Las ciudades más peligrosas del mundo

A la hora de decidir cual será nuestro próximo destino, además de tener en cuenta el tipo de turismo que nos apetece, hay que valorar otros factores no menos importantes como la seguridad de una determinado lugar. Y es que por todo el mundo hay una serie de destinos que no ofrecen suficientes garantías en cuanto a temas de seguridad. Y es que como se suele decir, más vale prevenir que curar, puesto que la inseguridad puede arruinarnos nuestro deseado viaje.

0 comentarios
adm834ha
martes, 18 septiembre, 2012

Por ese motivo, hemos querido reflejar el ránking presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Social, ONG mexicana que ha querido poner de manifiesto el altísimo nivel de violencia en algunas ciudades. Para elaborar esta clasificación se ha tenido en cuenta el número de homicidios en ciudades con más de 300 mil habitantes y cuyos datos estén reflejados en Internet.

Como de costumbre, Ciudad Juárez, en México, es la ciudad más peligrosa del mundo, con una tasa de homicidios altísima de 229 por cada mil habitantes. Para hacernos una idea del índice de peligrosidad de esta ciudad, tan sólo hay que indiciar que en 2010 el número de homicidios superó los 3.000 en una población de 1,3 millones de habitantes.

Sólo dos ciudades, Medellín (Colombia) en 1993 y Bagdad (Iraq) en 2006, han registrado tasas superiores. En concreto, de más de 300 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Si nos atenemos a esta clasificación, no hay dudas de que México se ha convertido en el país más inseguro del mundo, ya que de las 25 ciudades más peligrosas del mundo, diez son mexicanas: Juárez, Chihuahua, Mazatlán, Culiacán, Tepic, Durango, Torreón, Monterrey, Tijuana y Acapulco.

Le siguen en peligrosidad Colombia, con cuatro ciudades en este triste ránking (Medellín, Cali, Pereira y Cúcuta), y Venezuela con otras tres (Caracas, Cd. Guayana y Barquisimeto).

Algunas ciudades de Estados Unidos también registran elevadísimas tasas de homicidios, como Nueva Orleans, que en 2010 alcanzaba ya la cifra de 52 asesinatos por cada 100 mil habitantes, muy superior a la que registran lugares tradicionalmente peligrosos como Bagdad, Sao Paulo o Monterrey. Baltimore y Nuevo Laredo también registran una cifra bastante elevada de homicidios (35 por cada 100 mil habitantes).

Otras ciudades que registran tasas muy elevadas de homicidios son Río de Janeiro (26,22), Oakland (23,4) y Washington (22).

Por fortuna, capitales como Londres (1,6), Madrid (0,27), Manila (1,14) y Tokio (0,43) son mucho más seguras para los ciudadanos y los visitantes, que puedan disfrutar de su viaje sin temer por su seguridad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *