta), todos los que no tengan la posibilidad de facturar a través de Internet, no sepan como hacerlo o no le interese hacerlo (ya que hay muchos viajeros que no confían en el sistema de facturación por Internet), tendrán que pagar unos 6 euros de más. Así que los únicos pasajeros que no tendrán que pagar ni un solo euro serán los que lo hagan a través de la red, y llevan simplemente el equipaje de mano el día del vuelo. Ryanair no es nueva a este tipo de cosas, ya que la compañía cobra también por cambiar el nombre del titular del billete (unos 103 euros), por cada equipaje que viaja en la bodega del avión (15 euros) y para que un menor pueda subir al avión con carácter prioritario (6 euros). La compañía no ha justificado aún esta nueva t...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *