Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco, México DF

Uno de los museos más bonitos e interesantes que podéis visitar en vuestra estadía por México DF, es el “Museo Dolores Olmedo”, ubicado en Xochimilco, el cual fue construido donde anteriormente se asentaba la reconocida Hacienda La Noria (cuya construcción data del siglo XVI).

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

De esta manera, cabe señalar que el lugar fue abierto al público en el mes de septiembre del año 1994 y dispone de una inmensa colección de dos grandes artistas: Diego Rivera y Frida Kahlo. Además, podéis observar más de 900 objetos arqueológicos de diferentes culturas mexicanas, como así también tallas de madera de santos estofados y piezas que formaban parte de la decoración de la casa cuando la dueña (Olmedo Patiño) la habitaba (como por ejemplo marfiles, pinturas y porcelanas).

Como si fuera poco, el Museo Dolores Olmedo brinda de manera temporal, diversas exposiciones de destacados artistas nacionales e internacionales, espectáculos de fin de semana, talleres de artes plásticas y visitas guiadas manejadas por profesionales y conocedores del espacio.

Pues si tenéis ganas de conocer este precioso museo, debéis tomar nota sobre los siguientes eventos presentados durante el mes de Enero 2011 en el Museo Dolores Olmedo:

- Sábado 8 de enero 13:00 hrs.: Revista musical Tlacuacha, un espectáculo con títeres infantil, el cual muestra toda la historia mexicana de manera divertida.

- Domingo 9 de enero 13.00 hrs.: Orquesta Típica Añoranzas.

- Sábado 15 de enero 13:00 hrs.: Marimaba Nanishe, un grupo musical con las bases del marimba y música de las cuatro regiones de México: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

- Domingo 16 de enero 13:00 hrs.: Danzaura, un ballet folklórico.

- Sábado 22 de enero 13:00 hrs.: Kumaltik.

- Domingo 23 de enero 13:00 hrs.: Los Trovadores Xalapeños, grupo musical.

- Sábado 29 de enero 13:00 hrs.: Retorno al mar, con títeres, música y canciones infantiles que muestran como las tortugas de agua deben volver a su hábitat.

- Domingo 30 de enero 13:00 hrs.: Los Chiles, un grupo conformado por violín, jarana y huapanguera.

Foto: Ayrton_SF

Contenidos relacionados

  • Ex convento y Museo del Carmen

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Otro de los museos que podéis conocer en México DF es el Museo del Carmen, el cual exhibe la vida de los monjes carmelitas del antiguo Convento de El Carmen (también denominado Colegio San Ángel). Asimismo se presentan obras artísticas del período colonial, una pinacoteca colonial (considerada como la más importante de México) y exposiciones temporales con talleres, teatro y danzas pertenecientes a artistas contemporáneos. De esta manera, el museo tuvo sus inicios en el año 1929, como consecuencia de la opinión pública durante el juicio a los asesinos de Álvaro Obregón y actualmente, además de disponer con todo lo nombrado, cuenta con salas, algunas de ellas son la Sala Capitular, el Claustro Bajo, la Antesacristía, la Sacristía (donde se guardaban las vestimentas sacerdotales), los Lavabos (con azulejos de Talavera poblana del siglo XVII), las Criptas (un espacio dedicado a la sepultación de los religiosos del colegio) y por último, el sector de Momias (con doce cadáveres de personajes no identificados, desenterrados por los zapatistas). En cuanto al logotipo del museo, vale señalar que es una abstracci...


  • Museo Diego Rivera Anahuacalli, cultura mexicana

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En dirección al sur de Coyoacán, podéis conocer el Museo Diego Rivera Anahuacalli o casa del Anahuac, cuyo diseño estuvo a cargo el famoso muralista mexicano Diego Rivera, con el objetivo de mostrar su inmensa colección de piezas precolombinas que fue juntando durante su vida, con características de la arquitectura teotihuacana y azteca. Ahora bien, es aquí donde es posible que contempléis infinidades de expresiones como música, pintura, danza, arte y teatro y la impresión que quiere brindar es similar a una casa de energía. Los materiales que se utilizaron para su construcción fue piedra volcánica, adquirida del mismo terreno como consecuencia de la erupción del Xitle y algunos elementos arquitectónicos indígenas. En lo que respecta al diseño del edificio del Museo Diego Rivera Anahuacalli, quisiera destacar que el mismo presenta en el sector bajo y medio, objetos de la cultura mexicana, mientras que en el sector superior podéis presenciar una exhibición de quien se encargó de su creación, Diego Rivera. Como punto importante, una de la fechas de mayor concurrencia al mismo es durante el Día de los ...


  • Museo Nacional de Antropología en México DF, el más grande

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 De viaje por México DF se puede presentar una opción de gran interés. En este caso, pasear por el Museo Nacional de Antropología, considerado como el más grande del mundo, por albergar las miles de colecciones de arqueología y etnografía. Realizado entre los años 1963 y 1964, bajo la orden del arquitecto Pedro Ramirez Vázquez y colaboradores como Ricardo de Robina, Jorge Campuzano y Rafael Mijares, este lugar se sitúa en pleno centro del Bosque de Chapultepec, atrapando aproximadamente 70.000 metros cuadrados, de los cuales 30.000 están dedicados a la museográfica. Es así, que el museo está dividido en 23 salas. Doce salones corresponden a la presentación de absolutamente toda la historia prehispánica de México (desde que el hombre piso tierra americana, hasta el desarrollo cultural de las diversas áreas de Mesoamérica, previo a la llegada de los españoles), mientras que los 11 restantes, se localizan en la planta alta y obsequian a todo espectador de la etnografía del país mexicano. Algunas salas ejemplares pueden ser la Sala de Olmeca, la Sala Teotihuacana y la Sala Mayor. En cuanto a la arquit...


  • Museo Nacional de San Carlos, en pleno corazón de México DF

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Museo Nacional de San Carlos (conocido en un principio como Palacio del Conde de Buenavista) fue construido por el arquitecto Manuel Tolsá entre los años 1798 y 1805 por orden de segunda marquesa de Selva Nevada para su hijo, el conde de Buenavista, quien falleció previamente a la finalización del mismo. Si bien durante el siglo XIX fue una casa de diversas familias con títulos nobiliarios y de personas políticas, al comenzar el año 1899 funcionó como sede de oficinas de la Tabacalera Mexicana, de la Lotería Nacional y de la Escuela Nacional Preparatoria N° 4, para por fin, en el año 1968 transformarse en un lugar el cual exhibe una gran colección de arte europeo que va desde el siglo XIV al XX. Hoy en día se encuentra ubicado en pleno corazón de la ciudad de México y si os paráis frente al mismo, veréis que su fachada principal cuenta con estilos barroco y neoclásico. En tanto al barroco se presenta en la planta y el neoclásico, en la simetría racional de los dos cuerpos que componen la fachada en sí. Asimismo, el sector superior los vanos se transformaron en balcones y aparecen separados entre si ...


  • Parque Ecológico en Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Xochimilco se sitúa al sureste de Distrito Federal y es una de las grandes bellezas de México. Es así, que lo que termina atrapando a los turistas no sólo son sus canales de navegación (los cuales son paseados a bordo de trajineras), sino también su fauna y flora (que por lo general abunda en parques y jardines tales como “El Parque Ecológico de Xochimilco”). Esta área natural comprende paisajes puramente naturales y tiene como principal objetivo la preservación de la naturaleza y la toma de conciencia por parte de todos los visitantes sobre los medios posibles para cuidar el ambiente. Próximo a Cuemanco, el complejo cuenta con 165 hectáreas, un lago de 54 hectáreas, dos invernaderos, un minizoológico, una zona para venados y coyotes, y diversas instalaciones como por ejemplo centros de información, exhibiciones arqueológicas, invernaderos y un lago silvestre. Además, el Parque Ecológico posee actividades recreativas lo que os va a permitir seguir aprovechando de un gran día de paseo: caminatas, remo y ciclismo. Sin embargo, hoy en día el espacio conserva un inmenso problema como lo es el tema de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *