
- Tokio: Obviamente, es el primer sitio al que llega la mayoría de los turistas. Es la ciudad más importante de Japón y es muy reconocida por su variedad cultural y por la carga tecnológica que se observa en la vida cotidiana.
- Nikko: Es una ciudad bellísima que se destaca por su Parque Nacional, el cual se ha transformado en una postal corriente del Japón debido a su espectacularidad.
- Kamakura: En este sitio se encontrarán con una muy amplia variedad de templos y santuarios. Es una de las ciudades más espirituales de Japón, y la principal atracción es el Buda gigante de más de 13 metros de altura.
- Kioto: Un lugar espectacular para los amantes de los templos y arquitectura del Japón antiguo. En esta ciudad pueden apreciar algunas de las mejores edificaciones de antaño, las cuales se conservan de forma excelente. Su riqueza histórica ha llevado a la UNESCO a nombrar “Patrimonio de la Humanidad” a 15 edificios de esta urbe.
- Osaka: Es la ciudad comercial por excelencia de Japón. La gran mayoría de las empresas nacionales e internacionales más importantes tienen su sede allí. Se destaca por la modernidad de su arquitectura, la cual se encuentra plagada de rascacielos.
- Hiroshima: Es una urbe reconocida en todo el mundo debido a uno de los sucesos más aberrantes de la historia: la detonación de una bomba nuclear. Hoy en día se muestra como una ciudad recuperada y moderna que se destaca por la amabilidad para con los visitantes.
- Nara: Cerramos el listado con esta hermosa metrópoli, cuya riqueza histórica es invaluable. Al igual que muchas otras ciudades de Japón, se destaca por poseer varios templos muy antiguos que merecen una visita.
Imagen de Wikipedia
Contenidos relacionados
- Ciudades medievales en Francia
La mayoría de los turistas que viajan a Francia suelen hacerlo a su capital, París, y tal vez se quedan «sólo» con eso. Sin embargo, Francia es un país salpicado de pueblos pintorescos muy hermosos que tenemos que conocer. Os ofrecemos hoy una pequeña selección. Nuestra primera recomendación es el pueblo de Eguzon, muy tranquilo y encantador situado en el centro francés. Rodeado de ríos y lagos, como por ejemplo el Lago de Euguzon, es un lugar ideal para pasar un fin de semana de turismo rural y practicar algún deporte acuático. Sin embargo también se puede hacer algo de senderismo, paseos a caballo o alojarse en algunas de las cabañas de los alrededores. Otro de los pueblos pintorescos de Francia es Saint Gautier, a orillas del río Creuse. Ciudad medieval amurallada, la mayoría de sus edificios datan del siglo XVI. Pasear por sus calles es llenarnos de la historia y la cultura medieval de Francia, sobre todo si nos acercamos hasta su abadía, situada en el centro del pueblo. Y si queréis algo de naturaleza, aquí tenéis el Parque Nacional de Brenne para disfrutar. Quince kilómetros al sur de Domme se halla el pueblo de Monpazi...
- Las cinco ciudades más caras del mundo
Vender una hamburguesa por 4,80 dólares es realmente un exceso. Vivir en Moscú también es un exceso a sus bolsillos. El estudio realizado por Mercer Human Resource Consulting la a nombrado como la ciudad más cara del mundo. Esta calificación es por segundo año consecutivo. Analizado los costes de vida de los países, Meter determinó que Moscú es un 34,4% más caro que Nueva York. Los indicadores para el estudio fueron el coste de vivienda, transporte, comida, ropa, artículos para la casa y el ocio. Según los cálculos hechos por Meter, un ambiente lujoso de vivienda cuesta aproximadamente 4, 000 dólares, un CD entre 24 y 25 dólares y un periódico internacional 6.30 dólares. Los costos en Moscú han aumentado por la valoración del rublo, moneda nacional, contra el dólar americano. Esto no es solo problema para los turistas que quieran visitar esta ciudad, sino también para la población rusa. Los altos precios del petróleo hacen que subiera la inflación a un 5 %. Otro problema es el costo de alojamiento. El reciente boom inmobiliario ha hecho que los precios de hospedaje suban para los extranjeros. El segundo puesto lo o...
- Una semana por Ciudades Patrimonio de la Humanidad
En torno a Madrid, y sin necesidad de recorrer muchos kilómetros desde la capital, se extiende un «cinturón» de ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Cuenca, Alcalá de Henares, Segovia, Ávila y Salamanca. Desde este blog proponemos un recorrido por todas ellas en siete días con incomparables estancias en Paradores de Turismo. < /p> La ruta comienza en Cuenca, donde nos recibirán las Casas Colgadas y durante el primer día podremos conocer la magia de la Ciudad Encantada, un laberinto de formacione rocosas que conforma un bello paraje calcáreo. Precisamente, el Parador, antiguo Convento de San Pablo en el siglo XVI, está ubicado frente a las Casas Colgadas. La segunda noche la pasaremos en Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, donde podremos visitar gratuitamente su casa natal y conocer por dentro su Universidad y su Paraninfo, donde se entrega el prestigioso Premio Cervantes. Por la tarde, el casco histórico es un hervidero de vida en torno a la Calle Mayor y Calle Libreros, donde se pueden degustar tapas clásicas en sus numerosos bares. El Parador de Alcalá de Henares, de reciente constr...