Guía de viajes de Zanzíbar

29 junio 2009 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

241596494_40ae9df02c

Se trata de un lugar en el que las aguas cristalinas, las playas blancas y el buen clima en el que crece una vegetación espectacular, invitan a permanecer allí y no marcharse nunca.Zanzíbar tiene una larga historia en la que hacen acto de presencia viajeros, descubridores, colonizadores... Un pasado rico y lleno de historia en un lugar con un presente floreciente. Una de las características de Zanzíbar es que allí, el hombre convive con la naturaleza en plana armonía. Una visita muy recomendable es el parque natural o Selva de Jozani, atravesado por la carretera que va de norte a sur, y en el que hay una reserva de babuinos. Los viajeros que buscan descansar y relajrse, tienen una oportunidad de oro en las playas de arena blanca que bañan la costa, sobretodo las que están al norte, en Nungwi. Una de las cosas más peculiares de Zanzíbar es ver a las mujeres que cultivan algas. Cuando baja la marea, acuden a ocuparse de sus algas, y las sacan antes de que vuelva a subir el agua, para después venderlas (incluso a Japón). 431820630_3a2a330a71 Stone Town, la capital, es Patrimonio de la Humanidad, y en todas sus calles se respira la historia de un pasado muy interesante. Las influencias orientales se dejan sentir en la arquitectura, en la gastronomía...  Precisamente uno de los legados que dejó en la zona la ruta de las especias que comunicaba Asia e India. Para probar la gastronomía, con esta mezcla de sabores, es recomendable visitar el restaurante Mercury (homenaje a Freddy Mercury, que nació en Zanzíbar), aunque los turistas también suelen visitar la Casa de África. Imagen Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *