Guía de viajes de Luxemburgo

Viajar a Luxemburgo la capital del país que lleva su mismo nombre es llegar a uno de los países más pequeños de Europa. Te contamos qué ver si te animas a ir.

0 comentarios
martes, 13 enero, 2009

Se trata de una ciudad pequeña, pero llena de magia. Tiene tres zonas muy diferenciadas, que son fáciles de visitar y recorrer. En el centro está la parte vieja de la ciudad, ubicado en la ladera norte del Petrusse y donde se encuentran la mayor parte de los atractivos turísticos de la ciudad. Está también la ciudad moderna,  a la que se entra por los puentes de Pont Adolphe y Pasarelle. Finalmente está la zona conocida como de los valles, en la que hay casas, huertos y amplias zonas verdes.

La ciudad de Luxemburgo ofrece al visitante una experiencia cultural, pero también de confort. Los enormes espacios verdes del valle de la Pétrusse y los Jardines de la ciudad, etán convertidos en una zona peatonal.

El clima es generalmente lluvioso todo el año, con estaciones veraniegas templadas e inviernos muy fríos en donde la nieve es un factor común. Así que no dude escoger el verano como la época perfecta para su viaje.

¿Qué ver en Luxemburgo?

No dejes de visitar catillos y fortificaciones como Bock Casemates, Pétrusse Casemates, modelos en miniatura de los fuertes en el Rathskeller, restos del castillo de Luxemburgo y el palacio del Gran Ducal.

Si eres amante de la cultura, estos son los museos que no puedes dejar de ver:
Museo Nacional de Historia y Arte (Arqueología, historia y pinturas,
Armas y Fuertes Luxemburgo)
Museo Nacional de Historia Natural
Museo de la historia de la ciudad de Luxemburgo
Iglesia de St. Michael

Clervaux

Una localidad ubicada en un valle estrecho y profundo a un lado del río Clevre en medio de los Ardenes. Aquí podrás visitar la Abadía Benedictina de St. Maurice y St. Maur.

Clervaux: museos y cultura
En el castillo feudal
Colección de fotos "La Familia del Hombre"
Exposición Modelos de antiguos Castillos de Luxemburgo
Museo de Juguetes
Abadía Benedictina (La vida monástica)

Foto: https://www.flickr.com/photos/claude_wians/1423235691/
https://www.flickr.com/photos/wolfgangstaudt/2232295423/

Contenidos relacionados

  • Guía de viajes de Podgorica

    Hoy, viajamos hasta  la costa adriática, para conocer un país con una curiosa historia  y con muchos lugares que visitar, recorremos medio continente para viajar hasta Montenegro y conocer su capital, Podgorica. Este puede ser un viaje, de bonitos recuerdos que desde luego hará que aprendamos de otra cultura y de otro espíritu. Montenegro es un país con una historia curiosa y que está de reciene actualidad, porque apenas hace 2 años, que Montenegro es un país independiente de Serbia. La votación a través de un plebiscito que se celebró el 21 de mayo de 2006. Con un 55,4% de votos a favor del sí a la independiencia, Montenegro pasó a ser una país libre e independiente de Serbia desde el mes de junio del mismo año, 2006. Con este apunte de historia montenegrina, comenzamos nuestro relato por unas tierras que desde luego guardan el encanto de otra cultura, de otro sistema. Cómo llegar a Podgorica En avión se puede llegar hasta Podgorica, con la compañia Austrian Airlines, que hace escala en Viena, aunque también la compañía española, Iberia, también  oferta vuelos con diferentes escalas en ciudades suizas, que...


  • Guía de viajes de Riga

    En nuestro recorrido por por los diferentes países y sus capitales europeas, nos centramos en situar al viajero antes del viaje de para que le sirva de ayuda para la planificación del mismo. Hoy, viajamos hasta Letonia, para conocer su capital, Riga. Organizar un viaje y planificarlo, es muchas veces más complicado de lo que nos esperábamos, por lo que con esta información que te vamos a aportar sobre Riga, seguro, que tendrás una idea más clara del lugar que vas a conocer y de qué lugares debes o no visitar en la capital letona. Letonia, es un país báltico que hace frontera al este con Bielorusia y Rusia y al norte con Estonia. Actualmente la República Democrática de Letonia forma parte de la Unión Europea, de  la ONU ytambién de la OTAN. Conocer su capital, Riga será un viaje que te aportará otra visión de esa zona de Europa. Cómo llegar a Riga El aeropuerto internacional de Riga está en Skutle, a 15 km de la ciudad. Aunque desde España, es complejo encontrar un vuelo directo, si se puede volar a alguna ciudad cercana del báltico, y desde allí viajar de nuevo hasta Riga. El transporte ferroviario, es de calid...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *