
Larnaca está situada en la costa sureste de Chipre, justo donde se halla el aeropuerto más grande de la isla, por lo que seguramente es a donde lleguéis si voláis a Chipre. Además de su aeropuerto, Larnaca es el segundo puerto más grande de Chipre, un lugar de aguas cristalinas y cautivadoras. Su puerto tiene una animación importante, sobre todo por la noche.
No lo sabía hasta ahora, pero Larnaca es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. Fue colonizada por los fenicios, y ya se hace referencia a ella en el Antiguo Testamento, durante los primeros siglos antes de Cristo, aunque en aquella época se conocía como Quitim.
Pero no sólo es una de las ciudades habitadas más antiguas, sino uno de los puertos más viejos. También en el Antiguo Testamento, en el libro de Daniel, se hace referencia a los barcos que llegaban al puerto de Quitim. Por lo que, desde siempre, nos imaginamos la gran importancia comercial que debió tener Larnaca.
Es a partir de este puerto de donde surge la historia de la ciudad. Sin duda que el puerto de Larnaca debe ser uno de los lugares que tenéis que visitar. De allí han salido grandes hallazgos arqueológicos, que hoy pueblan los museos de la ciudad. Son seis museos en total los que pueden verse en Larnaca, testimonios del tremendo pasado de la urbe chipriota.
Además de su puerto y su historia, Larnaca también es famosa por su amplia variedad de festivales y eventos, que se desarrollan durante todo el año. Uno de sus festivales más conocidos es el Kataklysmos, o Festival de la Inundación, un festival de tres semanas de duración que se celebra precisamente en el puerto. La música, el baile y la gastronomía son elementos comunes en todos estos festivales.
Ya que hablamos de gastronomía, la cocina tradicional mediterránea es el condimento esencial de Larnaca. Muchos de sus platos combinan las especias antiguas con los ingredientes modernos, lo que hacen de la cocina chipriota un conglomerado espléndido de sensaciones.
En Larnaca tendréis tantas ruinas antiguas como edificios modernos. Las ruinas de la antigua Kitión son un lugar imprescindible para los amantes de la historia y el arte. Allí encontraréis los restos de hasta cinco templos del siglo XIII. También veréis en la zona multitud de iglesias antiguas y majestuosas, como la espléndida Iglesia de Ayios Lazaros.
Así pues, no perdáis de vista ni mucho menos esta ciudad de Larnaca si tenéis pensado viajar a Chipre o hacer un crucero por el Mediterráneo. Los amantes de la historia antigua encontrarán aquí un verdadero paraíso.
Foto Vía Zsolt Molnar
Contenidos relacionados
- Guía de viajes de Nicosia
Chipre es uno de los países europeos que más inexplorados de Europa. Por eso, hoy en nuestro blog de viajes te vamos a proponer un viaje distinto para comenzar a cambiar los planes y visitar otros lugares europeos menos conocidos y más interesantes para el turista. La República de Chipre es un país situado en el mar Mediterráneo y que pertenece a Europa, aunque un tercio de la isla lo controla Turquía. La capital de Chipre, es Nicosia, ciudad inexplorada todavía por el gran turismo internacional y que hoy en el blog de viajes, vamos a comenzar a explorar. Cómo llegar a Nicosia Desde casi todos los puntos de Europa hay vuelos a una ciudad cercana, a Larnaka, a unos 60 kilómetros de Nicosia, porque en la capital no hay aeropuerto. Es la forma más cómoda de viajar y más sencilla. Además las carreteras en Chipre no son buenas y la comunicación férrea tampoco, por lo tanto aconsejamos que vayas en avión y después allí con paciencia te muevas en coche. Qué visitar en Nicosia Nicosia es una ciudad con múltiples atractivos y con mucha vida social y cultural, además todavía no es una urbe muy demandada por los turistas, lo ...
- Guía de viajes de Nicosia
Nuestra mente siempre nos lleva a pensar en Berlín cuando nos hablan de un muro dentro de una ciudad. Pero Nicosia es también un lugar dividió por una parte. De un lado están los griegos y de otro los turcos. La capital de Chipre tiene su propio muro, su propia historia y sus propias atracciones turísticas. En la llamada ciudad vieja se puede respirar la historia, sobre todo si se recorre el Museo Arqueológico o el Museo del Patriarcado, dos lugares que nos permitirán entender el pasado difícil y beligerante de Chipre. Asimismo, encontramos, en nuestro camino, edificios viejos, iglesias, palacios medievales y mansiones ostentosas. Pero no solo antigüedad hay en Nicosia, también existen centros financieros donde la cultura globalizada y cosmopolita rige todo. Del otro lado del muro, se puede visitar (casi es una obligación) la catedral de Santa Sofía, construida en el siglo XIV, pero que fue transformada en mezquita en el siglo XVI. Es así como Nicosia resulta un destino turístico con bastantes atractivos, un lugar cercano a Italia y a Grecia que merece la pena conocerse. Imagen 1 | prblogger Imagen 2 | SK12 ...
- Kapparis, las mejores vacaciones en Chipre
Chipre es sin duda una de las islas del Mediterráneo más bonitas. Seguro que muchos de vosotros tenéis pensado visitar sus lugares y ciudades más conocidas. Sin embargo hay otras joyas ocultas que queremos enseñaros, como por ejemplo Kapparis. Kapparis se encuentra apenas a cinco kilómetros al norte de la bulliciosa y turística ciudad balneario de Protaras, justo en el norte de Chipre. Su calle principal es famosa por ser la antigua carretera que llevaba a Famagusta, que fue en el siglo XX uno de los puertos más importantes de esta zona del Mediterráneo. Precisamente todos los pueblos y ciudades que hay desde Kapparis hasta Ayia Napa pertenecen a la región de Famagusta. Aquí viven muchos chipriotas de origen griego que huyeron del pasado lastimoso de este país para ir a vivir a un lugar mejor. A pocos minutos de Kapparis podéis acercaros al pueblo de Paralimni, con su hermosa plaza y la iglesia principal. La plaza es un hervidero de gente siempre, con sus terrazas y sus cafés, además de las típicas tabernas chipriotas. También tenéis un montón de tiendas para disfrutar aún más del ambiente. Pero nuestro destino es Kapparis,...