Si te gusta el vino y su cultura no tienes que irte hasta la Riviera Francesa para hacer una ruta enológica. En España poseemos también una amplia tradición vitivinícola que nos permite realizar estos viajes sin salir de nuestro territorio.
El enoturismo es un viaje turístico que nos lleva por distintas bodegas de una zona donde se puede apreciar el cultivo de la vid, la elaboración de los caldos y degustar los vinos que se producen en dichas bodegas con asesoramiento profesional. La idea, como explican los promotores, es "ofrecer una simbiosis entre turismo cultural y gastronómico, donde el vino es el gran protagonista".
Los destinos se dispersan por toda la geografía, destacando las Denominaciones de Origen: Rioja, Rivera del Duero, Montilla-Moriles, Jerez, Penedés, Jumilla, La Mancha-Valdepeñas, etc. La visita puede hacerse a una sola bodega de la zona o a varias, lo que nos permite el contraste y un conocimiento más amplio de las características de la zona.
A la hora de organizar el viaje las opciones son amplias:
- una excursión programada de un solo día al destino elegido
- cursos de cata de vinos, para aprender a degustar los caldos y distinguir las notas fundamentales
- tours culinarios, donde la idea es aprender el maridaje de vinos y productos gastronómicos. La visita a una región determinada incluye estas degustaciones asesoradas
- vino & golf, una opción que combina estas dos actividades en plena naturaleza
- viajes a medida, con planes elaborados según las necesidades o los gustos del viajero, tanto si se trata de un viaje de placer como de negocios
- viajes organizados a bodegas extranjeras para degustar otros vinos además de los nacionales
Si estás interesado puedes buscar ofertas especiales en las agencias de viajes generales o visitar otras agencias especializadas en enoturismo como Viavino o Rutas de Vino.
Contenidos relacionados
- Bodejas de Vinos la Rioja
En España, existen varis tipos de vinos, más dulces, más espumosos, más aromáticos, y cada uno de ellos tiene una historia, cultura y elaboración distinta que las demás. Los Vinos de Rioja son de los más apreciados y distinguidos que tenemos en nuestro país, y pertenecen a una denominación de origen calificada (DOCa), elaborados en las comunidades de La Rioja, Navarra y el País Vasco. La producción media anual de vino de Rioja es de 250 millones de litros, de los que un 85% es de vino tinto y sólo un 15% de vino blanco y rosado. Normalmente los vinos tintos se elaboran a partir de los siguientes tipos de uva: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Monsastrell y Tempranillo, cada una tiene un estilo y un sabor diferente que además varía según el lugar de origen y su vinificación. Para los otros vinos, se utilizan otros tipos de uva: Airén, Albariño, Macabeo, Moscatel, Palomino y Verdejo. No obstante, los vinos de Rioja se diferencian de los demás, en parte, porque no siguen estos parámetros: para la elaboración de los blancos se usa, en mayor medida, Viura, Malvasía y Garnacha. Los tintos sí siguen más el estándar b...
- Castelli Romani, ruta enoturística
No es la primera vez que hablamos de las rutas enoturísticas, que resultan realmente interesantes, sobre todo para los amantes del vino y la gastronomía. En nuestro país se pueden hacer interesantes escapadas enoturísticas, pero fuera de él también. Es el caso de la región de Castelli Romani, en Italia, cerca de Roma. Se trata de un conjunto de pueblos que crecieron bajo los castillos de los nobles feudales de Roma, asentados en un terreno muy fértil. Las características del terreno ayudaron también a que la zona se dedicara a la explotación vinícola, dando vinos como el frascati, el marino o el colli albani. La Ruta del Vino de los Castelli Romani discurre entre Roma y Castel Gandolfo, en torno a paisajes realmente impresionantes. Frascati es uno de los primeros puntos del recorrido, y allí podemos encontrar el Frascati Point, un punto de información en el que te indicarán todo lo que necesites saber. Después, merece la pena hacer una parada en el pueblo de Monte Porzio Caone, donde hay un Mueo del Vino muy interesante, en el que se exhiben documentos relacionados con la tradición vinícola en la zona desde el Imperio Romano. ...
- Conoce Icod de los Vinos en Tenerife
Homero describió las Islas Canarias como «la tierra donde los dioses viven y los hombres pasan una vida dulce y tranquila», sin nieves, inviernos rígidos o lluvias; donde reina un perenne aire fresco nacido de las respiraciones de los céfiros. Por ello son las Islas Afortunadas. Ahora Expedia te ofrece la oportunidad de visitarlas a un buen precio. En Canarias se disfruta de una eterna primavera, lo que convierte al archipiélago en un atractivo turístico de primer nivel. Resorts de lujo, alojamientos con encanto, hoteles baratos… Su amplia infraestructura permite satisfacer las necesidades de todo tipo de viajeros. Además del turismo de sol y playa, cada vez son más los visitantes que se sienten atraídos por los numerosos y variados atractivos que ofrecen las islas. Al norte de la isla de Tenerife, el principal destino turístico del archipiélago canario se encuentra en la localidad de Icod de los Vinos, famosa internacionalmente por su habitante más longevo: el drago milenario. En realidad el drago (magnífico ejemplar de la especie Dracaena drago) no tiene 3.000 años como pensaron los primeros eruditos y aún aseguran algunos locales...
- Gastronomía con bodega
Restaurantes de nombre, familias de herencia restauradora, cocineros innovadores que siguen buscando fórmulas para fidelizar y complacer paladares. Tener su propio vino es una de las más preciadas delicatesen de la hostelería nacional. Un viaje culinario por toda España, regado con los mejores vinos. Desde Málaga a Galicia, desde Cádiz a la Rioja, parece que esta inercia de mercado cala entre los cocineros y dueños de restaurantes de nombre. Hacer su propio vino o concertar con una bodega amiga los vinos que maridan o encajan a la perfección con sus platos estrellas. En Madrid por ejemplo, hay varios cocineros reconocidos que fundaron sus bodegas a raíz de sus restaurantes. Los Restaurantes gallegos Sanxenxo y Combarro, fundaron las bodegas Valdeamor, en Pontevedra, que cuenta con un gran Albariño. En Málaga, el restaurante Tragabuches, fundó la bodega Pasos Largos. En Madrid también restaurantes como Asturianos que cuenta con sus propios caldos, procedentes de sus viñedos. La oferta se amplía y en la geografía española abundan verdaderos tesoros para el disfrute de los paladares y gustos más exquisitos, las bodegas r...
- Ruta del vino por el Somontano
Hace unos días hablábamos de un interesante recorrido por la Rioja, en el que el vino era uno de los principales protagonistas. Pero la verdad es que no es el único lugar de la Península en el que podemos combinar un interesante viaje, unos paisajes privilegiados y un vino escelente. El Somontano, en Huesca, es otra de las zonas en las que puedes disfrutar de todo esto. La zona del Somontano lleva produciendo vino desde hace muchísimo tiempo, aunque en realidad no fue hasta el siglo XIX cuando se empezaron a explotar realmente todas las posibilidades del mismo. Lalanne es una de las primeras bodegas que se estableció en la zona y que merece la pena visitar. Se encuentra en Barbastro, y está aquí desde 1884, y ya es la sexta generación que se dedica al vino. Una sala con barricas, las estancias en las que puedes ver reposar los reservas, dos barriles que hablan de su historia, ya que son los únicos que sobrevivieron a la guerra civil… son algunas de la cosas que podrás encontrar en esta bodega. Bastante cerca de aquí pudes encontrar Viñas del Vero, que es la más grande la región (no en vano tiene 1100 hectáreas de viñedos) ...