Guía de viajes de las islas Cíes

5 febrero 2010 | Por mariad

Las islas Cíes forman un pequeño archipiélago que se encuentra en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y nos ofrece paisajes realmente bonitos: acantilados, playas... Estas islas tienen una situación geográfica privilegiada, que ha hecho que se desarrolle en ellas un ecosisteme con unas características de lo más peculiares.

Ver 0 Comentarios

Las islas Cíes forman un pequeño archipiélago que se encuentra en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y nos ofrece paisajes realmente bonitos: acantilados, playas... Estas islas tienen una situación geográfica privilegiada, que ha hecho que se desarrolle en ellas un ecosisteme con unas características de lo más peculiares. Una de las claves que más importancia tiene en relación a la preservación de las islas Cíes tiene que ver con la política de visitas que se aplica en la zona: por día, solo pueden visitarlas 2.200 personas. Por otra parte, hay que destacar que el archipiélago solo puede visitarse entre los meses de mayo y septiembre. Para descubrir los paisajes de las islas Cíes se pueden realizar varias rutas a pie, de la mano de guías expertos que necesitan una reserva previa. Y es que tanto la flora como la fauna (en las islas hay una gran riqueza ornitológica) de las islas merecen una explicación detallada. Por cierto, que en lo que se refiere a los paisajes, algo que no debes perderte es una visita a las calas que hay en la zona, que son realmente impresionantes. Desde el blog de viajes, te queremos recomendar algunos de los puntos que no debes perderte en tu visita a las Islas Cíes:
  • En la Isla de Monteagudo, destacan las rutas que la recorren visitando las formaciones geológicas del Alto del Príncipe y el faro de Peito.
  • Además, una vez que llegas al faro de Rodas, se puede acceder a pie a uno de los arenales más largos de las Islas Cíes, el arenal de Monteagudo.
  • La playa de Rodas es una de las más bonitas de todo Galicia, y está formada por una lengua de arena de una extensión de 1300 metros, en la que destacan sus dunas.
  • Y por supuesto, merece la pena acercarse a conocer la playa de la Isla de San Martiño.
Imagen de Pepe Martín sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *