Fines de semana entre viñedos

6 diciembre 2010 | Por bargueno

Ver 0 Comentarios

Bodega Ysios, de Santiago Calatrava

España es el país con mayor extensión de viñedos en el mundo, 1,2 millones de hectáreas de vid, y el tercero en producción mundial de vino. Con estas cifras, es lógico que el mercado vitivinícola se haya ido expandiendo por nuestras fronteras. Precisamente, una de las ofertas turísticas más de moda en los últimos años es el turismo enológico, aquel ligado al disfrute de la cultura del vino en marcos de gran belleza natural y arquitectónica. A continuación ofrecemos tres propuestas para disfrutar de un fin de semana rodeados de uvas, viñedos y bodegas. Vino de lujo. Una de las propuestas más singulares y atractivas consiste en visitar la "Ciudad del Vino" de la Bodega Marqués de Riscal. El complejo, situado en Elciego (Álava) está compuesto por la antigua bodega, la más antigua de La Rioja (1858), y un monumental edificio diseñado por el padre del Guggenheim de Bilbao, Frank O. Gehry. Dicho proyecto es un homenaje arquitectónico al vino, con material de titanio y color rosado, en homenaje al preciado caldo. La empresa ofrece paquetes que incluyen alojamiento en habitación doble de lujo, desayuno buffet, menú gastronómico y, como no, visita a la famosa bodega del Marqués de Riscal. Bodegas y vanguardismo. El reconocido arquitecto Santiago Calatrava fue el pionero en el diseño de las incipientes "bodegas de autor", con la inauguración, en 2001, de la Bodega Ysios, perteneciente a Domecq Bodegas. También en La Rioja Alavesa, sus viñedos y bodegas se pueden visitar todos los días de la semana. Es uno de los mejores ejemplos arquitectónicos integrados en su paisaje, y esta inspirado, como no podía ser de otro modo, en una copa de vino. Tradición y modernidad. Una opción muy completa es la visita a las Bodegas Protos, pertenecientes a la Denominación de Origen de la Ribera del Duero. Estas fantásticas bodegas están localizadas en el corazón del Castillo de Peñafiel (Valladolid), sede del Museo del Vino. Protos permite visitar la antigua bodega, que recorre el interior de la montaña, y la nueva, obra del arquitecto Richard Rogers. Además, existen varias opciones según el número de catas a realizar y si se desea incluir curso de iniaciación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *