Guía del Palacio de Catalina

16 abril 2010 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

Palacio Catalina

Se trata del Palacio de Catalina, otro de los lugares que no debes dejar de visitar en San Petesburgo, y que se han convertdio prácticamente en un emblema de la ciudad. El Palacio de Catalina se levantó en el siglo XVIII, en el que se aprecia el gusto de la zarina Isabel (que lo quería al estilo del Palacio de Versalles) y de Catalina la Grande, que la sucedió. Además de sus impresionantes jardines, los salones del Palacio son realmente impresionantes. Desde el blog de viajes, te hablamos de algunos de los puntos más destacados del Palacio, que impresiona ya desde su monumental fachada, azul y dorada, y con unos atlantes magníficos.
  • La Capilla Real: en uno de los extremos del Palacio, está coronada por cinco bulbos dorados, según indica la tradición ortodoxa.
  • Comedor verde: destaca por sus frescos de estilo neoclásico, inspirados en los de Pompeya.
  • El Salón Ámbar es quizá una de las salas más conocidas e impresionantes del Palacio. Es la más lujosa y está decorada, como su nombre indica, en ámbar. Los paneles de ámbar desaparecieron en la segunda guerra mundial y hoy vemos la recreación, inaugurada en 2003.
  • El Comedor de los Caballeros es el lugar en el que los miembros del gobierno tomaban el té. Parece sencilla al lado del Gran Salón, de 830 metros y con las paredes decorads con paneles de oro, que alternan con impresionantes ventanales. En el techo, destaca El triunfo de Rusia, de Giuseppe Valeriani.
Y por supuesto, los jardines. El parque que hay frente al Palacio data de 1720 y está inspirado en el Palacio de Versalles. Sin duda, un lugar realmente impresionante. Imagen de Avodrocc sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *