Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo: Petra

Como veis, estrenamos una nueva sección en Cosas de Viajes. Todos los martes oa hablaremos de las nuevas siete maravillas del mundo y de las ciudades en las que están enclavadas, para que las tengáis en cuenta a la hora de haver un viaje de ensueño. Hoy vamos a comenzar con Petra, situada en Jordania y uno de los lugares más importantes desde el punto de vista arqueológico.

4 comentarios
martes, 20 noviembre, 2007
Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo: Petra

Como decíamos, Petra es uno de los puntos arqueológicos más importantes de Jordania. Fue la capital del antiguo reino nabateo. Su nombre proviene del griego y significa piedra. Concretamente, la ciudad de Petra está situada en el Valle de la Aravá, a pocos kilómetros del Mar Muerto. Sus puntos turísticos más importantes son las construcciones labradas en la roca del valle, sobre todo, la Tesorería y el Templo de los Leones Alados.

PETRA EN LA HISTORIA

Para hablar de la historia de Petra nos tenemos que remontar al año 1200 A. de C., año en que la encontraron los edomitas, aunque lo cierto es que su fundación data del año 312 A. de C. Siempre fue una de las rutas comerciales más importantes entre la Península Arábica y Damasco. Fueron los nabateos quienes fundaron esta región y se asentaron en ella. En el período helenístico, Petra floreció material y culturalmente como consecuencia del aumento del comercio, debido sobre todo a la fundación de otras ciudades como Rabbath' Ammon y Gerasa. En el momento en que se producen conflictos entre los seleúcidas y los ptolomaicos, los nabateos ganan el control de las rutas de comercio entre las Arabia y Siria y Petra se convierte en la ruta más importante para el comercio de especias y el paso más destacado entre las caravanas procedentes de Arabia, Aquaba, Damasco, Palmira y Siria.

Durante la época romana, Petra y los nabateos conservaron cierta autonomía aunque tenían la obligación de pagar impuestos al Imperio Romano y de proteger las fronteras de las tribus procedentes del desierto. Esta autonomía terminó con la llegada del emperador Trajano, pues Petra pasó a formar parte del Imperio Romano.

En la época bizantina, concretamente con la llegada del emperador Constantino, Petra pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente, cuya capital era Constantinopla. Pese a todos estos cambios, esta región siguió manteniendo su prosperidad. En el año 363, un terremoto destruyó prácticamente toda la ciudad, pero sigió siendo un lugar importante, hasta tal punto que llegó a ser la sede de un arzobispado bizantino. En el año 551, Petra volvió a sufrir catástrofes enormes debido a otro terremoto, aún peor que el anterior, que destruyó ya, casi, completamente la ciudad. Desde entonces, Petra ya no volvió a levantar cabeza y todas sus construcciones comenzaron a resentirse.

DESCUBRIMIENTO DE PETRA

En 1812, Johann Ludwig Burckhardt, descubrió las ruinas de Petra, aunque, según los estudiosos, el primer estudio arqueológico formal lo llevaron a cabo Ernst Brünnow y Alfred Von Domazewski. Ambos realizaron un estudio minucioso sobre las ruinas de Petra, sobre sus tumbas y edificios. Gracias a este estudio, fueron muchos los que pudieron seguir haciendo investigaciones sobre la ciudad, de tal forma que hoy todos podemos beneficiarnos de ello porque conocemos ya los lugares históricos más importantes y podemos visitarlos.

PETRA HOY

En el año 2004, el Gobierno Jordano dió un paso muy importante tomando la decisión de crear una autopista que llevara, tanto a turistas como a investigadores, hacia la ciudad de Petra. Hoy, como sabéis, Petra es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y un lugar que no podéis dejar de visitar si os gusta viajar, la historia y la cultura sin límites.

Para más información, consultad: Terrae Antiquae

Contenidos relacionados

  • Guía de viajes de Petra

    No hay duda de que Petra es una de las maravillas de Jordania. Se la ha llamado La Ciudad Rosada, y es uno de esos destinos que no deja indiferente a nadie. Desde el blog de viajes, te hacemos un resumen de los puntos más importantes de Petra, para que no te pierdas nada en la visita: El Siq: puede que esta sea una de las imágenes más conocidas de Petra. Se trata de la entrada del desfiladero, que en su época de esplendor estaba coronada por un gran arco (del que hoy no quedan más que fragmentos). Los 12 kilómetros de caminata que se lleva a cabo entre las altísimas paredes es realmente impresionante.Triclinio y tumba de los obeliscos: se trata de una tumba del siglo I a.C. Debajo, hay un triclinio y está coronada por cuatro obeliscos.Después de atravesar la calle de las Fachadas, con cuarenta tumbas, llegamos hasta el teatro y hasta el Tesoro. La fachada del Khaznet está esculpida en la roca, con una impresionante altua de 40 metros, y su friso alberga una urna. El rey Aretas IV tuvo aquí su tumba. El Monasterio es uno de los edificios más grandes e impresionantes de Petra, con una fachada de 48 metros de alto y 46 de ancho. A p...


  • Las 7 maravillas del mundo

    Viajar alrededor de todo el mundo, conocer otros países, otras culturas y otras civilizaciones es para muchos viajeros un sueño por cumplir. Recorrer los principales lugares que han sido cuna de la civilización o lugares relevantes para la historia de la humanidad, es todo un lujo. Por ello, hoy , en el blog de viajes, hacemos un repaso por los 7 monumentos que han sido recientemente votados, en julio de 2007, como las 7 maravillas del mundo. 7 lugares que se deben visitar antes de morir. Gran Pirámide de Giza Es la pirámide de mayor tamaño de las que se construyeron en Egipto. Se calcula que se construyó en el 2570 a.c. El faraón que mandó contruirla fue Jufu, de la cuerta dinastía del antiguo Egipto. Actualmente se conserva todavía en un buen estado y es visitada por millones de personas de todo el mundo. A la gran pirámide de Giza se le otorgó la maravilla honorífica, por ser la construcción más antigua Chichén Itzá Es uno de los vestigios de la civilización prehispánica más relevante, la cultura maya. Está en Yucatán, México, y su nombre en maya, significa » en la orilla del pozo de los brujos de agua». El ...


  • Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo: El Cristo Redentor

    Continuamos con la sección que, desde Cosas de Viajes, comenzamos el pasado 20 de novembre. Hoy hablaremos de El Cristo Redentor, situado en Río de Janeiro (Brasil), una de las nuevas siete maravillas del Mundo. Os daremos algunos datos históricos y algunas pistas sobre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro. La estatua de El Cristo Redentor es una de las insignias de Río de Janeiro y de Brasil. Es impresionante verla situada a 709 metros del nivel del mar, en la cima del Cerro del Corcovado. Tiene una altura de 38 metros, aunque 8 de ellos pertenecen al enorme pedestal en el que se erige. Se inauguró el 12 de octubre de 1931 y tardó en construirse cinco años. Evidentemente, es un monumento religioso que se ideó cuando se aproximaba la conmemoración del centenario de la Independencia. Fueron muchos los ingenieros, artistas y arquitectos los que participaron en su creación, entre éstos destacan: Heitor da Silva Costa, que fue el autor del proyecto; Carlos Oswald, autor del diseño final de la estatua; y Paul Landowski, que fue el que realizo la escultura del Cristo. Pese a la ardua tarea de crear esta maravilla de la ingeni...


  • Nuevas Páginas Web de Viajes

    Página Web de Inicio de Madrilonia Hace algunos meses os presentamos, en este blog de viajes, un listado sobre las 50 mejores webs sobre viajes. Pues bien, hoy vamos a ampliar esa lista porque han surgido nuevas páginas web de viajes que deberiáis tener en cuenta a la hora de realizar cualquier desplazamiento. 1.- Viaje con Nosotros: Es una nueva página web de viajes en la que se pone a vuestra disposición una amplia oferta de paquetes turísticos. Sólo tenéis que utilizar los motores de búsqueda con los que cuenta. Es una de las webs más prácticas y completas en la actualidad. 2.- Blurb: Esta página web os ofrece la posibilidad de publicar las fotografías de vuestros viajes e, incluso, acompañarlas con vuestras propias explicaciones. La creación de este contenido cuesta 12,95 euros. 3.- Fuenso: Fuenso es un grupo turístico que ha decido lanzarse a la aventura de Internet. El grupo cuenta con las marcas Hospes, Sensoze, Bodyna y Atmost. 4.- Madrilonia: Es una página web en la que se os ofrece información, por eventos, barrios o localidades, de toda la oferta turística entre la que podéis elegir para pasarlo en grande en M...


  • Petra, la Ciudad Rosada

    Petra, a unas tres horas de coche de Ammán, la capital jordana, es uno de los lugares más mágicos e impresionantes del mundo. Se trata de una ciudad excavada en la roca, que en el pasado fue un punto muy importante, ya que a través de ella se producía el paso de las caravanas en el Próximo Oriente. Pero después de vivir un período de esplendor, Petra fue asolada por terremotos que destruyerion gran parte de la ciudad, que poco a poco fue cayendo en el olvido, hasta que Johan Ludwing Burckhardt penetró en Petra en 1812, haciéndose pasar por un comericante árabe. En aquella época Petra estaba habitada por tribus beduinas. Es posible imaginarse cómo debió sentirse al encontrar ante sus ojos una ciudad mítica, de la que hablaban las crónicas de la Antigüedad, pero que nadie ubicaba exactamente  en el mapa. Petra es un lugar impresionante, pero aún guarda muchos secretos, ya que lo que hoy en día se puede visitar es tan solo un 5% de su superficie. El resto aún permanece bajo tierra. Para conocer Petra, merece la pena empezar a primera hora de la mañana, para disfrutar de ls tonalidades que los rayos del sol reflejan en las pi...


4 comentarios en «Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo: Petra»

  1. Hola, queremos hacer un trabajo de recerca sobre Petra y queriamos un poco + de informacion y sabemos que esta web es muy interesante y nos encanta por eso siempre comentamos. Está muy chulo lo todo de esta web y cada vez que nos conectamos a internet nos ponemos a esta web. La história de este link esta muy bien! OS LA RECOMENDAMOS A TOD@S DE VERDAD PIO PIO AJÁ! AHH! GRACIAS A VOSOTR@S NOS HEMOS ENAMORADO DE JOHANN LUDWICK…
    ADIOS HASTA OTRA SOYS LOS MEJORES! POR FAVOR… PUBLICADLO A VER SI ENCONTRAMOS A MAS GENTE

  2. olas buenos dias! me llamo Josephyne y acabo de estar en Petra. Me ha encantado sobretodo las tumbas de antiguos reyes y reynas, el sitio de los sacrificios… TODO es una pasada nos ha encantadoo! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *