

Lo más importante es que también se incrementará el gasto que realicen estos turistas en un 8%, hasta alcanzar los 23.189 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este importante aumento en el gasto se explicaría también por el mayor número de turistas rusos, que, por lo general, gastan mucho más que alemanes o ingleses.
En lo que llevamos de 2013, se han superado incluso las mejores expectativas para el sector, con un total de 47,4 millones extranjeros, que se traduce en una subida interanual del turismo internacional del 4,1 % respecto al mismo período del año anterior.
Aumento del gasto de los turistas extranjeros
Se estima el que el gasto acumulado en los primeros nueve meses del año se eleve hasta los 47.910 millones de euros, lo que supondría un incremento interanual del 7,9%, según el Boletín Trimestral de Coyuntura Turística (Coyuntur) difundido este miércoles por Industria.
Estos datos tan positivos se confirman con las previsiones de asientos y vuelos que ha presentado AENA para la temporada veraniega de 2013, que muestran un horizonte muy positivo. Asimismo, el estado actual de las reservas a través de GDS (Global Distribution Systems) realizadas para viajar a España entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de septiembre de 2013 señalan un importante aumento de la demanda para este año, en concreto un 7,8%.


Por países, las previsiones son muy positivas para los turistas procedentes del Reino Unido, países nórdicos (con la excepción de Finlandia). También se esperan buenas perspectivas para Francia, Alemania y Suiza. Se comprueba, una vez más, el empuje cada vez mayor de los mercados ruso, mexicano, colombiano y canadiense. También se esperan crecimientos para el área geográfica de Asia-Pacífico. En cambio, empeora la demanda de Estados Unidos y otros mercados del sur de Europa, como puede ser el italiano.
A pesar de estos datos tan positivos, el empleo en el sector turístico retrocederá, aunque de una forma más suave que el resto de sectores que integran la economía española, y también comparándolo con el mismo trimestre de 2012. Para obtener esta conclusión se tiene en cuenta el número de afiliados a la Seguridad Social en turismo. Se confirma la tendencia negativa que ha acompañado al sector turístico español desde que dio comienzo la crisis.
Sin embargo, la hostelería, que representa dos terceras partes del empleo del global del sector turístico español, ofrecerá un mejor comportamiento que el turismo en su conjunto. Por comunidades autónomas, Baleares y Canarias son las que menos se verán afectadas por la pérdida de empleo en el turismo. En cambio, la Comunidad de Madrid y Cataluña, son las que resultan más perjudicadas. Por su parte, después de tocar fondo, Andalucía y la Comunidad Valenciana comenzarán a mejorar.