La Manga del Mar Menor

Sujeta a Licencia CC de Atribuión. Autor: Urannium

0 comentarios
adm834ha
viernes, 8 agosto, 2008

La Manga del Mar Menor en la Región de Murcia, es una lengua de tierra de 24 kilómetros de extensión, que se fue estructurando desde Cabo de Palos hacia el norte.

Su formación fue debida a la sedimentación de arena que aportaban las corrientes dominantes en la zona. Al oeste de esta lengua de tierra queda el Mar Menor, que consiste en un gran lago de agua salada con una pequeña abertura. Al este se encuentra el Mar Mediterráneo. Ambos mares están comunicados por unos canales, denominados golas, por medio de los cuales el agua discurre entre ambos.

Sus especiales características ecológicas y naturales hacen del Mar Menor un paraje natural único y el lago de agua salada más grande de Europa.

Hoy en día la localidad vive básicamente del turismo que nutre sus playas durante todas las épocas del año gracias a su cálida climatología, y forma parte de la Estación Náutica Mar Menor, lo que asegura al visitante la oferta de actividades y deportes náuticos, destacando los de vela por las excelentes condiciones para su práctica que reúne el Mar Menor.

Desgraciadamente, La Manga del Mar Menor es la mayor evidencia del impacto y la presión urbanística sobre las playas españolas. Posiblemente es la zona en la que las construcciones están más cerca del mar, sobre todo el área bañada por el Mar Menor, que en algún caso no dista ni dos metros del agua, podría darse el caso de infinidad de edificios de gran altura que debieran ser demolidos por el incumplimiento de la Ley de Costas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *