La Navidad en el mundo

27 diciembre 2011 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

- Finlandia Comenzamos por el país donde reside Santa Claus, uno de los grandes protagonistas de la Navidad en todo el mundo. Su hogar está situado en una región conocida como Korvatunturi e incluso hay un gran parque temático dedicado a su ciudadano más ilustre, "Tierra de Navidad". En la víspera de la Navidad suelen decorar sus casas con luces y guirnaldas, así como con grandes abetos. Es tradicional también comer avena y jugo de ciruela. En Nochebuena comen pavo y jamón con toda la familia, por lo que no difiere mucho de la celebración que se realiza en muchos otros países, como es el caso de España. - Alemania El país germano cuenta con un gran número de tradiciones en estas fechas. Una de las primeras tiene lugar el día 6 de Diciembre, con la celebración de San Nicolás. Los niños dejan sus zapatos en la puerta de su habitación y por la mañana aparecen repletos de dulces y golosinas si se han portado bien ese año. Ese mismo día se compran los "calendarios de Navidad", con 20 fechas que marcan la cuenta atrás hasta el día de Navidad. Ese mismo día llega Papá Noel y entrega los regalos. En la cena de Nochevieja se realiza una tradición muy curiosa, que consiste en fundir en una cuchara sopera algún tipo de objeto de plomo. El plomo fundido se vierte en una olla que contiene agua fría. La forma obtenida marcará el destino del nuevo año. Roma-Navidad - Italia Es otro de los países que más vive estas fechas, con un gran número de tradiciones y exponiendo lo mejor de su rica gastronomía en las numerosas comidas y cenas de estas fechas. Una de las tradiciones más curiosas del país transalpino es la de tomar un plato de lentejas en Nochevieja como auspicio de riqueza para el año nuevo. Además, en zonas como Roma y Nápoles había una tradición que consistía en tirar los trastos viejos por la ventana para comenzar el nuevo año de la mejor manera posible, y que desde hace unos años ha quedado prohibida. - Japón En el país del Sol Naciente se da la casualidad de que el día de Navidad se celebra también el Día de los Enamorados, por lo que los regalos entre las parejas coinciden con los que reciben los niños de Hoteiosho, que es un Dios budista que cuida por los más pequeños. Sin embargo, en Japón tiene más protagonismo la celebración del año nuevo. De hecho, las celebraciones se prolongan hasta el 4 de enero. Desde comienzos de Diciembre se dedican a limpiar casas y comprar ropa nueva. En el último día del año, conocido como Omisoka, se reunen las familias para tomar las tradicionales tazas de fideos, que son un símbolo de longevidad. Muchos japoneses, en cambio, optan por acudir a los restaurantes de la cadena fast-food Kentucky Fried Chicken para celebrar la última comida del año. Viena-Navidad - Austria La belleza del país centroeuropeo lo convierte en uno de los mejores destinos para disfrutar de la Navidad. El espíritu navideño recorre las calles de todas las ciudades desde comienzos de diciembre, cuando los jóvenes se visten de Krampus, que es una especie de diablo navideño que castiga sin regalos a los niños que se han portado mal. La capital, Viena, se engalana con miles de luces, adornos y mercadillos. Además, el día de año nuevo se celebra el mundialmente famoso Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en la Sala Dorada de la Musikverein de Viena.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *