Honduras:paraíso desconocido en el Caribe

Viajar al Caribe siempre es espectacular. La cultura, la historia y los paisajes de cualquiera de sus países son sencillamente idílicos. Uno de estos países espectaculares, aunque tal ves un poco desconocido, es Honduras. Su territorio lo ocupa casi en su totalidad la hermosa Sierra Madre, que desciende hasta el Mar Caribe. ¿Queréis conocer algo más de Honduras?.

0 comentarios
martes, 20 agosto, 2024
Rio Cangrejal


No son muchos los turistas que conocen Honduras, sin embargo es un destino en el que podemos encontrarruinas mayas, monumentos, iglesias, algunas de las mejores playas del Caribe y arrecifes de coral excelentes para los amantes del submarinismo.

Además, parece mentira que en un país tan pequeño pueda haber hasta quince parques nacionales y diez reservas biológicas. Así que, si venís a Honduras, estar preparados para hacer el mejor senderismo del Caribe. El punto más alto del país es el Cerro de las Minas, con 2.870 metros de altura. El interior de Honduras está atravesado por una serie de ríos y amplios valles. Como véis, no os váis a aburrir en Honduras...

Si queréis turismo de aventura, Honduras tiene muchas opciones. Por ejemplo, podéis hacer rafting por el río Cangrejal a través de sus rápidos, que corren por paisajes sorprendentes. Algo más de tranquilidad tenemos en el Lago Yojoa, donde se pescan las mejores lubinas del mundo. También hay recorridos en barco por los canales de Cure y el Salado, donde veréis una gran cantidad de especies de animales, incluyendo monos, manatíes, caimanes y decenas de aves acuáticas. Hay excursiones excelentes en el Parque Nacional Pico Bonito, con pendientes pronunciadas y numerosas cascadas.

Honduras es uno de los pocos países en donde tendréis la posibilidad de bañaros en la costa del Pacífico o en el Mar Caribe. Y es que Honduras tiene tantas cosas que ofreceros a todos los que organicéis allí unas vacaciones. Son tantos los turistas que desconocen las maravillas naturales que se esconden en este rincón del Caribe. Esperemos que a partir de ahora lo conozcáis un poco más.

Foto Vía Josh Bock

Contenidos relacionados

  • Comayagua, excursión colonial en Honduras

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Comayagua fue la capital colonial de Honduras. Se encuentra apenas a una hora en autobús de Tegucigalpa, la capital hondureña, por lo que resulta una escapada perfecta para un día de viaje. Hoy queremos que la conozcáis un poco más. Desde la estación de autobuses de Comayagua tomamos un taxi que nos lleve hasta el Parque Central, para una vez allí ver la Catedral de la Inmaculada Concepción. Esta catedral fue construida a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Tiene una hermosa fachada en colores pastel amarillo y blanco, y un altar increíble en su interior. Al entrar en la iglesia seguro que os saldrán al paso muchos improvisados guías turísticos para enseñaros la iglesia y la torre. Podéis subir las escaleras estrechas de la torre. El reloj que véis en ella fue donado a esta catedral por el rey Felipe II. Pero lo que realmente sorprende es que el reloj fue construido en el siglo XII por los musulmanes para colocarlo en la Alhambra de Granada. Se trata del reloj más antiguo en toda América y uno de los más viejos del mundo. Si paseamos por las calles de Comayagua podemos acercarnos hasta el Museo Co...


  • Compras en Roatán, Honduras

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Llegamos en nuestro crucero hasta la pequeña isla de Roatán, en Honduras, un lugar con muchas cosas interesantes que ver, y sobre todo que comprar. Hay muchas tiendas pintorescas, libres de impuestos, ideales para llevarnos un recuerdo a casa. Roatán se halla a unos 45 kilómetros de la costa de Honduras. Muchos turistas llegan aquí para hacer submarinismo, ya que cuenta con el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Sin embargo, hoy nosotros os queremos llevar hasta Coxen Hole, la capital de Roatán, y a donde llegó nuestro crucero, ya que es el principal puerto de la isla. Si no llegáis en crucero, Roatán también tiene un aeropuerto internacional. El puerto de la ciudad cuenta hoy en día con un moderno centro comercial, ideal para hacer las últimas compras antes de volver al barco. Allí encontraréis tiendas de todo tipo, desde joyerías hasta tiendas de artesanías. A las afueras del puerto se halla la otra zona comercial más importante de Roatán. Hay muchos mercadillos con puestos ambulantes en Coxen Hole. Aquí, a diferencia del centro comercial del puerto, lo que se lleva es el regateo, por lo que t...


  • Isla de Utila, bucear muy barato en Honduras

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Dicen que bucear en el Caribe es una actividad un poco cara. Es cierto, sobre todo en algunos lugares demasiado turísticos. Pero hay otros lugares en donde bucear es muy barato, y no tiene nada que envidiarle a los mejores lugares del Caribe. Se trata de Utila, en Honduras. Encontraréis Utila en la costa norte de Honduras, en las Islas Bay, formadas por Roatán, Guanaja y Utila. Durante más de doscientos años, estas islas estuvieron controladas por los británicos. Sin embargo, desde 1859 dependen de Honduras. Gracias a su ubicación a lo largo del Sistema de Arrecifes Mesoamericano, el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia, estas islas son un paraíso para los buceadores. Pero, al ser un lugar poco turístico, bucear aquí es relativamente mucho más barato que en otros rincones del Caribe. Utila es la más pequeñas de las tres islas, con una población de apenas seis mil habitantes. Aún así, tiene una gran variedad de restaurantes, bares y hoteles. La mejor manera de llegar a Utila es cogiendo un ferry desde la ciudad costera de la Ceiba. El ferry Utila Princess sale dos veces...


  • La Reserva Natural de las Montañas Macaw en Honduras

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Honduras es un país con una riqueza natural realmente sorprendente. Al no ser quizás tan conocida provoca que el asombro sea mayor. Hay una ciudad, Copán, en donde podemos disfrutar de un paraíso natural en donde las aves son sus principales protagonistas. Precisamente a sólo cinco minutos de Copan, en las Montañas de Macaw, encontraremos ese paraíso de aves. Además de ser conocida por sus magníficas ruinas mayas, Copan es un lujo para los amantes de los pájaros, que vienen aquí para visitar su Reserva Natural. Si llegáis hasta aquí os cautivará la gran cantidad de senderos que tiene esta reserva, llena de los pájaros más exóticos del Caribe. Curiosamente, estos pájaros que se hallan en las Montañas de Macaw han sido donados por personas que les han deseado a estas aves una vida mejor. Una vez recuperadas, se dejan en libertad, en un hábitat natural realmente sorprendente. Lo mejor de todo es que se puede pasear perfectamente por las Montañas Macaw para ver estas aves, ya que cuenta con senderos y pasarelas de madera perfectamente señalizadas, y fácilmente accesibles también para personas con discapacid...


  • Las Ruinas Mayas de Copán en Honduras

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Las ruinas de Copán se encuentran situadas en la parte occidental de Honduras, en el departamento del mismo nombre. La capital del departamento de Copán es Santa Rosa de Copán, a la que se conoce popularmente como los Llanos. ¿Queréis venir a conocer estas fantásticas ruinas? Copán fue para la civilización maya una de las ciudades más importantes. Los mayas ocuparon unos 325.000 kilómetros cuadrados, y se extendieron desde el sureste de México hasta Belice, Guatemala, Honduras y parte de El Salvador. La ciudad de San José de Copán se halla apenas a un kilómetro de las principales ruinas. Tiene una población de tres mil personas y es el mejor lugar para alojarse y ver las ruinas. Las ruinas son un gran complejo con grandes plazas y templos construidos en varios niveles. Las montañas de los alrededores están llenas de árboles de tabaco. Aquí se puede disfrutar de un aire realmente puro, un lugar inolvidable por su belleza y su magia. Veréis monos, guacamayos, perezosos y grandes árboles. Hasta el momento se han descubierto en Copán más de cuatro mil estructuras en un radio de 24 kilómetros. Así que fi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *