Segovia es una ciudad en la que el Alcázar y el Acueducto son los protagonistas. El casco histórico está lleno de edificios medievales, y los ríos Eresma y Clamores rodean la ciudad creando un ambiente incomparable.
El Acueducto recibe a los visitantes nada más llegar a Segovia, con la majestuosidad de quien se sabe todo un símbolo de la ciudad, dando la entrada al casco urbano. El Acueducto es del siglo I, la época del emperador Trajano, y se ha considerado una de las obras de arquitectura civil más importantes. Y no es de extrañar, viendo sus dimensiones: unos 30 metros.
Desde esta zona se puede contemplar la Montaña de la Mujer Muerta, cuyo urigen está relacionado con la lucha de poder entre dos hermanos. Su madre ofreció su vida a cambio de la de sus hijos, que estaban peleando casi hasta la muerte. Dios escuchó sus súplicas y la cubrió de nieve. Desde entonces, donde antes solo había una llanura, se puede ver esta montaña.
Y es que Segovia está llena de leyendas. Por ejemplo, la de la Casa de los Picos. Este edificio se llama así porque su fachada está decorada con piedras en forma de pico. Eso sí, casi todas están rotas o en muy mal estado, porque según una leyenda, uno de los 365 adornos del edificio (tantos como días del año, por cierto) escondía un tesoro que muchos quisieron descubrir. Si lo encontraron o no es todo un misterio, pero en la Casa de los Picos ha quedado la huella.
La Plaza Mayor y la Catedral son otros de los puntos más destacados de Segovia. La catedral se muestra imponente, con su estilo gótico tardío, que nos recuerda el esplendoroso pasado de esta ciudad. Enfrente, la iglesia de San Miguel, que fue escenario en 1474 de la coronación como Reina de Castilla de Isabel la Católica.
Además de recorrer estas calles, al Alcázar y la iglesia de la Vera Cruz, Segovia ofrece la posibilidad de disfrutar de una gastronomía exquisita, entre la que destaca un plato estrella: el cochinillo.
Segovia es preciosa. Yo estudié alli durante 5 años y nunca me cansé de admirar el acueducto o el alcazar. Y además se come fenomenal…
Y además las tapas en la calle de los bares son muy buenas, me encanta la sidrería que hay cerca de la Plaza y si quereis comer viendo un paisaje de impresión, Valsaín tiene varios restaurantes en los que se puede comer de menú, a la carta y de tapeo, merece la pena. Saludos
También merece la pena pasear por los Reales Jardines de la Granja de San Ildefonso, además han hecho no hace mucho un Parador que creo que es bueno. Qué dia corren las fuentes??