Hoorn y Enkhuizen: la ruta de las especias de Holanda

15 junio 2009 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

Es el caso de Enkhuizen, donde se encuentra la Casa de la Pimienta, que despierta en el visitante la evocación del intenso y penetrante aroma de las especias. Lo que antaño fue un almacén es en la actualidad un museo muy interesante que está dedicado al Zuiderzee. En la actualidad se trata de un lago, pero en el pasado fue parte del mar, que con la construcción de un gran dique en 1932 se separó del Mar del Norte. En el Museo se recoge parte de esa historia, las épocas en las que las villas costeras gozaban de una gran prosperidad gracias a la captura de las ballenas, la pesca del arenque y el comercio marítimo. De Enkhuizen y de Hoorn, la localidad vecina, salían hace tiempo los barcos de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, entre cuyos tripulantes hay algunos nombres destacados, como por ejemplo el de Pieterszoon Coen o Abel Tasman. Precisamente este último ha pasado a la historia por ser el primero hombre europeo que divisó Nueva Zelanda y Tasmania (que lleva su nombre). El comercio marítimo era muy floreciente, y los barcos volvían repletos de especias: nuez moscada, clavo, pimienta... Pasear por estos lugares es una forma de recordar ese pasado tan rico, contemplando los puertos, las torres defensivas, la mezcla de pasado y presente que se aprecia en la mezcla de modernas y lujosas embarcaciones con naves del siglo XIX que se han restaurado y se utilizan para el turismo. 2483907899_2949f21ba8 La historia está presente por todas partes, y nada mejor para vivirla que coger el tren de vapor que, en un recorrido de una hora, une Hoorn con Medemblik, otro de  los lugares de Holanda que merece la pena visitar. Imagen Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *