

A pesar de la crisis, el turismo es de los pocos sectores que sigue dando alegrías a nuestra maltrecha economía. Así se desprende del estudio publicado por trivago sobre la disponibilidad hotelera y el precio medio que registran los hoteles de estas tres ciudades durante Carnaval.
A pesar de que la ocupación hotelera es bastante alta ya, las tres ciudades cuentan aún con disponibilidad de habitaciones para disfrutar de sus Carnavales. En concreto, un 24% de los alojamientos de Cádiz y un 25% en el caso de los hoteles de Las Palmas de Gran Canaria cuentan con disponibilidad todavía. Por su parte, San Cruz de Tenerife tiene un porcentaje de ocupación del 66%, por lo que es más fácil reservar habitación. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchos turistas esperan hasta última hora para aprovecharse de ofertas de última hora.


En cuanto al precio medio que registran los alojamientos, Cádiz registra los más caros, con una media de 134 euros por noche. Notable también el aumento de los precios en Santa Cruz de Tenerife, que se sitúan en los 101 euros. Estos precios suponen incrementos del 79% y el 60% respectivamente frente a la semana anterior al Carnaval. En cambio, en Las Palmas de Gran Canaria, el precio medio es muy inferior, en concreto 74 euros, que supone curiosamente un descenso del 14%.
Si nos fijamos en los Carnavales internacionales más importantes, observamos también un fuerte aumento de los precios hoteleros. El caso más significativo es el de Río de Janeiro, donde los hoteles llegan a doblar sus tarifas, pasando de 142 euros la semana anterior a 286 euros de media durante el Carnaval.
Por otro lado, en Venecia los precios se incrementan un 69%, alcanzando los 184 euros, en Colonia, un 36%, llegando a los 130 euros, en Niza, un 16%, situándose en los 85 euros, y en Maastricht, un 6%, con un precio medio de 103 euros por noche.