Guía de Ciudad Real

En nuestro país hay gran cantidad de lugares que exporar y conocer. Uno de ellos es Ciudad Real, en el que la naturaleza se da la mano con la historia, ofreciéndonos hermosos paisajes y una interesantísima oferta cultural, ideal para loa amantes de la literatura y el teatro.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 7 agosto, 2009
2905786398_561d6c02ea

Ciudad Real no es precisamente una de las ciudades más grandes, pero tiene algo que encanta a los visitantes. Quizá sea su pasado histórico, que comienza con su fundación en 1255 por Alfonso X El Sabio, pasando a convertirse en una ciudad en 1420, con el título concedido por Juan II.

De su pasado esplendoroso hoy queda poco, algunos templos, el Palacio de la Diputación Provincial y la Puerta de Toledo. Eso sí, hay pinacotecas y museos que merecen una visita, como el Museo del Convento de los Antiguos Mercedarios o el Provincial. Además, hay continuas referencias al Quijote, un museo en el hay un vcentro de estudios y referencias artísticas y multimedia relacionadas con este personaje creado por Cervantes y un reloj carrillón en la Plaza AMyor, en el que al sonar la hora, Don Quijote, Sancho Panza y Cervantes se asoman al balcón.

Merece la pena visitar Argamasilla de Alba, el lugar en el que el hidalgo comienza sus andanzas. Después, se puede continuar hasta Almagro, que desde 1972 es considerada Conjunto Histórico Artístico.

Su pasado fue muy floreciente, tanto a nivel civil como religioso, ya que fue la cabeza de la Orden de Calatrava. Almagro está lleno de impresionantes templos e iglesias, como la de San Agustín, la de la Madre de Dios, la de San Bartolomé o el Convento de Santa Catalina.

En torno a la Plaza Mayor hay bares, locales, terrazas y tiendas en las que pararse a descansar, a echar un vistazo o a comprar alguna cesta o labores de encaje de bolillos, típicos de allí.

Pero si hay algo que hace especial a Almagro es el Festival Internacional de Teatro Clásico, que le devuelve por unos días el esplendor de épocas pasadas, cuando en el Corral de Comedias se representaban las obras de los autores más relavantes de nuestra literatura. Y es precisamente allí donde hoy en día podemos volver a disfrutar de la magia del teatro y de la fuerza del legado histórico literario.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *