
El Canal de Panamá es un conducto de navegación construido en territorio panameño, justo en el punto más estrecho del istmo de Panamá, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914.
El principal objetivo de la construcción de este canal es el de acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima produciendo adelantos económicos y siendo de esta manera más fácil la comunicación y el trabajo con la mercancía.
El Canal de Panamá supuso un cambio en el sector mercantil durante el siglo XX.
Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá, que funciona como vía de tránsito entre los dos océanos y que desde luego ha impulsado el crecimiento de muchas áreas remotas del mundo.
El primer tránsito completo por el canal lo hizó la grua flotante Alexander La Valle, el 7 de enero de 1914 (fecha anterior a la inauguración). Aunque el Canal comenzó a funcionar las 24 horas en mayo de 1963.

En mayo de 1879, el ingeniero galo Ferdinand de Lesseps, que había hecho al excavación del Canal de Suez, presenta publicamente su proyeto para un canal interoceánico que debe conectar el atlántico y el pacífico por el istmo de Panamá.
A partir de entonces, comenzaron los plantenamientos para llevar a cabo la construcción del mismo.
Durante toda la década de 1880 se trabajó para la cosntrucción del canal y además hubo muchas complicaciones, por la situación del país y por las enfermedades.
En febrero de 1889, la empresa de Ferdinand Lesseps, en quiebra, y las reponsabilidades fueron asumidas por Philippe- Jean Banua-Varilla, que estaba llevando a cabo trabajos con Effiel.

Al poco tiempo Banua-Varilla acude al gobierno de Estados Unidos a quien le cede los derechos de construcción y explotación del Canal de Panamá.
Muchos años después Panamá quizó hacerse cargo del control del Canal y fue en 1977 cuando Panamá recuperó el total control del Canal de Panamá.
Contenidos relacionados
- Conoce Isla Taboga en Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 ¿Quién quiere perderse en el último rincón del Caribe? Un destino exótico, lleno de aventuras, de paisajes de ensueño, casi en el último rincón de la tierra, allí donde el bullicio de las ciudades no tiene cabida. Todo eso y mucho más es Isla Taboga, en Panamá, famosa por sus playas y por su calma. Y eso que sólo se encuentra a doce kilómetros de la Ciudad de Panamá. Además de su descanso, Isla Taboga ofrece una riquísima vida cultural. Esta isla también se conoce como la Isla de las Flores, y alberga la preciosa Iglesia de San Pedro, la segunda iglesia más antigua del hemisferio occidental. Podéis daros un chapuzón contemplando la maravillosa iglesia, y las luces al fondo de Panamá. Os recomendamos que, si os gusta bucear, reservéis antes de vuestro viaje en cualquier oficina de turismo de Panamá una sesión de buceo en Taboga. Ista Taboga es un lugar para desconectar completamente del mundanal ruído. Es una isla en la que no hay coches, y a veces, el único sonido es el de la brisa y el rugido de las olas. Podéis alojaros en el Hotel Vereda Tropical, situado sobre una colina, rodeados de flores de...
- El Parque Nacional de Soberania en Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Si bien puede parecer una fantasía encontrar un resort de lujo en medio de un bosque tropical, esto es posible en Panamá. El Gamboa Rainforest Resort se halla dentro del Parque Nacional de la Soberanía, a orillas del río Chagres y el Canal de Panamá. Si bien algunos pueden pensar que se halla lejos de la civilización, sólo se encuentra unos treinta minutos de la vida nocturna de Panamá, y a una hora del aeropuerto. Y es que el Parque Nacional de la Soberanía es posiblemente la selva tropical más accesible del mundo. Los turistas podéis relajaros con las magníficas vistas que se tienen desde el complejo, nadando en la piscina, o contemplando las aves del parque nacional. Hay también una serie de exposiciones que nos acercan al mundo de las mariposas, las serpientes y las orquídeas. Para obtener unas maravillosas vistas de pájaro de esta selva tropical, hay un teleférico que sale desde la cumbre de Cerro Pelado, y nos ofrecerá una panorámica espectacular. Este bosque incluye una flora impresionante, además de cientos de aves y especies de mamíferos, como el jaguar y el venado de cola blanca, así como los ma...
- La Isla de Coiba en Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Quizás Panamá no sea de los más interesantes destinos turísticos del Caribe. Decir Panamá es pensar simplemente en el canal del mismo nombre. Sin embargo, hoy os queremos llevar hasta el Parque Nacional de Coiba, un lugar excepcional. Este parque abrió sus puertas al turismo en 1992. Curiosamente, la isla de Coiba fue durante más de 86 años la prisión más importante del país, y quizás del Caribe. Sin embargo, hoy se ha conseguido ganar para el turismo, por sus brillantes playas, ideales para bañarse y hacer surf, sus impecables arrecifes para bucear, y sobre todo, por la exhuberancia de su parque nacional. La pesca, el submarinismo y el windsurf en Coiba son tres de las actividades más frecuente en la isla. Los peces que encontraréis aquí, tanto si pescáis como si buceáis, son maravillosos, y de una variedad increíble. Además, la zona es muy tranquila, y en sus aguas apenas se han inmerso los buceadores, por lo que es un auténtico paraíso virgen. Hay rayas gigantes, tiburones blancos y preciosas tortugas. Entre los meses de octubre a marzo nadan por esta zona muchos tiburones ballena. En los últimos a...
- Mezcla de contrastes, Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Es un país de contrastes, de extremos y de multiculturalidad. Panamá es una visita obligada para aquellos que tengais la suerte de viajar hasta las costas del Caribe. Panamá es un país ubicado en América central que tiene frontera con Costa Rica y Colombia. Por su situación estratégica se construyó el canal de Panamá, un canal interoceánico que facilita la comunicación ente las costas del Pacífico y el Atlántico. Panamá tiene cerca de 3.300.000 millones de habitantes (según wikipedia), de ellos, casi 450.000 viven en la capital, Ciudad de Panamá. El país tomó la independencia de España en 1821, fecha en la que se unió con el país vecino, Colombia. En 1903 Panamá pasó a ser un país independiente. Si quieren viajar a Panamá directamente desde España hay vuelos directos, a la capital, Ciudad de Panamá. Si en cambio, haceis un viaje por la costa caribeña y queréis pasar por Panamá, se puede ir por barco o coche desde cualquier pañis vecino con facilidad. La primera visita obligada, es la capital, Ciudad de Panamá. Una ciudad cosmopolita y de contrastes, ya que la parte viaja guarda el ...
- Qué hacer en Ciudad de Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Viajar a Panamá puede ser uno de los viajes más interesantes en el Caribe. Podéis conocer el célebre Canal de Panamá, o disfrutar de su arquitectura colonial y sus playas. Pero, ¿queréis conocer más de cerca lo que se puede hacer en Panamá? Os vamos a intentar dar todas las opciones, posibilidades y alternativas que tenéis en Ciudad de Panamá para divertiros y pasarlo bien. Por ejemplo, podéis acercaros hasta la Bahía de Barnacle, que cuenta con dos campos de mini golf de 18 hoyos. Otra de las grandes atracciones y que recibe diariamente una gran cantidad de turistas es acercarnos al Parque Marino Gulf World. Allí veréis espectáculos con delfines, leones marinos y aves tropicales de todo tipo. Os podemos recomendar a su vez la empresa Helicópteros Panhandle, con la que podéis hacer excursiones en helicóptero por toda la ciudad y el canal. Para los menos aventureros nada mejor que el Parque Acuático Shipwreck Island, con un montón de atracciones para toda la familia. Para encontrar mucha más diversión para toda la familia lo mejor es Super Speed Fun Park, que cuenta con cinco pistas de karts y coches d...