La arquitectura en Buenos Aires, mezcla de estilos

Uno de los puntos fundamentales cuando viajamos a un país y particularmente a una ciudad es la arquitectura. Pues bien, refiriéndonos a Buenos Aires, vale resaltar que la misma ha ido creciendo como consecuencia de diversas corrientes inmigratorias de varias culturas, por lo que es posible que os encontréis con edificaciones que van desde el art decó, pasando por el art noveau (del neogótico moderno), hasta barrios llenos de colores como La Boca.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

En cuanto a las zonas delimitadas en Buenos Aires, es importante destacar que tanto el centro histórico como el financiero ofrecen “manzanas” con formas cuadradas, lo que hace que hoy en día se presenten más de 2113 calles, incluyendo pasajes y avenidas. Asimismo, en cada rincón de ella se observan más de 640 plazas y plazoletas (como el Parque Tres de febrero, el de Almirante Brown o los correspondientes a la Ex Costanera Sur) bordeados por naturaleza verde.

Por otra parte, quedaréis encantados con los coronamientos en cúpulas, torres y mansardas que se ubican en los edificios. Vale señalar que este tipo de estilos que se le otorgaron fueron la consecuencia de influencias europeas con la presencia de arquitectos franceses, alemanes e italianos.

Pues para que toméis nota, os recomiendo que caminéis por la zona de Recoleta (precisamente por la Avenida Alvear, la más elegante), con características multifacéticas. Es así que podéis observar un área verde, conformada por una amplia vegetación, pendientes y algunos sitios arquitectónicos como el Cementerio de la Recoleta, la Plaza San Martín de Tours, el Centro Cultural y la Iglesia del Pilar. Si os localicéis frente a ellos, veréis una hilera de locales (llamados también puestos callejeros) que invitan a todos los turistas a disfrutar de música típica porteña (como el tango) y la gastronomía del lugar.

Y si queréis conocer algunos edificios de estilo neoclásico, pues debéis visitar la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (situada en Plaza de Mayo), el Banco de la Nación Argentina (donde anteriormente se ubicaba el Teatro Colón hasta 1888) y la Catedral Anglicana de Saint Jean Baptiste (con columnas dóricas).

Es importante que no olvidéis conocer algunas obras de estilo colonial, como el famoso Cabildo (localizado en Plaza de Mayo) y la Manzana de las Luces y San Ignacio (Colegio Nacional Buenos Aires), al igual que determinados monumentos de estilo ecléctico como por ejemplo la Casa Rosada (declarada monumento histórico), el Congreso de la Nación (sede del Poder Legislativo), el Teatro Colón (ubicado en Plaza Lavalle con increíbles vistas a la Avenida 9 de Julio) y el Palacio San Martín (sede ceremonial de la Argentina).

Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Contenidos relacionados

  • La Leyenda del Palacio de los Bichos

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Dentro de la zona de casas bajas de Villa del Parque se encuentra una mansión que tiene cinco plantas. Este lugar es conocido como el Palacio de los Bichos. Como tantos otros sitios de Buenos Aires, cuenta con una misteriosa historia, en este caso relacionada con el amor y la tragedia. La leyenda se hizo muy conocida por los vecinos del barrio. La presencia del lugar realmente llama mucho la atención y genera la atención a cualquier persona que visite la zona. Además, los vecinos son muy gustosos de repetir una y mil veces la historia que sucedió en el lugar cuando ven a un desconocido mirando la casa con asombro. El castillo es conocido como Palacio de los Bichos ya que en su origen la construcción se encontraba ornamentada por unas gárgolas con formas de animales y bichos. Para saber la historia nos tenemos que remontar a finales del siglo XIX. En esa época,  un hombre italiano muy rico, junto con su esposa decide embarcarse y venir a America. Ellos provenían de Salerno y su nombre era Rafael Giordano y Vittoria D’Olvilli. En este viaje trajeron a su hija Lucía. Cuando llegaron,  decidieron instalar...


  • Mejoras ambientales

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La Cuidad de Buenos Aires, como otras tantas en el mundo, sufre diferentes tipos de contaminación, y las autoridades están trabajando para (de a poco) ir solucionando el problema. Mediante un programa de mejora ambiental del espacio urbano se busca mejorar la calidad del medio ambiente y el paisaje, además de replantearse el cuidado del espacio público a fin de que pueda ser usado de manera social. Todo esto mejorará la calidad de vida de los habitantes y volverá a la Ciudad de Buenos Aires una excelente alternativa para el turismo. < /p> Uno de los proyectos se encuentra enmarcado en la Ley del Peatón, por el cual se prioriza la peatonalidad con respecto al uso del tránsito vehicular. Para ello se hará peatonal la calle Defensa, la calle Balcarce (entre Chile y Avenida Independencia), se harán peatonales los pasajes Giuffra y San Lorenzo y también la calle Bolívar (entorno de la Manzana de las Luces). En muchas casas de la ciudad las calles tendrán arterias de tránsito vehicular restringido. En todos los casos, serán arterias de tránsito vehicular restringido. Otro proyecto incluye la rest...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *