Normas de Conducta para Tratar con los Autóctonos

Cuando acudimos a lugares tremendamente diferentes a nuestros países de origen, es bueno que conozcamos algunas normas de conducta para tratar con los autóctonos del destino elegido, para no incurrir en errores y no faltemos el respeto a ninguno de ellos. Os proponemos algunos consejos que debeís seguir si os encontraís en esta situación.

0 comentarios
adm834ha
martes, 28 agosto, 2007
Normas de Conducta para Tratar con los Autóctonos

Al visitar países cuya cultura es diferente a la nuestra, debemos tener en cuenta sus formas de vida y sus tradiciones, sobre todo, para evitar situaciones embarazosas y confusiones que provocamos con nuestros actos, seguramente, inintencionados.

Lo primero que debeís tener claro es que, al visitar lugares de este tipo nosotros somos los que debemos amoldarnos a la cultura del país y respetar los comportamientos, aunque nos choquen, de los autóctonos del lugar.

Tras tener esto presente, debemos evitar dar limosnas a los niños del destino elegido. Es difícil que no se nos encoja el corazón cuando vemos a esos niños pidiéndonos un poco de dinero, que en nuestra vida cotidiana no significa un gran esfuerzo, pero si se acostumbran a conseguir estos obsequios, su vida girará entorno a esas limosnas. Si queremos cambiar el mundo, en la medida de lo posible, o ayudar de verdad a esos niños es mejor colaborar con alguna de las miles de ONGs que existen.

En muchas ocasiones, deberemos cambiar nuestra manera de vestir y adaptarnos a las vestimentas del destino elegido. Lo mejor es no llamar demasiado la atención y, si podemos, vestir de manera semejante a la de los autóctonos. Así, además de evitar situaciones incómodas, demostraremos un gran respeto hacia su cultura.

Este respeto del que hablamos debe ser, incluso, mayor si visitamos un país en el que la religión es predominante. Por ejemplo, en países árabes es necesario que os descalceís al entrar en las mezquitas y, las mujeres, deberán cubrirse hombros, piernas y el cabello. Si no estaís dispuestos a llevar a cabo estos comportamientos, es mejor que os planteeís no entrar a los lugares de este tipo.

Por supuesto, debemos respetar las normas y leyes del país en cuestión. Para ello, intentad informaros, antes de emprender el viaje, de la legislación y normas vigentes para evitar incurrir en algún delito sin saberlo. A su vez, sabed que la herencia cultural y la dignidad de los habitantes del país son intocables y deben ser respetados siempre.

Además, debeís tener en cuenta que, si deseamos hacer una fotografía a los nativos del país, tenemos que pedir permiso antes de proceder a fotografiarlos. Son muchas las culturas que están en contra de aparecer en una fotografía y puede provocar una situación comprometida porque los autóctonos se sienten violentos.

Uno de los consejos que ofrecen muchos expertos viajeros, y que se observa en la página web que os proponemos al final del artículo, es sonreír. Parece una tontería, pero una sonrisa puede dar una buena imagen de vosotros a los ojos de los autóctonos y puede transmitir confianza.

Por último, no debemos nunca intentar modificar los hábitos de conducta de los habitantes del destino en cuestión. Ellos son así y hay muchas personas dedicadas a mejorar la vida de estas gentes.

Con estos pequeños consejos, estaremos preparados para confraternizar con los habitantes nativos de cualquier zona de mundo sin provocar situaciones comprometidas y hacer sentir a los autóctonos incómodos en su propio país.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *