Mezcla de contrastes, Panamá

Es un país de contrastes, de extremos y de multiculturalidad. Panamá es una visita obligada para aquellos que tengais la suerte de viajar hasta las costas del Caribe.

0 comentarios
jueves, 2 octubre, 2008

Panamá es un país ubicado en América central que tiene frontera con Costa Rica y Colombia. Por su situación estratégica se construyó el canal de Panamá, un canal interoceánico que facilita la comunicación ente las costas del Pacífico y el Atlántico.

Panamá tiene cerca de 3.300.000 millones de habitantes (según wikipedia), de ellos, casi 450.000 viven en la capital, Ciudad de Panamá.  El país tomó la independencia de España en 1821, fecha en la que se unió con el país vecino, Colombia. En 1903 Panamá pasó a ser un país independiente.

Si quieren viajar a Panamá directamente desde España hay vuelos directos, a la capital, Ciudad de Panamá. Si en cambio, haceis un viaje por la costa caribeña y queréis pasar por Panamá, se puede ir por barco o coche desde cualquier pañis vecino con facilidad.

La primera visita obligada, es la capital, Ciudad de Panamá. Una ciudad cosmopolita y de contrastes, ya que la parte viaja guarda el encanto de un Panamá español y la parte nueva intenta defender su dignidad independiente.

En Ciudad de Panamá podemos ver la mezcla de distintas razas, descendientes de españoles, indígenas y chinos , que acudieron al país para la construcción del famoso canal. El casco antiguo de Panamá es el encanto de la mezcla de culturas anteriores a la panameña, es una visita que no te dejará indiferente.

En la costas del país, se encuentran las zonas más turísticas, allí los grandes hoteles y apartamentos están muy cuidados. Cayo Corral y Bahía de los delfines son dos de los lujares más carismáticos del país.

Por supuesto, otra visita casi obligada, es el canal. Una increible obra arquitectónica, que deja asombrado a todos los viajeros. Inaugurado en el año 1914, el canal ha servido para mejorar las comunicaciones especialmente para los barcos estadounidenses y chinos.

Contenidos relacionados

  • La Cinta Costera en Ciudad de Panamá

    Cuando Cinta Costera, la franja verde que corre a lo largo de la Bahía de Panamá, abrió sus puertas el pasado año el lugar estaba muy tranquilo y en calma. Hoy en día todo eso ha cambiado totalmente, por lo menos esa fue la impresión que nos llevamos. Cinta Costera se ha convertido en uno de los lugares más transitados por los habitantes de Panamá. Aquí vienen turistas, gente a sentarse y pasar el rato, jóvenes haciendo deporte, familias dando un paseo… Los fines de semana además ha pasado a ser el centro del ocio en la ciudad, con música, restaurantes y artistas callejeros. Pasar un domingo en la Cinta Costera de Panamá es como estar casi en una feria. Puestos de algodón dulce, manzanas de caramelo, pequeñas atracciones, músicos ambulantes, malabares, zancudos… Todos en Panamá están orgullosos de encontrar un lugar en el que pasar un día estupendo. La Cinta Costera es una ruta completamente peatonal, algo que ya de por sí es difícil encontrar en Panamá. Siempre resulta agradable salir un poco del tráfico caótico en el que a veces se convierte Ciudad de Panamá, la capital del país, sobre todo la Avenida Balboa. Aquí en C...


  • La Isla de Coiba en Panamá

    Quizás Panamá no sea de los más interesantes destinos turísticos del Caribe. Decir Panamá es pensar simplemente en el canal del mismo nombre. Sin embargo, hoy os queremos llevar hasta el Parque Nacional de Coiba, un lugar excepcional. Este parque abrió sus puertas al turismo en 1992. Curiosamente, la isla de Coiba fue durante más de 86 años la prisión más importante del país, y quizás del Caribe. Sin embargo, hoy se ha conseguido ganar para el turismo, por sus brillantes playas, ideales para bañarse y hacer surf, sus impecables arrecifes para bucear, y sobre todo, por la exhuberancia de su parque nacional. La pesca, el submarinismo y el windsurf en Coiba son tres de las actividades más frecuente en la isla. Los peces que encontraréis aquí, tanto si pescáis como si buceáis, son maravillosos, y de una variedad increíble. Además, la zona es muy tranquila, y en sus aguas apenas se han inmerso los buceadores, por lo que es un auténtico paraíso virgen. Hay rayas gigantes, tiburones blancos y preciosas tortugas. Entre los meses de octubre a marzo nadan por esta zona muchos tiburones ballena. En los últimos años, la isla de Coiba está comenzand...


  • La historia del Canal de Panamá

    El Canal de Panamá es una de las obras arquitectónicas más impresionantes del mundo e históricas de la historia de la humanidad. Su construcción, su significado y su objetivo, hacen de él, un lugar con historia y con anécdotas. El Canal de Panamá es un conducto de navegación construido en territorio panameño, justo en el punto más estrecho del istmo de Panamá, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. El principal objetivo de la construcción de este canal es el de acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima produciendo adelantos económicos y siendo de esta manera más fácil la comunicación y el trabajo con la mercancía. El Canal de Panamá supuso un cambio en el sector mercantil durante el siglo XX. Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá, que funciona como vía de tránsito entre los dos océanos y que desde luego ha impulsado el crecimiento de muchas áreas remotas del mundo. El primer tránsito completo por el canal lo hizó la grua flotante Alexander La Valle, el 7 de enero de 1914 (fecha anterior a la inauguración). Aunque el Ca...


  • Qué hacer en Ciudad de Panamá

    Viajar a Panamá puede ser uno de los viajes más interesantes en el Caribe. Podéis conocer el célebre Canal de Panamá, o disfrutar de su arquitectura colonial y sus playas. Pero, ¿queréis conocer más de cerca lo que se puede hacer en Panamá? Os vamos a intentar dar todas las opciones, posibilidades y alternativas que tenéis en Ciudad de Panamá para divertiros y pasarlo bien. Por ejemplo, podéis acercaros hasta la Bahía de Barnacle, que cuenta con dos campos de mini golf de 18 hoyos. Otra de las grandes atracciones y que recibe diariamente una gran cantidad de turistas es acercarnos al Parque Marino Gulf World. Allí veréis espectáculos con delfines, leones marinos y aves tropicales de todo tipo. Os podemos recomendar a su vez la empresa Helicópteros Panhandle, con la que podéis hacer excursiones en helicóptero por toda la ciudad y el canal. Para los menos aventureros nada mejor que el Parque Acuático Shipwreck Island, con un montón de atracciones para toda la familia. Para encontrar mucha más diversión para toda la familia lo mejor es Super Speed Fun Park, que cuenta con cinco pistas de karts y coches de choque. Además de todas estas posib...


  • Visita a las islas San Blas, Panamá

    Tranquilas y hermosas por naturaleza, conservan su aire primitivo y un poco salvaje. El contacto con la naturaleza es constante y cuando se llega a ellas, se tiene la sensación de haber viajado en el tiempo, retrocediendo a épocas de aventuras y piratas. El Archipiélago de San Blas, está formado por 365 islas, que se extienden unas 200 millas a lo largo de la costa panameña en el Mar Caribe. De ellas solo 49 se encuentran habitadas por los indios llamados  Kuna. Desde la ciudad de Panamá, lleva unos 20 minutos llegar a las islas. El viaje se hace por medio de aviones, que realizan vuelos diarios desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert. Uno de los mejores puntos para realizar una visita es la Isla de Porvenir. Esta isla es la capital política de la denominada Comarca de San Blas. Los indios Kuna administran las islas, manteniendo su propia lengua, cultura y sistema económico. Se trata de personas muy amigables que llevan un estilo de vida sencillo pero no por ello desconfortable. Hay que tener en cuenta, que no existen vuelos programados por la tarde para retornar a la ciudad de Panamá, ya que esto depende de la cantidad de pasajeros...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *