Lo mejor de los Carnavales 2012

Este año, durante los carnavales se podrán disfrutar a 112 murgas através de los 37 corsos que se organizan en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Los mismos fueron organizados por la Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura de la Ciudad,  quienes aconsejan no perdérselos, por su alegría, colorido y calidad.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

A los carnavales concurren muchas familias que se divierten jugando con espuma mientras ven a las distintas comparsas y se contagian un baile festivo, los accesos a los corsos son gratuitos.

Todos los años, mediante el Programa Carnaval Porteño se invita a los vecinos y quienes quieran pasar un momento diferente a participar de los Corsos. En esta ocasión se verá mucha música, colores y la participación de vecinas y vecinos que buscan integrarse en una actividad cultural distinta.

No olvidemos que las murgas de Buenos Aires han sido declaradas como Patrimonio Cultural en el año 1997.

Los corsos tienen lugar en diferentes barrios, entre ellos se encuentra: Flores, Balvanera, Boedo, Belgrano, Caballito, Monserrat, Palermo, Parque Centenario, Paternal, Pompeya, San Telmo, Villa Crespo, Villa Urquiza.

Cada una de las murgas muestra un origen de su barrio,  además de usar la ironía y el humor para hacer una crítica social del país.

Durante el evento, el Carnaval de la Avenida 9 de julio invita a distintas murgas latinoamericanas (Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia).

Murgas que participan en los carnavales 2012:

  • Los Mismos de Siempre
  • Los Verdes de Monserrat
  • Alucinados de Parque Patricios
  • Los Reyes del Movimiento
  • Pasión Quemera
  • Los Chiflados de Boedo
  • Los Amantes de La Boca
  • Atrevidos por Costumbre
  • Calaveras de Constitución
  • Fantoches de Villa Urquiza
  • Enviciados por Saavedra
  • Los Cachafaces de Colegiales
  • Los Pitucos
  • Atacados por la Santa Risa
  • Alucinados de Parque Patricios.

Es una opción diferente dentro de la agenda cultural de la ciudad, con la diferencia que puede ser visitada por toda la familia, sin distinguir edades.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Carnaval en Buenos Aires

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Este año es el primero después de muchísimos años en donde los carnavales contarán con sus feriados, los mismos tendrán lugar los días 7 y 8 de marzo. Esto nos inspiro a recordar la vieja tradición de festejar los carnavales, por eso te contaremos los orígenes de la murga y los carnavales. < /p> Los orígenes de la murga se remontan a la época de la colonia y viene de la mano de los esclavos que fueron traídos de África. Ellos se reunían por las noches para poder bailar y parodiar a sus amos, era una forma de poder sobrellevar la pesada vida que tenían. Afortunadamente los tiempos han cambiado y en la actualidad la murga es un espacio que se destina a la recreación y al entretenimiento, si bien es cierto que jamás abandonó su espíritu crítico, cuando en sus cantos se reflejan las problemáticas de la sociedad y las diferentes vivencias sociales. En los carnavales se toma como sátira, la expresión corporal, el humor, el despojo, las máscaras. Ya en el año 1600 empezaron a verse los primeros carnavales porteños (según investigaciones históricas). En esta época también empezaron a tener ...


  • Lo mejor de la Ópera 2012 en el Teatro Colón

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Compartiremos el programa para la nueva temporada de Ópera en el Teatro Colón para el presente año 2012. 1) La Pasión según San Marcos (2000) -Música: Osvaldo Golijov -La misma se encuentra basada en el Evangelio de San Marcos, los Salmos, las Lamentaciones de Jeremias y muchas piezas de la poesía española. -La directora musical de la ópera es María Guinand. -Metales y percusión: orquesta La Pasión -Cuerdas: Orquesta Estable del Teatro Colón. -Intérpretes: Biella Da Costa, Jessica Rivera, Luciana Souza, Reynaldo González Fernández La ópera se presentará el miércoles 14, jueves 15, sábado 17 y domingo 18 de marzo. 2) La forza del destino -Una ópera de cuatro vientos, en la versión del año 1869 -Con música de Giuseppe Verdi. El libreto es de Francesco María Piave y está basado en Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. -Director musical: Renato Palumbo -Director de escena: Hugo De Ana -Intérpretes: Dimitria Theodossiou, Angela Marambio, Ricardo Massi, Emmanuel di Villarosa, Luca Salsi. La podrán disfrutar el domingo 22, martes 24, jueves 26 y sábado 28 de abril. 3) Edipo (Oedipe) ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *