< /p>
Desde que fue creada tuvo seis presidentes, el primero de ellas fue Ángel Pini (1978-1984), su actual presidente es Rodolfo Agustín Ceretti.
Como te dijimos anteriormente, la Fundación Teatro Colón tiene el fin de contribuir a la creación de actividades que se desarrollaran en el teatro por medio de proyectos
Para ello se encargan de promover el arte musical, lírico y coreográfico. Además apoyan a la juventud para formar los cuerpos artísticos y técnicos. Organizan conferencias y concursos relacionados a las actividades del Teatro Colón. Otorgan premios, becas y subsidios.
Por medio de un programa especial de becas de estudio y perfeccionamiento permiten que sus alumnos se capaciten en el Instituto Superior de Arte y formen parte de los cuerpos estables del teatro.
Algunos cantantes beneficiarios son: Paula Almerares, Luis Gaeta, Virginia Tola. Algunos instrumentistas: Rubén Albornoz, Magdalena Barrera Oro, Andrea Merenzon; y entre los bailarines, Julio Bocca, Eleonora Casano, Hernán Cornejo, Maximiliano Guerra, Iñaki Urlezaga y Silvina Perillo.
La Fundación se encarga de sostener la Orquesta Académica y el Coro de Niños. En la Orquesta Académica participan 60 jóvenes menores de 26 años y el Coro está integrado por pequeños talentos de 8 a 12 años de edad.
En el último tiempo la Fundación donó 50.000 dólares que fueron destinados a la compra de los tapetes utilizados por el Ballet Estable, tanto para el escenario como para las salas de ensayo. Cabe destacar que estos tapetes son especiales, ya que deben evitar caídas y deslizamientos, cosa muy importante para que los bailarines no se lastimen.
Y por último, te contaremos que el Gobierno de Japón donó a la Fundación 80.000 dólares para que pudieran digitalizar todos los archivos históricos del Teatro Colon.
Foto | Flickr - Roger
Contenidos relacionados
- Aeropuerto de Ezeiza, su historia
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Aeropuerto Ezeiza Ministro Pistarini fue creado en la década del 30 y el proyecto luego de idas y vueltas concluyó en la década del 40, anteriormente los vuelos internacionales salían y arribaban del Aeropuerto de Jorge Newbery, pero por el creciente movimiento aéreo buscaron un nuevo destino para satisfacer al desarrollo que estaba teniendo a aviación comercial a nivel mundial. La construcción del aeropuerto se convirtió en una de las obras más importantes de la época, ya que no solamente se edificó el edificio sino que se llevó una tareas de deforestación de 7.500 hectáreas, la edificación de un barrio y una autopista (la más importante por ese entonces) que uniera el sitio con los diferentes puntos de la ciudad, además de paseos recreativos y la plantación de 5 millones de árboles. La planificación fue realizada mediante el Ministerio de Obras Públicas y dirigida por el General Juan Pistarini. Luego de muchos años de de trabajo en el año 1945 se colocó la piedra fundamental del Aeropuerto Ezeiza, en el año 1949 se cambio el nombre por el de su gestor ‘Pistarini’. En su momento era...
- Buenos Aires en Flor, Tercera Edición
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La Tercer Edición de Buenos Aires en Flor tendrá lugar los días 13, 14 7 15 de Mayo, el evento se encuentra organizado por la Cooperativa Argentina de Floricultores. Entre los hechos más importantes que se podrán ver en estas jornadas se disfrutará de una carroza que recorrerá la ciudad adornada para la ocasión y desde donde se le regalaran flores a las personas que se encuentren a su paso. Además se llevaran a cabo espectáculos para toda la familia y la elección de la Reina de la Flor de la Ciudad. La feria quiere dar a conocer el negocio de la Floricultura. Los floricultores tienen el objetivo de disponer de distintas variedades de cada flor que son muy diferentes entre sí, contando con todos los elementos técnicos para que su comercialización sea optima. Teniendo el mejor color, aroma y que sean agradables para los consumidores. Si bien es cierto que las variedades perfectas no existen, se está trabajando mucho para acercarse a esta perfección. El problema más importante es analizar el comportamiento de cada una de las variedades en particular, dependiendo siempre de las condiciones locales. Esta edici...