La Costa de Cantabria

Muchos son los atractivos que ofrece la Comunidad Autónoma de Cantabria al viajero que decide acercarse a conocerla, en esta ocasión desde nuestro blog de viajes vamos a centrarnos en la zona costera de esta Comunidad.

1 comentario
lunes, 23 diciembre, 2013
Costa de Cantabria

Cantabria es una comunidad que mira al mar. Sin duda Cantabria es eminentemente costera, no en vano la mayoría de la población vive en la costa.

Características de la Costa de Cantabria

La geografía de los casi 300 km de costa de Cantabria está repleta de rías, un fenómenos que nos puede recordar a la costa Gallega y que al igual que en aquella Comunidad, marca y da personalidad propia a la costa.

Costa de Cantabria

Con unos paisajes de naturaleza increíble, altos acantilados, profundas rías y todo esto junto a espectaculares playas de arena, acompañado de la presencia de las montañas que llegan hasta muy cerca de la línea costera, al igual que pasa en su vecina Asturias.

Qué ver en la Costa de Cantabria

- Santander

Su preciosa capital, sin ir más lejos es una ciudad costera, situada en una gran bahía tiene el que está considerado el puerto más seguro del cantábrico entre el de La Coruña y el puerto de Burdeos. Santander es una ciudad muy bonita que hay que conocer andando, darse un paseo por sus calles es toda una experiencia. Además cuenta con la playa del Sardinero. Santander merece un post aparte ya que son muchos los encantos que tiene y hablaremos de esta bella ciudad próximamente.

En cuanto a los municipios y playas para ver, muchas son las opciones que nos ofrece la Costa de Cantabria, a continuación iremos desglosando los más importantes, aunque sin duda merece la pena alojarse en un hotel y descubrir con calma todos los encantos que nos ofrece esta bella Comunidad, en internet es posible encontrar más información de alojamientos en Cantabria.

- Suances

La localidad de Suances sin duda merece una visita, este precioso municipio está situada en la desembocadura del río Besaya. Suances ofrecerá al viajero preciosos rincones entre los que disfrutaremos de preciosas vistas tanto del mar como de sus acantilados, además de sus verdes paisajes, además Suances es un municipio que conserva su tradición marinera, lo que podremos observar en su precioso puerto pesquero.

Suances

Suances por otra parte está muy bien conservado y es muy monumental, destacando las iglesias de Nuestra Señora de la Lindes, la casa de los Polancos o el Castillo de Ceruti entre otros. Tampoco podemos olvidar las playas de Suances, que por su hermosura han atraído turistas a esta bella localidad ya desde el siglo XIX.

Sin duda Suances es una buena opción para conocer la costa de Cantabria es alojarnos en un hotel en Suances, y reservar en la propia web del hotel.

- Santillana del Mar

Aunque no esté propiamente situada en la costa, se encuentra a tan solo 17 Km. de esta y desde luego no podemos irnos de Cantabria sin conocer este enclave, con sus casas de piedra perfectamente conservadas de los siglos XV y XVII.

Santillana del Mar

Además en ente municipio se encuentran las Cuevas de Altamira conocidas por albergar uno de los conjuntos de arte prehistórico más importantes del mundo.

- Comillas

Esta bella localidad cuenta con un bonito puerto pesquero, y destacan dos impresionantes conjuntos arquitectónicos, La Universidad Pontificia de Comillas y El Capricho obra del arquitecto Antonio Gaudí, además destaca la playa de Comillas formada por arena dorada, que atrae a muchos visitantes.

- Santoña

Este es uno de los municipios marineros más antiguos de Cantabria. Está situado al pie de un monte y en una preciosa bahía, cuenta con bellos edificios y está en la proximidad del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

- San Vicente de la Barquera

Este bello municipio se encuentra en un entorno natural único, la mayor parte de su término municipal está ocupado por el Parque Natural de Oyambre. La principal actividad de este municipio es el turismo, ya que como decíamos se encuentra situado en un entorno natural privilegiado.

San Vicente de la Barquera

- Laredo

Este municipio tiene la playa con mayor extensión de toda la costa de Cantabria, además de tener un gran patrimonio monumental e histórico.

- Castrourdiales

Destaca en Castrourdiales su precioso puerto, su casco urbano de origen medieval y muy bien conservado. Tiene también la playa de Brazomar situada en pleno casco Urbano. Castrourdiales es el tercer municipio con más población de Cantabria.

Y aquí terminamos por le momento esta breve guía de la Costa de Cantabria, nos dejamos fuera muchos sitios de interés y muchas playas preciosas que os animamos a conocer de primera mano viajando a la costa de Cantabria. No os arrepentiréis.

Contenidos relacionados

  • Las cuevas de Cantabria, Patrimonio de la Humanidad

    Cantabria tiene muchos atractivos que hacen que merezca la pena (y mucho) visitarla. Y es que ya desde la más remota antigüedad fue un lugar poblado por habitantes que han dejado un riquísimo legado histórico que es, hoy en día, uno de los grandes valores de Cantabria. En total, Cantabria tiene unas 6500 cuevas de las que alrededor de 1100 guardan en su interior restos arqueológicos, y unas 62 tienen pinturas rupestres. Puede que la Cueva de Altamira sea una de las más conocidas, que fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. Pero el año pasado, otras cuevas de Cantabria recibieron esa denominación. Los valles del Asón, del de los ríos Pas y Besaya y del Nansa son los lugares en los que más cuevas podemos encontrar. De hecho, es el valle del Asón el que más cuevas tiene, entre las que destacan la cueva El Mirón y Covalanas, en la que podemos encontrar algunas de las figuras mejor conservadas. A la salida del pueblo de Ramales, merece la pena visitar ka cueva de Cullalvera, y aunque no se puede llegar hasta las pinturas, que están a más de un kilómetro de la entrada, la visita es impresionante. A orilla del r...


  • Lugares Turísticos de Cantabria

    Cantabria es una de las Comunidades Autónomas más hermosas que podemos encontrar en España. Las mejores playas del norte se unen a los paisajes rurales más verdes y atractivos. Lo rural y lo urbano, la playa y la montaña se dan la mano en la comunidad cántabra.Hoy desde Cosas de Viajes queremos mostrarte algunos de los lugares turísticos de Cantabria que más te pueden interesar. Ya hemos hablado de Santander, pero nunca esta de más recordarte que la capital es uno de los lugares turísticos de Cantabria que se debe visitar de forma casi obligatoria.Para empezar, nada mejor que hacerlo con el Palacio de la Magdalena. Construido en 1914 por orden del Rey Alfonso XIII, se convirtió en lugar de descanso de los monarcas. Desde 1932 el Palacio de la Magdalena es la sede de La Universidad Menendez Pelayo y cada verano se celebran en él importantes, cursos, reuniones y conferencias. Además del Palacio, otro de los lugares turísticos de Cantabria, que podemos encontrar en Santander, son las hermosas playas de El Sardinero, herederas de lo mejor que nos ofrece el Mar Cantábrico. El lugar ideal para disfrutar de días de sol y playa. ...


  • Rutas de Senderismo por Cantabria

    Si hace dos semanas os informábamos de a qué tipo de empresas habiáis de recurrir para practicar turismo aventura en Cantabria, hoy os vamos a dar algunas ideas sobre las rutas de senderismo que podéis hacer en esta comunidad autónoma, preciosa por otra parte que os permitirá también hacer turismo cultural. Hay varias rutas de senderismo que hacer en Cantabria, Cosas de Viajes os va a proponer algunas de ellas. Por ejemplo, la Ruta del Cares que tiene una duración de 5 horas y una dificultad asequible para todos. Es una de las rutas más conocidas de los Picos de Europa. Con ellas subiréis pendientes suaves y haréis descensos hasta llegar a la garganta del Cares. Recorreréis sendas preciosas mientras acudís a Caín, pasaréis varios puentes y veréis algunas cuevas labradas en la roca. Los expertos aseguran que la verdadera Ruta del Cares empieza en Poncebos y acaba en Posada de Valdeón, pero ésta tiene demasiada duración y sólo puede realizarse si vais en varios coches. Otra de las rutas de senderismo por Cantabria es la denominada Calzada Romana de Mediaconcha. Ésta tiene un desnivel de 400 metros de subida y 100 metros de bajada, ...


  • Turismo Activo en Cantabria

    Cantabria, además de ser preciosa y de permitiros disfrutar de paísajes inolvidables, es una comunidad autónoma que nos abre una amplia gama de posibilidades si queremos practicar turismo activo. Os vamos a dar algunas ideas de los lugares a los que habéis de acudir para realizar, por ejemplo, windsurf, recorridos a caballo, rarting, senderismo… Awentur os propone realizar largos paseos en motonieve por los Picos de Europa de maneras distintas: por la noche, rutas panorámicas… Además, podéis alquilar 4×4 o Hovercrafts desde un cuarto de hora hasta dos horas. La encontraréis en Calle San Roque, número 17 en Cantabria. También podéis enviar un email a info@awetur.com. Somoaventura es otra de las empresas a las que podéis recurrir. Ésta os propone realizar actividades como descenso de barrancos, surf… y disfrutar de sus escuelas de alta montaña, escuela de esquí-snow. Para acudir a ella sólo tenéis que marcar el 669402481. Acquatur también pone a vuestra disposición algunas ideas para realizar turismo activo en Cantabria. Aunque, en este caso, esta empresa está especializada en buceo. Desde Acquatur podéis...


Un comentario en «La Costa de Cantabria»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *